La alimentación antes de una carrera
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com

El corredor debe cuidar la alimentación en los días previos a una carrera
Llevar una alimentación equilibrada adaptada al entrenamiento y preparación de la carrera es clave junto con un buen entrenamiento para obtener un buen resultado .
¿Cómo podemos preparar al organismo para el esfuerzo?
La semana antes de la carrera debemos llenar bien los depósitos de glucógeno muscular y nutrir al músculo con proteínas de alto valor biológico. La proteína debe estar muy presente 6 días antes de la carrera para que nuestro músculo este en plena forma. Deberemos aumentar la ingesta de ella, manteniendo la de hidratos de carbono y grasa.
Los dos días antes, los hidratos de carbono toman un papel muy importante puesto que necesitamos cargar bien los depósitos de glucógeno muscular.
El glucógeno es la forma que tiene nuestro organismo para almacenar la glucosa y que nos dé energía durante el ejercicio. Para aumentar ese glucógeno muscular debemos aumentar la ingesta de hidratos de carbono, pero es muy importante no irnos al extremo. Debemos seguir una dieta equilibrada en la que facilitemos a nuestro organismo tanto proteínas (carne, pollo, huevo, pescado) , grasa (en menor cantidad) e hidratos de carbono ( pasta, arroz, patatas, cereales). Estos últimos estarán más presentes esos días previos, dónde el corredor hará de ellos su plato principal en muchas ocasiones o lo usará como guarnición para así dar todo lo que necesita el organismo. En la dieta deben estar siempre presentes la fruta, los cereales, verdura y ensalada, combinándolo con pasta, arroz, pescado a la plancha, pollo, pavo, carne magra. No debemos olvidarnos de los productos lácteos, que pueden ir de postre o como colaciones durante el día.
¿Qué debemos comer los 2 días antes de la carrera?
Esos dos días antes de nuestra carrera, nuestro organismo está nutrido de proteína, puesto que hemos aumentado la ingesta en los días previos y es el momento de dar mayor importancia a los hidratos de carbono. Debemos seguir con nuestra rutina de las cinco comidas, dónde incluiremos siempre hidratos de carbono, como cereales, pasta, arroz, galletas integral o patatas. Esto siempre combinándolo con vegetales y proteína de fácil digestión.
En el desayuno es conveniente introducir cereales o pan, ya sea con fiambre o algún queso, fruta y si se quiere yogur, a poder ser desnatado, nos es bueno sobrecargar a nuestro organismo de grasa.
La noche de antes
Lo más recomendado es cenar pasta acompañada de salsa ligera o con alimentos bajos en grasa, evitando mantequilla, nata o queso muy graso para condimentarla. Se puede también tomar arroz; una buena opción es arroz con pollo y alguna verdura. Es importante no abusar en exceso de la fibra la noche de antes para no tener problemas en la carrera. Y, sobre todo, cenar lo suficiente para saciarnos pero que no sintamos pesadez de estómago.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023

Un buen desayuno es fundamental antes de una carrera
Un buen desayuno
Es muy importante desayunar antes de la carrera y hacerlo con antelación para que cuando empecemos a correr no tengamos molestias.
Es muy importante que cualquier alimento que tomes en el desayuno lo hayas probado antes, no improvises, si añades algo al desayuno el día de la carrera que no sabes cómo lo vas a digerir.
Es importante que lleve un poco de todo, un ejemplo de un buen desayuno antes de la carrera sería:
-1 zumo de naranja
-1 yogur desnatado con cereales y miel.
-Frutos secos
-1 tostada con pavo o jamón de york
Respecto a las frutas, lo conveniente serían las de bajo índice glucémico puesto que tardarían más en absorberse. El índice glucémico nos da una idea de lo que tarde la fruta en llegar a la sangre en forma de glucosa para ser metabolizada y absorbida por el organismo.
Si no estás acostumbrado a desayunar mucho, no te fuerces, con el zumo, los frutos secos, y el yogur o tostada estaría bien. En principio las reservas están llenas y no es conveniente salir a correr con sensación de estar lleno.
El desayuno es conveniente hacerlo por lo menos dos horas antes de la carrera para evitar posibles molestias gastrointestinales. Hay corredores que justo antes de comenzar la carrera se toman una barrita energética para comenzar con más energía, pero eso siempre se debe de probar los días antes de la carrera.
Leticia Garnica, nutricionista.
www.dietistaynutricionista.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
También te puede interesar
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
La creatina es una sustancia natural que el cuerpo produce. Sin embargo, al practicar un deporte de resistencia como el running, puede que los niveles producidos por el organismo no sean suficientes para mejorar el rendimiento.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
Burgo de Osma ha celebrado con existo su XXII Medio Maratón de el Burgo de Osma - Ciudad de Osma.
El 54 por ciento de los participantes son extranjeros y el 20 por ciento mujeres. La organización habilita una lista de espera para cubrir las futuras bajas