Gestación y Running, ¿correr embarazada?
Por Samanta Chocrón para carreraspopulares.com

¿Puede una mujer correr estando embarazada? ¿Qué precauciones debe tomar? ¿Hasta qué mes es recomendable? Son algunas de las preguntas que nos hacemos al comenzar este artículo. Muchas son las mujeres runners que se animan/animaron a calzarse las zapatillas y continuar corriendo durante su gestación, pero ¿es bueno?
Agustín Oliver, fisioterapeuta experto en Uroginecología y Obstetricia responde que, “por supuesto que una mujer puede correr estando embarazada y llevar una rutina muy similar a cuando no lo estaba. Únicamente tendrá que controlar la frecuencia cardiaca con mayor seriedad y trabajar con más hincapié la musculatura del suelo pélvico en su rutina diaria. Lo que no se recomienda es comenzar a correr durante el embarazo sin tener experiencia previa”, destaca el además Fundador del centro dedicado a la salud y bienestar, L´Anatomie .
“Una mujer embarazada deberá prestar mayor atención a su musculatura posterior, ya que en el embarazo ésta tiende a trabajar más por el desplazamiento del centro de gravedad hacia delante, por lo que si tenemos en cuenta que esta musculatura tiende a sobrecargarse en la carrera, habría que dedicarle más tiempo al calentamiento y estiramiento para evitar lesiones y sobrecargas musculares, cómo pueden ser los calambres”, resalta Agustín.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023
Si eres deportista y ya corrías desde antes de quedar embarazada, puedes seguir corriendo durante la gestación siempre que no haya ninguna contraindicación médica que te obligue a tener que realizar reposo o a tomar más precauciones. “Si tu embarazo es normal y ya corrías antes, desde mi experiencia, creo que se puede seguir corriendo sin problemas”, declara la atleta profesional Amaya Sanfabio ,madre de dos niñas.
“En mi segundo embarazo corrí hasta casi el final de la gestación, sólo en los últimos momentos hice elíptica”, comenta Amaya. “He tenido dos embarazos muy buenos. En el primero dejé de correr antes porque mucha gente opinaba y me decían: "A ver si te va a pasar algo", y llegó un momento que entre unacosa y otra, salía a correr tensionada, por lo que decidí dejar de correr. Durante el segundo embarazo estuve corriendo hasta el último momento”, agrega.
“Durante el embarazo corría siempre con pulsómetro y no pasaba de 140 pulsaciones. Evitaba las horas en las que hiciera mucho calor, corría por terreno estable y si era se noche, corría por sitios que estuvieran bien iluminado. Las cuestas me las tomaba con calma y en cuanto me subía el pulso o notaba que me sofocaba, caminaba. También procuraba mantener una buena hidratación”, destaca Amaya.
Consejos para correr durante el embarazo:
1) Corre con cabeza. Escucha tu cuerpo
2) Evita el calor e hidrátate mucho
3) Corre con pulsómetro
4) Aliméntate correctamente
5) Consulta a un especialista
Mantenerte activa durante el embarazo es beneficioso para tu cuerpo tanto a nivel físico como mental. “Yo me encontraba muy bien. En el segundo parto, por ejemplo, no me pusieron epidural y creo que el esfuerzo físico que realicé en el deporte, me ha ayudado”, resalta Amaya.
Entonces, ¿tiene el cuerpo de una mujer embarazada que corre mayores beneficios que alguien que no practica running?“Correr durante el embarazo no supone ningún beneficio extra al que ya aportala misma rutina sin estar embarazada. Los principales beneficios estarían en la mejora de la capacidad cardiovascular y la tonificación de la musculatura”, destaca Agustín quien también imparte cursos de Pilates para embarazadas, con el objetivo de mantener el cuerpo tonificado, trabajando el suelo pélvico de forma específica para sufrir menos cambios físicos tras el parto.
La conclusión a la que llegamos es que tras el embarazo, el cuerpo de una mujer deportista tendrá mayores beneficios que alguien que no realiza deporte.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El embarazo es un momento único en la vida de una mujer, en el que modificaciones saludables en su estilo de vida, incluida la actividad física, pueden afectar significativamente a su salud y la de su recién nacido.
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Si quieres evitar problemas como la fascitis plantar, la metatarsalgia u otros traumatismos musculares, atentos a los siguientes consejos.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.