Correr con más de 50 años (II): entrenamiento y prevención de lesiones
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com
Correr es bueno a cualquier edad, también a partir de los 50 años
Ya vimos en el artículo anterior cuáles son los cambios fisiológicos que sufre nuestro cuerpo deportista cuando superamos la barrera de los 50 años. Cambios a tener en cuenta si vamos a empezar a correr a esa edad o si ya llevamos tiempo haciéndolo.
Y dependiendo de una u otra situación, para practicar nuestro deporte favorito cuando estamos alrededor de los 50 todos tenemos que atender además a varias recomendaciones.
-Los novatos. Los que empiezan a esa edad deberían hacerse una revisión médica antes, un electrocardiograma, valorar cómo están sus articulaciones, acudir a un podólogo. El corredor, además, debe comer sano, mantenerse hidratado y descansar lo suficiente.
En cuanto al entrenamiento, lo ideal es seguir un plan personalizado y establecer objetivos deportivos realista para poder disfrutarlos. Y antes de lanzarse a correr comprar la equipación adecuada.
-Corredores veteranos. La situación es diferente en el caso del veterano que ha estado corriendo durante toda su vida y que en los 50 no llega a los ritmos que conseguía años atrás. Además, se encuentra con más lesiones de lo habitual y cuando las tiene no se acaba de recuperar bien.
Las lesiones
Porque a partir de los 50, las lesiones de los tendones, por ejemplo, son las más frecuentes, por la pérdida de la elasticidad y la hidratación. La protección de la musculatura es menor, así que es necesario hacer un fortalecimiento personalizado. Son también habituales la fascitis plantar, la tendinitis de tendón de aquiles y el síndrome de fricción en rodilla.
El 30 % de las lesiones de los corredores que superan esa edad se produce en los pies. Le siguen las dolencias en las rodillas y luego las contracturas musculares. Es más probable, por tanto, sufrir roturas en gemelos o tendinitis de rodillas. Teniendo esto en cuenta, es fundamental hacer un buen plan de entrenamiento de fuerza, muy interesante para prevenir lesiones articulares.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Los corredores de más de 50 tiene que tomar más precauciones
Los entrenamientos
En cuanto a los entrenamientos, las personas mayores de 50 años pueden entrenar sin problema entre 3 y 5 veces por semana, alternando terrenos como tierra, hierba, arena o asfalto.
Los ‘sprints’ se pueden hacer, siempre que haya un buen periodo de calentamiento para no sufrir tirones, que son frecuentes, y si estamos bien hidratados. Pero no vamos a alcanzar las mismas velocidades que teníamos antes. Quizá en lugar de carreras cortas intensas podemos hacer cuestas, por ejemplo.
Es importante mantener una buena hidratación, que va a influir en cómo estén luego nuestros músculos y tendones. Es necesario ingerir vitamina C y mantener una correcta alimentación. Y deberíamos recurrir a especialistas por si es necesaria una suplementación nutricional.
Cuando aparezca una lesión, podemos hacer entrenamientos cruzados practicando otros deportes sin impacto.
Conclusión
El ‘running’ es muy bueno a cualquier edad, así que también tiene muchos beneficios a partir de los 50 años. Solo hay que personalizar entrenamientos y adaptar nuestras posibilidades a la realidad. Los retos siguen presentes, lo que no es viable es hacer a los 55 años las marcas que hacíamos cuando teníamos 30. El cuerpo, la mente y la ilusión de alcanzar nuestros retos siempre están ahí. Con la sabiduría de los años disfrutaremos más de correr.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor