Cuida tus pies. Consejos para antes de una gran prueba
Por Javier Torralba para carreraspopulares.com
Una zancada, otra, otra, y otra más. Y así miles. Y, día tras día, se van juntando decenas de miles. Y nuestros pies son los que soportan cada impacto, los que sufren las rozaduras, las ampollas, los sudores y demás quebraderos de cabeza. Debemos cuidar nuestras mejores armas.
Los pies sufren a diario, pero especialmente en épocas en las que la carga de kilómetros es intensa y de gran volumen. Si estáis preparando pruebas largas, como un Maratón, os traemos los consejos de Javier Torralba, podólogo y director médico de las clínicas dePie. Apuntad bien y mejorad la salud de vuestros pies.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

Consejos pre-maratón
1. No experimentes con nuevas zapatillas. Utiliza las mismas con las que entrenas habitualmente las semanas previas a la maratón. Utiliza calcetines de algodón y en caso de que tenga costuras, éstas hacia fuera.
2. Colócate apósitos preventivos en zona de roce. Previenen la aparición de ampollas. El podólogo de confianza te aconsejará los más adecuados acorde a tus características.
3. Si tienes la piel seca conviene hidratar mediante cremas específicas.
4. Si tienes exceso de sudoración en los pies, debes neutralizarlo mediante polvos específicos aplicándolos en pie- calcetín- zapatilla.
5. Si tienes alguna patología en el pie (piel, uñas, articulaciones, ligamentos, etc) es imprescindible que te pongas en manos de un Podólogo que revise los pies y los deje en las mejores condiciones posibles para afrontar la prueba.
6. Acude a tu podólogo para que te haga un estudio de la pisada y te ayude a prevenir lesiones.
7. Utiliza plantillas a medida para minimizar el impacto de la carrera sobre tu organismo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Interesantes consejos de nuestro experto en zapatillas, Víctor Cerón, que nos explica si es mejor tener zapatillas distintas para entrenar y para competir. Te destripamos el final: como siempre, depende.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.