Corredores: fortaleced vuestras defensas
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com

Hay síntomas que nos pueden dar pistas de que nuestras defensas están bajas, como pupas en los labios, más cansancio en los entrenamientos del habitual, heridas que tardan en cicatrizar o fragilidad del cabello, por ejemplo.
La alimentación es un factor muy importante para el sistema inmunológico. Existe una relación directa entre ambos, ya que si ésta es inadecuada o insuficiente se produce una caída de las defensas, y por el contrario, si es equilibrada y completa, ayuda a mantenerlas en forma o incluso las fortalece.
Siguiendo una alimentación equilibrada, incluyendo los alimentos que os citaré a continuación, nos cargaremos de energía para afrontar los entrenamientos y el día a día. Además, debéis saber que las dietas ricas en grasas reducen la respuesta inmunológica. También es importante la procedencia de las grasas que introducimos en nuestra dieta. Conviene incluir grasas monoinsaturadas, presentes en el pescado azul, frutos secos o el aceite de oliva.
Además de un buen descanso y una alimentación sana en general, os voy a recomendar unos alimentos que pueden ayudaros a fortalecer las defensas:
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
- Espinacas: Verdura de hoja verde rica en betacarotenos y buena fuente de fibra, con lo que ayuda a mantener el sistema inmunitario sano. Además es fuente de hierro, con lo que ayuda a la oxigenación de los músculos y a prevenir las anemias.
- Jengibre y cúrcuma: Raíces que tienen un gran efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso. Ideales para esquivar mejor la gripe y reducir el dolor muscular y articular después de los entrenamientos intensos, especialmente con frío.
- Granada: Es otro de los alimentos típicos del invierno, pero a veces nos olvidamos de tomarlo por la pereza que supone pelarlo. La granada es rica en vitamina C, con lo que es una buena fuente de antioxidantes.
- Miel: No es ninguna novedad que la miel no debería faltar en nuestras despensas en invierno. No sólo tiene poder curativo, sino que es también preventivo, ya que ayuda a incrementar las defensas.
- Limón, naranja y mandarina: Cítricos con alto contenido en vitamina C, antioxidante muy potente a la hora de reforzar las defensas. Su poder antiséptico los convierte en un remedio natural infalible contra la tos y el dolor de garganta.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
Correr no es sólo un deporte. Y dedicar mucho tiempo de nuestra vida a ello, seguir planes de entrenamiento y participar en carreras (cada vez más largas) puede alterar nuestro organismo. Pueden aparecer problemas como la anemia. En este artículo de Carolina Villalba conocemos qué es y cómo evitarla.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?