Corredor: trucos para conseguir fuerza mental
Por Manuela Rodríguez Marote para carreraspopulares.com

El mayor enemigo de un deportista es su propia mente. Todos tenemos un dialogo mental, un dialogo interior formado por pensamientos automáticos. En la mayoría de las situaciones no somos conscientes de lo que nos decimos. Cuando ese diálogo interior conlleva distorsiones y pensamientos negativos, estos influyen en tu rendimiento durante el entrenamiento o en la competición.
Habrás notado en más de una ocasión que cuando te sientes negativo, tienes pensamientos negativos, y eso te lleva a que tus capacidades físicas disminuyan. Incluso pueden llegar a afectar a tu autoconfianza y autoestima, hasta el punto de perder tu fuerza mental. Por ello, te vamos a presentar algunos trucos y estrategias para gestionar los pensamientos negativos y los errores cognitivos más comunes.
Truco número 1: El cuerpo y la mente son un equipo, funcionan juntos en mutua dependencia. Aprende a escucharte y a identificar qué te estás diciendo a ti mismo: “Qué entrenamiento tan malo, no estoy tan bien como pensaba”, “me he lesionado, nunca volveré a ser el mismo”. Aprovecha tus entrenamientos para tomar conciencia de tu diálogo interior y registra los pensamientos negativos que más afectan a tu rendimiento.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Truco número 2: Relativiza lo que te dices. “El entrenamiento ha sido malo, pero hoy estaba cansando. Mañana lo haré mejor”. “La lesión me sirve para mejorar”. Es la mejor forma de minimizar lo negativo.
Truco número 3: Recuerda las carreras y los entrenamientos en los que has estado tranquilo y satisfecho de ti mismo e identifica los pensamientos positivos que te han ayudado a mantener esa confianza. Apúntate esos pensamientos y tenlos presentes cuando corras. También puedes elegir una palabra que te motive o centrarte en tu respiración. Piensa que para automatizar este hábito es necesario que lo repitas varias veces. Esto te llevara a focalizarte sobre lo positivo.
Truco número 4: Cambia un “no puedo” por un pensamiento más positivo. Para corregirlo haz un listado con tus pensamientos negativos más frecuentes, añade a cada uno de ellos un pensamiento más positivo que sea coherente y creíble. Ahora puedes comenzar a sustituir los pensamientos negativos por otros más positivos. “Esto ya lo he hecho anteriormente, puedo volver a hacerlo”.

Truco número 5: Evita compararte con los demás. Cuando te comparas es muy difícil controlar tus nervios, caes en la trampa de pensar en todo lo que no tienes y no eres y en todo lo que tienen y son los otros. Haz foco en ti, en todo lo que tú tienes y eres, céntrate en lo que vas a hacer aquí y ahora. Esto calmara tus dudas y reforzara tu autoconfianza.
Truco número 6: Sustituye los “Tengo que...” poco potenciadores e inductores de estrés por soluciones emocionalmente más inteligentes y eficaces. Modifica tu dialogo interior, en vez de pensar: “Tengo que ser más rápido que en la carrera anterior”, piensa y dite a ti mismo: “Quiero ser más rápido que en mi carrera anterior”, de esta forma te empoderarás, la presión será menor y disfrutarás más.
No olvides que corres para disfrutar, para sentirte bien contigo mismo y con los demás. Cómo corres es un reflejo de cómo vives. Conseguir fuerza mental corriendo tiene un doble valor porque también te hace fuerte mentalmente en tu vida.
Manuela Rodríguez es la responsable del área de psicología deportiva y salud de Centro PRONAF , donde trabaja para acompañarte y ayudarte a lograr y superar el objetivo que te propongas
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
La Coenzima Q10. Seguro que has oído hablar de ella, ¿verdad? Es uno de los numerosos antioxidantes que nos vendrán bien sólo en determinadas épocas. ¿Cuándo es recomendable? Lee este artículo de Victoria Monllor.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.