Guía para evitar las caídas corriendo
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Puede parecer lo contrario, pero las caídas mientras corremos suelen ser más habituales de lo que pensamos. Muchos de los que disfrutamos corriendo hemos tenido en alguna ocasión, con mayores o menores consecuencias, que levantarnos después de un tropezón.
Ten en cuenta que corriendo, de media, cada minuto damos unos 140-180 pasos. Multiplica por los minutos que pasas corriendo cada semana. Demasiadas oportunidades de dar un traspiés que nos lleve a hacer un aterrizaje de emergencia.
Lo más importante, dicen los expertos (¿hay expertos en caídas, de verdad?) es aprender a caer. Una vez estamos en plena “fase de vuelo” es importante reaccionar, poniendo las manos y girando el cuerpo para evitar golpearnos la cara o la cabeza. También es importante, en el caso de que nos pase en una carrera o venga un grupo de gente corriendo detrás, que nos intentemos levantar o apartar lo más rápido posible, para evitar males mayores. Por fortuna, la mayoría de las veces, una caída no supone un daño demasiado grave y podremos seguir corriendo. Salvo que nos hayamos torcido algo o, como decíamos, nos llevemos un golpe fuerte en la cabeza. En esos casos, hay que evaluar si podemos correr o no y, llegado el caso, buscar atención médica.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Cómo evitar caernos en carrera
Una caída se produce, normalmente, por una suma de factores. Un bache en el asfalto o encontrarnos un obstáculo podría bastar para tirarnos al suelo. Pero lo normal es que, además, su presencia coincida con un momento de despiste por nuestra parte. Si andamos pensando en otra cosa y perdemos de vista el suelo, cualquier irregularidad del terreno es una trampa mortal.
Por otro lado, el cansancio juega siempre en nuestra contra. Cuando llevamos mucho tiempo corriendo, es normal que nuestro nivel de atención baje y que nuestra técnica de carrera se vea un poco modificada, levantando menos los pies del suelo.
Así, la primera medida que tenemos que adoptar es estar siempre concentrados en el lugar donde ponemos los pies. Ir mirando varios pasos por delante de donde pisamos nos hará tener previstos posibles obstáculos, charcos, pintura en el asfalto... cualquier cosa que nos pueda entorpecer tenemos que verla varios segundos antes de llegar a ella, de forma que la podamos evitar. Con el tiempo, iremos desarrollando ese sexto sentido que nos permitirá ver el peligro antes de que llegue, pero nunca es mala idea ir prestando mucha atención al suelo que pisamos. Por supuesto, cuando corremos con más gente, sobre todo en carreras, es buena idea no pegarse mucho al corredor que llevemos delante, pues no sólo podemos tropezar con él sino que no veremos los obstáculos hasta que los tengamos encima. Una norma no escrita del corredor es que, si tiene un obstáculo delante, lo avise con tiempo a los que lleva detrás para que nadie tropiece.
Por otra parte, cuando corremos solos debemos evitar hacerlo por zonas oscuras o con demasiadas piedras. Si no podemos evitarlo, es recomendable, en estos casos, correr levantando un poco más los pies del suelo.
La técnica de carrera es importante, como también lo es tener unos tobillos fuertes y trabajados. Son el principal estabilizador en carrera, y de su respuesta dependerá que seamos capaces de aguantar en pie aunque pisemos un escalón del terreno o resbalemos. Introduce ejercicios de propiocepción en tu rutina de entrenamiento para correr más rápido, pero también para correr más seguro.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
Caminar también nos cuenta como entrenamiento. Introducir alguna sesión de caminata en nuestra planificación, también nos suma y nos aporta cosas positivas. ¿Por qué no probarlo?
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares