El deporte mejora la salud cerebral
Por Francisco Gilo (1943 - 2024) para carreraspopulares.com

El deporte mejora la salud cerebral y promueve la formación de neuronas.
Los expertos internacionales que esta semana participan en el encuentro B•Debate convocado por Biocat y la Obra Social La Caixa en el CosmoCaixa de Barcelona han coincidido en destacar que hacer deporte mejora la salud cerebral y promueve la formación de nuevas neuronas.
"Tener un cerebro sano ayuda a mantener sano el resto del cuerpo" y las personas con una buena salud cerebral pueden afrontar mejor el envejecimiento y diversas enfermedades, por lo que cada vez cobra más importancia la prevención de la salud cerebral, han informado los organizadores del encuentro en un comunicado.
Hacer ejercicio aeróbico aumenta el grosor de la corteza frontal del cerebro, lo que permite un mejor control cognitivo y de los impulsos, y contribuye a la formación de nuevas neuronas, ha concretado el director del centro de investigación Berenson-Allen y profesor de neurología en la Harvard Medical School, Álvaro Pascual-Leone.
Emulando el modelo de un gimnasio convencional, los investigadores proponen ejercitar el cerebro con rutinas de entrenamiento personalizadas para cada persona: estos ejercicios incluyen programas de ordenador, estimulaciones cerebrales, consejos nutricionales, clases de meditación, entrenamientos ´mindfulness´, ´taichi´, ´yoga´ y educación del sueño, entre otras técnicas.
La creación de nuevas neuronas es un proceso muy valioso ya que, tal y como ha subrayado Pascual-Leone, existe la creencia de que el cerebro entra en decadencia a medida que envejece, "pero antes de empezar la guardería ya se han perdido la mayor parte de las neuronas".
Además, una buena salud cerebral permite "partir con ventaja en caso de lesión cerebral u otros procesos como el estrés", según ha añadido la jefe de la unidad de daño cerebral del Instituto Guttman, Montserrat Bernabeu.
Además del ejercicio físico, para mantener un bienestar cerebral se deben tener en cuenta aspectos tan diversos como una dieta sana, una vida social activa y unas relaciones sociales positivas.
El cerebro es "el órgano principal de investigación en el siglo XXI", ya que el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas son la principal causa de muerte en el mundo occidental, ha añadido el profesor de investigación Icrea del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Gustavo Deco.
Actualmente, gobiernos de todo el mundo han invertido en proyectos de investigación internacionales para cartografiar el cerebro humano --proyecto ´Brain´ en Estados Unidos y ´Human Brain Project´ en Europa-- e identificar los factores que influyen en las enfermedades neurodegenerativas para prevenirlas al máximo.
Carreras destacadas
julio 2025
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Afecta el deporte a la calidad de la leche materna? ¿Puedo ejercitarme? ¿Qué puede pasar? La primera semana de agosto es la semana de la lactancia. Respondemos a tus dudas.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Correr es enormemente beneficioso para nuestra salud, tanto física como mental, y dichos beneficios aplican por igual independientemente de la edad. Aunque una edad avanzada nos obliga a tener más cuidado a la hora de comenzar.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor