Corredor: trucos para conseguir fuerza mental
Por Manuela Rodríguez Marote para carreraspopulares.com

El mayor enemigo de un deportista es su propia mente. Todos tenemos un dialogo mental, un dialogo interior formado por pensamientos automáticos. En la mayoría de las situaciones no somos conscientes de lo que nos decimos. Cuando ese diálogo interior conlleva distorsiones y pensamientos negativos, estos influyen en tu rendimiento durante el entrenamiento o en la competición.
Habrás notado en más de una ocasión que cuando te sientes negativo, tienes pensamientos negativos, y eso te lleva a que tus capacidades físicas disminuyan. Incluso pueden llegar a afectar a tu autoconfianza y autoestima, hasta el punto de perder tu fuerza mental. Por ello, te vamos a presentar algunos trucos y estrategias para gestionar los pensamientos negativos y los errores cognitivos más comunes.
Truco número 1: El cuerpo y la mente son un equipo, funcionan juntos en mutua dependencia. Aprende a escucharte y a identificar qué te estás diciendo a ti mismo: “Qué entrenamiento tan malo, no estoy tan bien como pensaba”, “me he lesionado, nunca volveré a ser el mismo”. Aprovecha tus entrenamientos para tomar conciencia de tu diálogo interior y registra los pensamientos negativos que más afectan a tu rendimiento.
Truco número 2: Relativiza lo que te dices. “El entrenamiento ha sido malo, pero hoy estaba cansando. Mañana lo haré mejor”. “La lesión me sirve para mejorar”. Es la mejor forma de minimizar lo negativo.
Truco número 3: Recuerda las carreras y los entrenamientos en los que has estado tranquilo y satisfecho de ti mismo e identifica los pensamientos positivos que te han ayudado a mantener esa confianza. Apúntate esos pensamientos y tenlos presentes cuando corras. También puedes elegir una palabra que te motive o centrarte en tu respiración. Piensa que para automatizar este hábito es necesario que lo repitas varias veces. Esto te llevara a focalizarte sobre lo positivo.
Truco número 4: Cambia un “no puedo” por un pensamiento más positivo. Para corregirlo haz un listado con tus pensamientos negativos más frecuentes, añade a cada uno de ellos un pensamiento más positivo que sea coherente y creíble. Ahora puedes comenzar a sustituir los pensamientos negativos por otros más positivos. “Esto ya lo he hecho anteriormente, puedo volver a hacerlo”.

Truco número 5: Evita compararte con los demás. Cuando te comparas es muy difícil controlar tus nervios, caes en la trampa de pensar en todo lo que no tienes y no eres y en todo lo que tienen y son los otros. Haz foco en ti, en todo lo que tú tienes y eres, céntrate en lo que vas a hacer aquí y ahora. Esto calmara tus dudas y reforzara tu autoconfianza.
Truco número 6: Sustituye los “Tengo que...” poco potenciadores e inductores de estrés por soluciones emocionalmente más inteligentes y eficaces. Modifica tu dialogo interior, en vez de pensar: “Tengo que ser más rápido que en la carrera anterior”, piensa y dite a ti mismo: “Quiero ser más rápido que en mi carrera anterior”, de esta forma te empoderarás, la presión será menor y disfrutarás más.
No olvides que corres para disfrutar, para sentirte bien contigo mismo y con los demás. Cómo corres es un reflejo de cómo vives. Conseguir fuerza mental corriendo tiene un doble valor porque también te hace fuerte mentalmente en tu vida.
Manuela Rodríguez es la responsable del área de psicología deportiva y salud de Centro PRONAF , donde trabaja para acompañarte y ayudarte a lograr y superar el objetivo que te propongas
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
La Coenzima Q10. Seguro que has oído hablar de ella, ¿verdad? Es uno de los numerosos antioxidantes que nos vendrán bien sólo en determinadas épocas. ¿Cuándo es recomendable? Lee este artículo de Victoria Monllor.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.