Correr: ¿diversión u obligación?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Desde esta página web hacemos una cosa que nos encanta que es, a través de nuestro calendario de carreras y de los artículos publicados en la sección de Revista , aumentar las ganas de correr de quien nos visita. Cuanto más corredores se apuntan a las carreras, deciden empezar un plan de entrenamientos o encuentran consejos para su preparación gracias a nuestras publicaciones, más orgullosos estamos.
Sin embargo, no somos ajenos a un fenómeno que está sucediendo y que vemos en algunas personas: el running no se trata de correr cada vez más rápido y más lejos. O sí, pero siempre de forma que nos aporte cosas buenas en nuestro día a día y no nos suponga una obsesión o algo peor, que pueda causarnos algún trastorno como lesiones o perjudicar a nuestro día a día.
Es importante recordar que, aunque correr nos aporta cosas muy buenas, no debemos pensar en que esta actividad es lo más relevante de nuestras vidas. Aunque nos autocalificamos como “runners” o “corredores” o “atletas populares”, no debemos olvidar que también somos “empleados”, “madres”, “novios”... La vida no es solo correr, no hay que convertirlo en una obligación, aunque hay una serie de cosas que forman parte de nuestro deber como corredores y que sí son obligatorias:
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
1. Es obligatorio vigilar nuestra salud y no poner en peligro nuestras condiciones físicas por culpa de los entrenamientos o de llevar nuestro cuerpo al límite.
2. Es obligatorio correr con amigos al menos una vez a la semana, y si es posible sin mirar el reloj o que nos importe el tiempo o la distancia.
3. Es obligatorio comer bien y no caer en dietas milagro o que nos provoquen falta de energía para llevar a cabo nuestros entrenamientos.
4. Es obligatorio animar a los demás a que corran y ayudar a los que llevan menos tiempo a que mejoren su forma física.
5. Es obligatorio buscar retos para mantener nuestra motivación alta, intentando que sean un desafío pero que no nos obligue a hacer locuras.
6. Es obligatorio presumir de nuestros logros, pero sin menospreciar los de los demás.
7. Es obligatorio seguir un plan de entrenamientos cuando buscamos un objetivo, a poder ser con el consejo de un profesional. Pero también lo es saltarse de vez en cuando algún entreno para demostrarnos que no somos esclavos de la rutina.
8. Es más que obligatorio divertirsecada día, si es posible, un poco más que el anterior.
Si has fallado en alguno de los puntos anteriores, quizá debas revisar tus motivaciones e intentar volver al origen, seguro que cuando empezaste lo hacías por pura diversión. El running es mucho más que una afición: no lo conviertas en una afición más, de la que te puedas acabar cansando.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
A la hora de ponernos en manos de alguien para que nos entrene, ¿nos preocupa que sea un profesional del entrenamiento atlético o nos vale ´cualquier cosa´? Te damos algunas razones para contar con entrenadores profesionales.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Para muchos, documentar su viaje fitness en redes sociales es una manera de mantenerse responsables y comprometidos con su progreso.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
No se suele hablar mucho de ello. Pero hay situaciones en las que es mejor pararse y no continuar con la carrera. ¿Cómo reconocerlas?
Las más vistas
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Importantes novedades en la La Mitja Marató Roquette Benifaío. No te la pierdas.
Llega la hora de la épica. Este domingo a partir de las 9:00 horas, más de 1.800 corredores desafiarán la exigente orografía de Alicante en la Carrera de los Castillos, la prueba más icónica y representativa de la capital alicantina.
Cerca de 2.000 corredores se han propuesto la hazaña de superar los dos colosos de la ciudad, el Castillo de San Fernando y Santa Bárbara, para formar parte de la leyenda de una de las carrera más exigentes y espectaculares que se pueden realizar en todo el país.