Corredores: fortaleced vuestras defensas
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com

Hay síntomas que nos pueden dar pistas de que nuestras defensas están bajas, como pupas en los labios, más cansancio en los entrenamientos del habitual, heridas que tardan en cicatrizar o fragilidad del cabello, por ejemplo.
La alimentación es un factor muy importante para el sistema inmunológico. Existe una relación directa entre ambos, ya que si ésta es inadecuada o insuficiente se produce una caída de las defensas, y por el contrario, si es equilibrada y completa, ayuda a mantenerlas en forma o incluso las fortalece.
Siguiendo una alimentación equilibrada, incluyendo los alimentos que os citaré a continuación, nos cargaremos de energía para afrontar los entrenamientos y el día a día. Además, debéis saber que las dietas ricas en grasas reducen la respuesta inmunológica. También es importante la procedencia de las grasas que introducimos en nuestra dieta. Conviene incluir grasas monoinsaturadas, presentes en el pescado azul, frutos secos o el aceite de oliva.
Además de un buen descanso y una alimentación sana en general, os voy a recomendar unos alimentos que pueden ayudaros a fortalecer las defensas:
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
- Espinacas: Verdura de hoja verde rica en betacarotenos y buena fuente de fibra, con lo que ayuda a mantener el sistema inmunitario sano. Además es fuente de hierro, con lo que ayuda a la oxigenación de los músculos y a prevenir las anemias.
- Jengibre y cúrcuma: Raíces que tienen un gran efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso. Ideales para esquivar mejor la gripe y reducir el dolor muscular y articular después de los entrenamientos intensos, especialmente con frío.
- Granada: Es otro de los alimentos típicos del invierno, pero a veces nos olvidamos de tomarlo por la pereza que supone pelarlo. La granada es rica en vitamina C, con lo que es una buena fuente de antioxidantes.
- Miel: No es ninguna novedad que la miel no debería faltar en nuestras despensas en invierno. No sólo tiene poder curativo, sino que es también preventivo, ya que ayuda a incrementar las defensas.
- Limón, naranja y mandarina: Cítricos con alto contenido en vitamina C, antioxidante muy potente a la hora de reforzar las defensas. Su poder antiséptico los convierte en un remedio natural infalible contra la tos y el dolor de garganta.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
Correr no es sólo un deporte. Y dedicar mucho tiempo de nuestra vida a ello, seguir planes de entrenamiento y participar en carreras (cada vez más largas) puede alterar nuestro organismo. Pueden aparecer problemas como la anemia. En este artículo de Carolina Villalba conocemos qué es y cómo evitarla.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.