El coleccionista de carreras
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Cualquier carrera es buena para el coleccionista
Hoy os voy a hablar de un corredor muy particular. No soy yo, no. Ni siquiera es un amigo mío concreto. En realidad es un tipo de corredor que todos conocéis. En todos los grupos de entrenamiento o de amigos que corren hay uno más o menos con las mismas características. O varios. Es el coleccionista de carreras.
Se trata de un espécimen ‘runner’ cada vez más habitual en nuestro entorno. Es ese que se apunta a todas las carreras que puede. Cada año quiere batir su récord del anterior y hacer aún más. Todas las semanas se inscribe, como mínimo, a una. Pero lo normal es que no sea suficiente y, si es posible, correrá dos o tres el mismo fin de semana.
Al coleccionista de carreras le ha venido genial que haya crecido tanto este mercado, porque sus calendarios son más fáciles de elaborar. De hecho, a veces le resulta difícil escoger, porque coinciden varias el mismo día. Pero si son a horas diferentes y puede organizar la logística para ir de una a otra y llegar a tiempo, lo hará.
CORREDOR POR PLACER
Pero no es un mal tipo. En realidad es abierto, agradable y le encanta relacionarse con la gente. Como va a tantas carreras, todo el mundo le conoce y él se pasa la mañana (o la tarde), saludando a personas aquí y allá. Sobre todo en plena carrera.
Porque el coleccionista de carreras no es de los rápidos. Y tampoco le importa. Sólo quiere terminarlas y pasarlo bien. Y si en alguna puede apretar un poco y hacer una buena marca, lo intenta. Pero no puede ir a por todas en cada carrera, porque son muchas.
Nuestro amigo no entrena. Claro, dice que con las carreras que hace ya le sirve. Bueno, quizá salga algún día a rodar con amigos, ya que conoce a tanta gente. Pero no suele seguir un plan de entrenamiento para un objetivo concreto, porque su fin es correr muchas carreras, independientemente de la marca, no pocas y rápidas.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

El coleccionista de carreras tiene el calendario lleno de citas
DE VIAJE
Cuando viaja se las apaña para hacer coincidir su estancia en el lugar de destino con una carrera. Si puede escoger la fecha del viaje, intentará hacerlo cuando haya una competición que le cuadre: una carrera de asfalto de 10 kilómetros, un cross, una milla o una media maratón.
Y si no, buscará en los lugares más recónditos de Internet una prueba que se celebre justo en los días en los que va a estar allí. Puede que tenga que trasladarse varias decenas de kilómetros, pero no quiere dejar una semana sin carrera. Es algo que hace cuando está en su lugar de residencia habitual. Si no hay una carrera cerca una semana, se mueve donde haga falta.
Muchos se preguntan, y le preguntan, si es rico para poder pagar tantas inscripciones. Él siempre usará el mismo argumento: “no me gasto tanto dinero”. Y añadirá la frase definitiva: “Otros se gastan el dinero en copas u otros vicios, yo me lo gasto en esto y además es más sano”.
UNA FORMA DE VIDA
En realidad, no colecciona dorsales para presumir. Simplemente es algo que le llena y se ha convertido en una motivación vital. Si se lesiona se entristece doblemente: por no poder correr y por haber perdido varias inscripciones de golpe. Porque él es previsor y se apunta a las carreras lo antes que puede.
Corre por la mañana, por la tarde o por la noche. Lo importante es que pueda cuadrar el mayor número posible. En invierno o en verano. Ya tiene cogida la rutina a las nocturnas del lugar de vacaciones. No se pierde ni una. Su familia está preocupada por él, pero acepta su afición.
El coleccionista de carreras tiene también su versión de 42 kilómetros. Es el coleccionista de maratones. Seguro que conocéis a alguno. Y de ultras. Aunque son menos fáciles de encontrar, los hay. Devoran caminos y carreteras casi sin enterarse. Y tú te cansas sólo de pensar en los kilómetros que recorrer. Si es feliz y no se maltrata demasiado, ¿qué le puedes decir?
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Aunque debuta en la distancia en el Maratón de Sevilla (campeonato de España), sus recientes marcas la consagran como la atleta a seguir. Hoy nos cuenta qué desayuna para tener tanta energía.
También te puede interesar
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.