Empezar a correr desde cero: ¿cómo lo hacen?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

En el título de este artículo está su propia trampa. Por supuesto, todos los corredores y corredoras del mundo, incluso aquellos que ves encabezando las clasificaciones, han empezado desde cero. Porque, al menos que se sepa de momento, los seres humanos nacemos con la capacidad motora muy poco desarrollada e incapaces siquiera de mantenernos en pie hasta, más o menos, que tenemos un año de vida. Si fuéramos jirafas, otro gallo cantaría. Pero no lo somos. Repito: hasta el momento.
Así que, como todo el mundo ha empezado de cero, si este es tu caso piensa que no estás solo o sola en esto. Desde tu vecino del quinto hasta Haile Gebrselassie, todos han tenido su momento “kilómetro cero”. Por supuesto, no te vamos a engañar, hay a quién le ha resultado más fácil que a otros.
El primer factor a tener en cuenta es el momento en el que nos decidimos a empezar a correr, cuáles son nuestras condiciones y experiencia deportiva previa. Alguien que ha hecho deporte desde pequeño y se plantea empezar a correr con 30 años lo tendrá más fácil que si ha llevado una vida sedentaria hasta los 45 y se quiere poner a correr. Ojo: que lo tenga más fácil no quiere decir que lo tenga todo hecho o que alguien que no ha hecho deporte vaya a sufrir para conseguirlo. Y aquí el consejo más importante de todos: no te compares con nadie. Pero cuando digo nadie es NADIE. Todos tenemos condiciones, motivaciones y circunstancias diferentes, así que si tu mejor amiga ha empezado al mismo tiempo que tú y al mes ya está corriendo más distancia, no te agobies. Sólo tú eres dueño/a de tu desarrollo, y querer ir al ritmo de los demás sólo te traerá problemas.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

Escucha a tu cuerpo
Es muy importante comenzar muy poco a poco. Tan poco como 5-10 minutos cada día, sin que sean todos corriendo. En estos primeros días es muy común que el cuerpo se “rebele”: te saldrán dolores en sitios que no has ejercitado últimamente, y la fatiga aparecerá más pronto de lo que piensas. Pero no te preocupes, piensa que lo importante es construir una buena base sobre la que edificar al futuro o futura runner.
Presta mucha atención a cualquier cosa que te “diga” tu cuerpo. Un pequeño dolor en articulaciones o en la zona del tibial puede ser normal. Un dolor intenso ya no. Piensa que tus músculos, tendones, huesos y articulaciones tienen que “aprender” a correr, algo que no han hecho antes. De salida no contarás con la suficiente fuerza o resistencia muscular para sostener el trabajo que tu cuerpo debe hacer para correr. Así que no fuerces. Empieza con pequeñas sesiones y ve incrementando poco a poco, conforme vayas pudiendo completar más distancia o tiempo sin dolores y sin fatigarte hasta la extenuación. Lo ideal sería hacerlo de la mano de un entrenador o grupo de entrenamiento. Pero si prefieres superar las primeras fases por tu cuenta antes de descubrir si esto del running es para ti, es una opción también. Porque esta es otra: el running no es para todos. Igual descubres que aquellos beneficios y maravillas de las que hablamos los runners a ti no te llegan. Pues también vale, no hay que forzar las cosas. Mi consejo es que le des una oportunidad, y esto significa superar la barrera en la que puedes correr sin pensar en otra cosa que no sea tu propio dolor o cansancio. Ahí es cuando todos le hemos empezado a “pillar el gusto”: cuando somos capaces de evadirnos y ser conscientes del entorno, o podemos poner la mente más o menos en blanco para relajarnos.
Aprovecha tu proceso de transformación en runner para eliminar algunos malos hábitos, como picar entre horas, las comidas con mucha grasa o el tabaco. Todo suma cuando se trata de beneficiar a tu cuerpo.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
También te puede interesar
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
¿Te quejas de que no tienes tiempo para entrenar? Sabemos que el día es limitado, po eso tenemos que tomar decisiones para priorizar el running por encima de otras actividades. Si es algo que nos aporta cosas, deberíamos darle preferencia, ¿verdad?
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Las más vistas
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!