Consejos para elegir tu próxima carrera
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Con tantas carreras en el calendario , muchas veces es difícil escoger cuál va a ser nuestro próximo reto. Lo normal al volver de vacaciones es empezar a pensar en qué carreras vamos a correr próximamente. Es posible que al llegar a este momento no tengas decidido aún cómo va a ser tu calendario de carreras. Seguro que si tienes algún gran objetivo en mente para dentro de 7-8 meses, ya lo tengas claro: correr un maratón en una ciudad especial, o correr tu primera media maratón. Ponerte retos o carreras estos meses es una buena forma de mantener tu motivación alta.
Pero ¿cómo selecciono las carreras, y cuántas escojo? Como siempre, no hay una única respuesta. Hay quien disfruta corriendo cada fin de semana y a quien le gusta espaciar más sus carreras para disfrutar cada una durante un tiempo. En el caso de que hayas decidido buscar una nueva carrera para tu calendario, ¿cómo poder escogerla para que no sea simplemente “una carrera más”?
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025

- Elige una carrera fuera de tu ciudad. No hace falta que esté a 200-300 kilómetros, lo que te obligaría a irte varios días. Pero una opción a 20-30 kilómetros te puede hacer correr con gente distinta, o encontrar una carrera de pueblo donde pasar una mañana diferente.
- La carrera de la que todo el mundo habla. Cada mes, más o menos, hay una carrera de la que todo el mundo habla y todos quieren correr. Experimenta qué se siente siendo parte de una gran carrera y escoge pruebas con gran solera en el calendario. Eso sí, inscríbete con tiempo, por si acaso se acaban los dorsales.
- O aquella que nadie conoce. Otro extremo puede ser elegir una carrera pequeña o que tenga su primera edición. Los organizadores de estas carreras suelen tener un cariño especial por los corredores y te sentirás muy bien cuidado.
- Corre con alguien cercano. Compartir una carrera con tu pareja, tu compañera de trabajo o ese compi de entrenamientos con el que compartes fatigas puede ser un momento muy especial. Pregúntale si tiene pensada alguna carrera, o escoged una carrera juntos y disfrutad de un planazo en buena compañía.
- Repite una carrera del año pasado. Otra opción es correr una carrera que hayas hecho el año anterior. De esta forma podrás competir contra ti mismo, y medir si estás en un mejor o peor momento de forma.
- Escoge una carrera benéfica. Cada vez más hay opciones de correr por colectivos desfavorecidos, contra el hambre, o a favor de la investigación contra alguna enfermedad. Correr en estos casos es una ayuda estupenda y te sentirás muy bien.
- Haz que coincida con un entrenamiento. Si estás haciendo un plan para un reto mayor, puedes hacer coincidir una carrera con un día que te toque un entrenamiento de esa distancia. Al correr con más gente podrás hacer ese entrenamiento sin que te cueste tanto o a un ritmo un poco mayor. ¡Aprovecha el “efecto dorsal”!
- Improvisa. A veces, elegir una carrera a última hora es una buena idea para quitarte presión sobre su resultado. Abre el calendario hoy y mira qué carreras hay este sábado o domingo cerca de ti. Hacer las cosas sin pensar es una buena forma de disfrutar este deporte. Sin presión seguro que te sale una buena marca o si no, por lo menos te lo pasarás muy bien con un plan inesperado.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
A los runners nos da por aumentar la distancia que corremos conforme vamos teniendo controladas ciertas carreras. Asomarse a los 100 kilómetros son palabras mayores. Hay que estar preparados para superar dificultades, sabiendo que no se parece a una carrera de asfalto. ¿Te lo estás pensando?
Siempre hablamos de nuestros objetivos a la hora de entrenar. Nos motivan, nos dan una pauta a seguir a la hora de salir a correr. Pero ¿qué pasa si no tienes uno, o has acabado el que te habías propuesto?
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
Bajar tu marca en 10 es un objetivo muy motivante para empezar la temporada ¿puedes hacerlo? Nosotros estamos convencidos de que sí. Sólo tienes que ser realista con tus objetivos y contar con un plan. ¿Te animas?
Un metódico plan de carrera con los ritmos bien marcados suele ser clave para el éxito en un maratón. Si nos ceñimos a lo que tenemos previsto, tenemos la mitad del camino recorrido. Luego nos tiene que salir el día correcto, claro está. Veamos algunos ejemplos.
También te puede interesar
Para muchos, documentar su viaje fitness en redes sociales es una manera de mantenerse responsables y comprometidos con su progreso.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
No se suele hablar mucho de ello. Pero hay situaciones en las que es mejor pararse y no continuar con la carrera. ¿Cómo reconocerlas?
Las más vistas
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Importantes novedades en la La Mitja Marató Roquette Benifaío. No te la pierdas.
Llega la hora de la épica. Este domingo a partir de las 9:00 horas, más de 1.800 corredores desafiarán la exigente orografía de Alicante en la Carrera de los Castillos, la prueba más icónica y representativa de la capital alicantina.
Cerca de 2.000 corredores se han propuesto la hazaña de superar los dos colosos de la ciudad, el Castillo de San Fernando y Santa Bárbara, para formar parte de la leyenda de una de las carrera más exigentes y espectaculares que se pueden realizar en todo el país.