La confianza es una de las principales armas del corredor
Seguro que recuerdas ese día en el que nada ni nadie podía pararte, o en contraposición aquel en el que las cosas empezaron a torcerse desde el primer instante de competición y te fue imposible cambiar la situación. Si esto te ha pasado en días seguidos, quizá, ni un día estabas tan bien, ni el otro tan mal. Simplemente un día confiabas más en tus posibilidades, y eso en un deporte de resistencia es fundamental.
Dos deportistas pueden tener el mismo nivel, pero aquel con mayor confianza en sus potencial doblegará al otro. La confianza en el ámbito deportivo es definida como la creencia de que se puede realizar con éxito una conducta deseada.
El nivel de confianza de cada deportista depende de un gran número de factores, tales como: establecimiento correcto de metas y objetivos, resultados obtenidos en anteriores competiciones, motivación previa al evento, o confianza en la preparación llevada a cabo para dicha prueba. Además, el nivel puede variar de un momento de la temporada a otro, de un año a otro, incluso día a día. Imaginemos que un atleta tiene una lesión, aunque trabaje duramente durante el proceso de recuperación su autoconfianza se verá mermada hasta que compita de nuevo y obtenga buenos resultados.
Me gustaría citar uno de los factores claves para desarrollar la autoconfianza: el locus de control. En un sentido más práctico, podemos definir el locus de control, como la atribución que hacemos de nuestros éxitos. Es decir, si nuestros éxitos son debidos a nuestro esfuerzo y capacidad (locus de control interno), o a factores externos tales como la suerte o el pobre nivel de los rivales (locus de control externos). Los deportistas con confianza son conscientes de lo que escapa a su control, pero del mismo modo saben qué tiene que mejorar para lograr superar sus objetivos, y saben qué depende de ellos.
¿Qué podemos hacer para mejorar la confianza? Existen numerosas técnicas que permiten aumentar la confianza en un mismo. Muchas de ellas son algo abstractas, así que intentaré explicar mediante un ejemplo como desarrollar esta capacidad. Recordad que el éxito de una buena preparación mental es la perseverancia y la práctica
1. Entrenar de forma organizada y metódica. Como decía Haile Gebrselassie la confianza se desarrolla durante el entrenamiento. Todos sabemos reconocer que los entrenamientos son la base de un buen rendimiento, por tanto, sin un entrenamiento en condiciones nuestra confianza se verá mermada. A mi modo de ver un entrenador cualificado es indispensable para llevar a cabo esta labor. Por mucho que creamos que disponemos de los suficientes conocimientos para autoentrenarnos, el apoyo psicológico del entrenador, y el saber a ciencia cierta que estamos realizando el trabajo correcto no lo tendremos si no es con la ayuda de un profesional de la preparación física.
2. Llevar una correcta alimentación y recuperación. La explicación sería la misma que en el punto anterior.
3. Marcarnos pequeños objetivos diarios, semanales y mensuales. Estos objetivos nos permitirán mantener una buena motivación, y al mismo tiempo una buena confianza.
4. Mantener una actitud positiva, no desanimarse ante los pequeños fracasos, recordar que lo importante es el resultado global y este no depende de ningún momento puntual.
5. Trabajar en los puntos débiles que normalmente son aquellos que nos restan confianza.
6. Recordar momentos pasados en las que hemos realizado buenas actuaciones.
7. Mantener un diálogo interior positivo.
8. Días antes de la competición importante no realizar actividades que puedan mermarnos mentalmente.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
La cafeína se ha colado en la "dieta básica" de los corredores, sobre todo antes de hacer algunos esfuerzos importantes como el día de la carrera. Pero ¿nos ayuda tanto como creemos? ¿qué cantidad es la indicada?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.