Correr no mata. Correr con entrenamiento y cabeza es salud
Por Marta Fernández de Castro para carreraspopulares.com

En los últimos meses, el running se ha convertido en noticia por el número de fallecidos en competiciones deportivas en lo que va de año. La desgracia siempre es una mala noticia; la desgracia, por inesperada, siempre tiene repercusión; la desgracia a veces es evitable y a veces no, pero, estarás conmigo, en que la desgracia no tiene que hacer que echemos la toalla, que vivamos atenazados por el “qué podrá pasar”.
Vaya por delante nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos de las personas fallecidas durante la práctica deportiva. Pero hay que tener en cuenta que realmente no muere más gente corriendo que sentada en su sillón o conduciendo en una autovía. El porcentaje de fallecidos por muerte súbita en los últimos años no ha aumentado si comparamos el número de personas que practican deporte o que compiten en un evento deportivo cada fin de semana (más de 500.000 personas). Hace unos años esta cifra era claramente inferior, por lo que el número de fallecidos era menor.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Todos los que nos dedicamos al deporte, debemos quitarle peso a lo sucedido; valorar las cosas por su justa medida y sobre todo educar (una vez más) a que se debe cumplir con una buena vigilancia de la salud (prueba de esfuerzo, analítica, etc.), seguir un plan de entrenamiento adecuado y competir con sentido común.
Escucha a tu cuerpo, si te sientes cansado, si notas que algo no va bien, pues retírate. ´Hay más días que longanizas´, así que, si no estamos bien para una carrera, pues ya buscaremos otra más adelante.
No compitas todos los fines de semana del año. Al final, al ponernos un dorsal siempre acabamos forzando mucho más que en un entrenamiento, acumulando fatiga que termina por alterar todo nuestro organismo aumentando el riesgo de sufrir complicaciones cardíacas, del sistema inmunitario y del aparato locomotor.
Una competición no es llegar y competir. Necesita un entrenamiento previo. Un maratón necesita una preparación de años y al menos 10 semanas de entrenamiento específico. No os lancéis a un maratón porque sí, pensar lo que supone, las horas que hay que dedicarle para acabarlo en condiciones. Sobre todo, hay que poder disfrutarlo. Y dejar que el cuerpo se recupere de ese esfuerzo con unas semanas de entrenamiento más suave, sin pensar en correr otra prueba a la semana siguiente.
Hagamos entre todos, que la práctica del deporte sea salud y no riesgo.
Marta Fernández de Castro es Triatleta y entrenadora del Team 3FDC
www.martafernandezdecastro.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.