Entrenamiento de series: ¿bueno para todas las edades y distancias?
Por Victor García para carreraspopulares.com

El entrenamiento de series es fundamental para mejorar como corredores
Las series pueden ser parte fundamental del entrenamiento de un corredor. Pero hay que tener en cuenta muchas consideraciones. Antes de nada, es importante señalar que primero hay que hacer una fase de puesta en marcha. Si empezamos a correr, hay que hacer un trabajo aeróbico con rodajes tranquilos y suaves, o incluso correr andar en los primeros momentos si es necesario.
En el caso de alguien experimentado o que corre habitualmente, si venimos de un periodo de descanso, de lesión o de vacaciones, no hay que hacer series inmediatamente. Hay que hacer un trabajo importante de base y generar esos cimientos, un mínimo estado de forma para luego hacer un entrenamiento específico de fartlek, series o cuestas.
Dicho esto, tanto si vas a empezar a correr como si llevas un tiempo parado y retomas la actividad, si solo rodamos, si solo hacemos trabajo de carrera continua sin más, nos vamos a estancar. Por tanto, el trabajo específico de series es fundamental si queremos mejorar.
Las series nos van a provocar muchos beneficios tanto a nivel cardiovascular como muscular o de adaptación en general. Por tanto, en un entrenamiento planificado es realmente necesario y recomendable hacerlas.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022

Las series serán diferentes dependiendo de la distancia que estemos entrenando
Edad y distancia
En el caso de gente de edad más avanzada, hay que tener un poco de cuidado con las cargas y las intensidades. Sobre todo porque podemos tener mayores problemas de lesiones.
Al final, en las series corremos más rápido, trabajamos altas intensidades y hay muchas ocasiones en las que se puede precipitar una lesión. Por tanto, en gente más mayor que tenga más problemas o sea más propenso a lesionarse, tenemos que ir con más precaución en las series. Pero se pueden hacer igual, adaptando bien el entrenamiento y con mucha cabeza.
Las series son buenas para entrenar todas las distancias (10 K, Media Maratón, Maratón). En distancias más cortas, lógicamente, vamos a trabajar menor volumen, mayor intensidad y mayor recuperación entre series. Para distancias más largas, la recuperación entre series será menor, la intensidad disminuirá un poquito y el volumen de series aumentará.
Por tanto, en general, las series pueden ser buenas para todos, dependiendo del momento de forma en el que nos encontremos. Y también dependiendo de la persona, siguiendo el principio de la individualización del entrenamiento. Esto es clave, porque cada uno somos un mundo. Entonces dependerá del momento de de la persona, lo que servirá para determinar si es necesario hacer las series y cómo hacerlas.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Entrenar series es una rutina muy utilizada por entrenadores y corredores en busca de una mejor condición. Pero ¿cuánto hay que descansar? Es muy importante saber si necesitamos hacer descansos cortos o largos en función de cuál será nuestro objetivo.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nospropone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
También te puede interesar
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
El ciclismo indoor es uno de los ejercicios más populares entre los corredores, debido a los múltiples beneficios que ofrece según estudios.
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?