BUSCA TU CARRERA

Tenemos 147 eventos a tu disposición

Enrique Laso, corredor de páginas

Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
Enrique Laso, escritor y corredor, junto a su esposa y su hija
Enrique Laso, escritor y corredor, junto a su esposa y su hija

Enrique Laso es experto en marketing, escritor de éxito y corredor. Comenzó a escribir en el colegio, casi al mismo tiempo que empezó a correr, y a sus 42 años no podría vivir sin ambas cosas. Este año ha publicado en papel El rumor de los Muertos, novela que fue todo un best seller en su edición digital. Mientras prepara el lanzamiento de su nuevo libro para el próximo año, nos adelanta sus objetivos deportivos para este año, porque correr, como reconoce, se le sigue dando muy bien.

-¿Cuándo empezaste a correr y por qué?

Pues ya en el colegio se me daba bien, pero lo que se dice en serio a los 14 años. Quedé segundo en la carrera del instituto (milla), ¡frente a tipos de 18 y 19 años! Descubrí que me gustaba y que se me daba bien, ¡así empezó todo!

-¿Correr te ayuda en tu vida diaria? ¿En qué sentido?

Me libera. Me permite desconectar un buen rato. Y me obliga a dormir una nueve horas diarias, algo que con mi edad poca gente puede decir. Correr te deja agotado y generas muchas endorfinas saludables.

-Cuando corres, ¿vas dando forma a las historias de tus libros?

Si corro acompañado, no, porque voy charlando y eso. Pero cuando lo hago a solas sí que suelo aprovechar esos momentos de intimidad para pensar en los personajes, en los detalles de la novela, o en repasar el argumento. Es genial.

-¿Correr te sirve para encontrar la inspiración o desbloquearte en momentos en los que no fluyen las palabras frente al ordenador?

Para encontrar la inspiración debo reconocer que no. Pero para desbloquearme, ¡sí! Muchas veces, que las cosas no salen como esperaba, dejo el ordenador, me calzo las zapatillas, y después de una buena tirada y una ducha estoy como nuevo.

Enrique Laso, con su amigo Eduardo, al que le ha ayudado a mejorar sus marcas
Enrique Laso, con su amigo Eduardo, al que le ha ayudado a mejorar sus marcas

-¿Te sientes más corredor o más escritor?

Me siento más escritor, pero no podría vivir sin correr. Son mis dos grandes pasiones, desde que era muy pequeño. A principios de este año, que sufrí mi tercera lesión de importancia, me sentía fatal, porque pensaba que no volvería a correr. Por suerte me recuperé y ya estoy casi al 100% de nuevo.

-¿Cuál ha sido tu momento más importante en tu vida como corredor?

Siendo adolescente, cuando con apenas 15 años marqué un 2’03’’ en un 800. Ya de mayor ha sido mi hija la que me ha dado satisfacciones, especialmente con 14 años, cuando bajó de 19’ en el 5.000 o ganó varias populares ¡en categoría ABSOLUTA!

-¿Por qué terrenos te gusta correr?

Por tierra. Es mi terreno favorito. Suelo hacerlo por el Juan Carlos I, Madrid.

-¿Cuál es tu distancia favorita en una carrera y por qué?

Sin dudarlo: el 5.000. Aunque desde adolescente se me ha dado muy bien el 800, es una distancia que aborrezco (es letal). El 5.000 te permite ir rápido, pero también crear diferentes estrategias. Además, sigo haciendo buenas marcas para mis 42 años, y si me respetan las lesiones incluso intentaré estar en la final del Campeonato de España de Veteranos (+40).

-¿Qué carrera recomendarías y por qué?

¡Sólo una! Tengo muchas. Algunas por razones afectivas, como la Media de Villaverde; otras por cercanía y solera, como el Trofeo José Cano; y algunas porque si vives en Madrid casi son obligadas: la Maratón (terrible y espectacular) o la carrera del CSIC.

-¿Qué ha sido lo más divertido o curioso que te ha ocurrido en una carrera?

Jajaja, además de saludar a muchos amigos, como tú, que es genial. Pues que me pidan autógrafos y hacerse fotografías conmigo mientras corremos. Alucinante. También que se pongan a aplaudirnos a mi hija y a mí. Pero recuerdo con mucho cariño a Abel Antón en Majadahonda, que gritó: ¡ahí va María, una gran campeona! Eso fue brutal, casi me pongo a llorar.

-¿Tienes alguna manía antes de las carreras?

Bueno, tengo muchas. Es horrible. Siempre desayuno dos galletas de avena, un plátano y un vaso de leche de savia. Suelo repetir una frase tres veces antes de la salida. Tengo que calentar al menos cuatro kilómetros para no agobiarme. Reservo unas zapatillas, a las que cambio los cordones, para cada media temporada. ¿Sigo?

Enrique Laso, su hija María y Abel Antón
Enrique Laso, su hija María y Abel Antón

-¿Cuidas mucho el material que usas para correr?

Sí, la verdad. Especialmente los calcetines y las zapatillas. Las de entreno (pronadoras) nunca llegan a los 900 kilómetros, la mixtas a los 600 y las voladoras (que apenas puedo usar ya por culpa de las lesiones) a los 300. Uso plantillas específicas también, porque sufro de hiper-pronación y ha sido la causa de muchas de mis lesiones.

-¿En qué está trabajando el Enrique Laso escritor?

Estoy con la novela que lanzaré en 2015: LOS CRÍMENES AZULES. Una intriga policíaca, que se desarrolla en el condado de Jefferson, Kansas, muy del estilo Twin Peaks, que espero tenga mucho éxito.

-¿Y qué está entrenando o preparando el Enrique Laso corredor?

Pues tras ayudar a un amigo, EDU, a volver a cumplir su sueño: estar en la San Silvestre Internacional, me voy a centrar ya en mí. Empiezo con la fase de fuerza para estar a tope en primavera: objetivo Final de Campeonato de España de Veteranos de 5.000 metros.


-¿Te gustaría escribir un libro sobre ´running´?

Jajaja, ahí me has pillado. De hecho tengo ya un guion y un borrador. Creo que si puedo lo haré en 2015, a más tardar en 2016. Pero sí, seguro que lo haré. Se lo debo a este deporte tan bonito.

-¿Cuál es tu libro favorito sobre correr o escrito por un corredor?

Me gustan muchos de atletas retirados, y suelo hacerme con todos. Pero por ser escritor, el de Murakami: De qué hablo cuando hablo de correr.


SOBRE EL AUTOR

Luis Blanco
Periodista.<BR>Director de <b>A tu Ritmo</b>

www.correaturitmo.com


9.548

Articulos relacionados

Nutrición El desayuno de nuestros deportistas: Estela Navascués
Nutrición Paula González Berodia: El desayuno de nuestros deportistas
Nutrición Javi Guerra: El desayuno de nuestros deportistas

Las más vistas

Nutrición ¿Necesitamos consumir geles energéticos en la media maratón?