BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Correr: ¿diversión u obligación?

Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Desde esta página web hacemos una cosa que nos encanta que es, a través de nuestro calendario de carreras y de los artículos publicados en la sección de Revista , aumentar las ganas de correr de quien nos visita. Cuanto más corredores se apuntan a las carreras, deciden empezar un plan de entrenamientos o encuentran consejos para su preparación gracias a nuestras publicaciones, más orgullosos estamos.

Sin embargo, no somos ajenos a un fenómeno que está sucediendo y que vemos en algunas personas: el running no se trata de correr cada vez más rápido y más lejos. O sí, pero siempre de forma que nos aporte cosas buenas en nuestro día a día y no nos suponga una obsesión o algo peor, que pueda causarnos algún trastorno como lesiones o perjudicar a nuestro día a día.

Es importante recordar que, aunque correr nos aporta cosas muy buenas, no debemos pensar en que esta actividad es lo más relevante de nuestras vidas. Aunque nos autocalificamos como “runners” o “corredores” o “atletas populares”, no debemos olvidar que también somos “empleados”, “madres”, “novios”... La vida no es solo correr, no hay que convertirlo en una obligación, aunque hay una serie de cosas que forman parte de nuestro deber como corredores y que sí son obligatorias:

1. Es obligatorio vigilar nuestra salud y no poner en peligro nuestras condiciones físicas por culpa de los entrenamientos o de llevar nuestro cuerpo al límite.

2. Es obligatorio correr con amigos al menos una vez a la semana, y si es posible sin mirar el reloj o que nos importe el tiempo o la distancia.

3. Es obligatorio comer bien y no caer en dietas milagro o que nos provoquen falta de energía para llevar a cabo nuestros entrenamientos.

4. Es obligatorio animar a los demás a que corran y ayudar a los que llevan menos tiempo a que mejoren su forma física.

5. Es obligatorio buscar retos para mantener nuestra motivación alta, intentando que sean un desafío pero que no nos obligue a hacer locuras.

6. Es obligatorio presumir de nuestros logros, pero sin menospreciar los de los demás.

7. Es obligatorio seguir un plan de entrenamientos cuando buscamos un objetivo, a poder ser con el consejo de un profesional. Pero también lo es saltarse de vez en cuando algún entreno para demostrarnos que no somos esclavos de la rutina.

8. Es más que obligatorio divertirsecada día, si es posible, un poco más que el anterior.

Si has fallado en alguno de los puntos anteriores, quizá debas revisar tus motivaciones e intentar volver al origen, seguro que cuando empezaste lo hacías por pura diversión. El running es mucho más que una afición: no lo conviertas en una afición más, de la que te puedas acabar cansando.

SOBRE EL AUTOR

Chema Martínez Pastor
Corredor Popular


3.792

Articulos relacionados

Entrenamientos Por qué es importante que tu entrenador de running sea titulado
Entrenamientos ¿Pronador, supinador o neutro? Verdades sobre la pisada
Salud Correr con más de 50 años (II): entrenamiento y prevención de lesiones

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD