El deporte mejora la salud cerebral
Por Francisco Gilo para carreraspopulares.com

El deporte mejora la salud cerebral y promueve la formación de neuronas.
Los expertos internacionales que esta semana participan en el encuentro B•Debate convocado por Biocat y la Obra Social La Caixa en el CosmoCaixa de Barcelona han coincidido en destacar que hacer deporte mejora la salud cerebral y promueve la formación de nuevas neuronas.
"Tener un cerebro sano ayuda a mantener sano el resto del cuerpo" y las personas con una buena salud cerebral pueden afrontar mejor el envejecimiento y diversas enfermedades, por lo que cada vez cobra más importancia la prevención de la salud cerebral, han informado los organizadores del encuentro en un comunicado.
Hacer ejercicio aeróbico aumenta el grosor de la corteza frontal del cerebro, lo que permite un mejor control cognitivo y de los impulsos, y contribuye a la formación de nuevas neuronas, ha concretado el director del centro de investigación Berenson-Allen y profesor de neurología en la Harvard Medical School, Álvaro Pascual-Leone.
Emulando el modelo de un gimnasio convencional, los investigadores proponen ejercitar el cerebro con rutinas de entrenamiento personalizadas para cada persona: estos ejercicios incluyen programas de ordenador, estimulaciones cerebrales, consejos nutricionales, clases de meditación, entrenamientos ´mindfulness´, ´taichi´, ´yoga´ y educación del sueño, entre otras técnicas.
La creación de nuevas neuronas es un proceso muy valioso ya que, tal y como ha subrayado Pascual-Leone, existe la creencia de que el cerebro entra en decadencia a medida que envejece, "pero antes de empezar la guardería ya se han perdido la mayor parte de las neuronas".
Además, una buena salud cerebral permite "partir con ventaja en caso de lesión cerebral u otros procesos como el estrés", según ha añadido la jefe de la unidad de daño cerebral del Instituto Guttman, Montserrat Bernabeu.
Además del ejercicio físico, para mantener un bienestar cerebral se deben tener en cuenta aspectos tan diversos como una dieta sana, una vida social activa y unas relaciones sociales positivas.
El cerebro es "el órgano principal de investigación en el siglo XXI", ya que el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas son la principal causa de muerte en el mundo occidental, ha añadido el profesor de investigación Icrea del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Gustavo Deco.
Actualmente, gobiernos de todo el mundo han invertido en proyectos de investigación internacionales para cartografiar el cerebro humano --proyecto ´Brain´ en Estados Unidos y ´Human Brain Project´ en Europa-- e identificar los factores que influyen en las enfermedades neurodegenerativas para prevenirlas al máximo.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Afecta el deporte a la calidad de la leche materna? ¿Puedo ejercitarme? ¿Qué puede pasar? La primera semana de agosto es la semana de la lactancia. Respondemos a tus dudas.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Correr es enormemente beneficioso para nuestra salud, tanto física como mental, y dichos beneficios aplican por igual independientemente de la edad. Aunque una edad avanzada nos obliga a tener más cuidado a la hora de comenzar.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.