El secreto de los corredores: frutas deshidratadas
Por May Luján para carreraspopulares.com
¿Has introducido ya las frutas deshidratadas en tu dieta diaria? Bueno, y si no las consumes a diario, ¿son para ti un complemento en días de carrera o de entrenamientos exigentes?
Cada vez más corredores contestamos ´Sí´a estas preguntas. Y es una buena opción. Las frutas deshidratadas se han hecho un hueco en nuestra alimentación y, como deportistas en activo, lo podemos considerar un acierto. Son como una pequeña dosis de la poción mágica que hacían obtener superpoderes a Astérix y Obélix. Te explicamos algunas razones:
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

- Menos agua, más concentración de nutrientes. Es, básicamente, la clave. A este tipo de alimento se le ha hecho pasar por un proceso por el que ha perdido su agua. Sin embargo, todos sus nutrientes, incluyendo sus propiedades calóricas, siguen intactas en el alimento, donde han quedado concentrados.
- Energía a tope. Una de las características principales de estas frutas es que conservan una mayor cantidad de azúcar (es decir, más hidratos de carbono) en relación a la fruta habitual. Son, por tanto, ideales para deportistas que están en periodos de entrenamiento más duros o largos.
- Calorías también mayores. Si tienes ante ti un entrenamiento de domingo de esos que se hace largo, son una buena elección para tu desayuno. Con apenas una ración de unos 30-40 gramos, vas a conseguir prácticamente las mismas calorías que con una ración de fruta fresca de más del doble de peso. Por tanto, son un complemento bueno a lo que ya tengas en el plato si prevés que te va a hacer falta gasolina en el cuerpo.
- La fibra, elemento primordial. La cantidad de fibra que pueden contener estos alimentos, también se dispara con relación a la fruta habitual. Podemos encontrar algunas variedades que tienen hasta 18-20 gramos de fibra por cada 100 gramos de producto en sus concentraciones más altas. La media podría estar en unos 12 gramos por cada 100 de producto. Cantidades muy altas y muy a tener en cuenta para ayudar a nuestro intestino.
- Nutrientes, a tope. Prepárate para recibir un aporte vitamínico y de minerales idóneo para épocas de entrenamientos duros. Son, para empezar, una muy buena fuente de hierro, aunque también suman calcio a la dieta, potasio, vitaminas E y B o incluso magnesio.
- Ideales durante el entrenamiento o la competición. Precisamente por todo lo que te estamos contando, son un alimento con una aportación idónea incluso en el momento del ejercicio. Pocas veces podrás encontrar esos carbohidratos, calorías, vitaminas y minerales juntos en tan poco espacio. Son fácilmente transportables como para que te acompañen en tu carrera.
Recomendaciones de consumo
A la hora de consumirlas, debes tener un par de cosas claras. En general, las raciones (tanto la ración que vayas a consumir de manera inmediata, como lo que consumas a lo largo del día) no deben ser muy grandes. Una pequeña aportación de apenas unos 30 gramos en el desayuno, por ejemplo, es un muy buen complemento. Si quieres más, bien, pero no es necesario.
El agua. Una de las grandes claves de la fruta fresca es el agua que nos aporta. Aquí esto se olvida, con lo que recuerda que tu hidratación debe estar bien compensada siempre. ¡A disfrutar!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.