La importancia del descanso entre series
Por Victor García para carreraspopulares.com
Un corredor no sólo corre y corre, no sólo rueda. Para los corredores que siguen un entrenamiento planificado y ordenado, las series, fartlek, cuestas... es decir, todo entrenamiento específico, son pieza fundamental en su día a día.
Y dentro de este entrenamiento específico, no sólo es importante el qué hacer, si no que tan importante es el cómo hacerlo. Es decir, si hacemos series, no es sólo importante qué series hacer, si no que es igual o más de importante el cómo, con qué recuperación las hago.
La recuperación, ese factor a veces poco valorado por el corredor, es para mí una de las mejores armas para la mejora de la capacidad del corredor.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Tenemos que entender que en función de la recuperación entre series, trabajaremos en un sentido u otro, según el resultado final que estemos buscando.
Por tanto, os voy a indicar unas pautas generales pero muy útiles en cuanto a tiempos de recuperación entre series:
- A más recuperación, más rápido buscamos correr. Por tanto, menos trabajo aeróbico y más trabajo intenso. Esto es muy utilizado en corredores de pruebas más cortas. Por ejemplo, un corredor de 3.000 en fase específica, si hace 4 x 1.000 no recuperará 1’. Si buscamos que corra rápido y ritmo de competición, recuperará en torno a 2’30’’-3’.
- Para pruebas de resistencia, pruebas más largas, la recuperación ha de acortarse para simular una situación más real de carrera. Por ejemplo, si hacemos 8 x 1.000 en un corredor para un maratón, podemos tener una recuperación de 60’’-75’’. No servirá de nada recuperar 3’ entre 1.000s para la preparación de una media maratón o maratón.
Con estas 2 premisas claras, el entrenador ha de encargarse e ir jugando con ello, para sacar el máximo rendimiento de sus corredores, en función de la prueba que vayan a correr, así como de la época y fase de entrenamiento en la que se encuentre.
Ordenar el entrenamiento es la clave del éxito.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
El entrenamiento de series es fundamental si queremos mejorar como corredores. Pero hay que tener en cuenta muchos elementos, sobre todo si venimos de un periodo de descanso, empezamos a correr y tenemos una edad más avanzada.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
Debutar en una distancia como el medio maratón es una experiencia única. María José es una de las miles de personas que han debutado este año en esa distancia. Su historia habla de la preparación que ha seguido y de cómo ha encarado este reto que se planteó varios meses atrás.
Si tienes la suerte de tener a mano una pista de atletismo, no desaproveches la posibilidad de usarla para entrenar tus series. Aprende cómo sacarle el máximo partido.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
También te puede interesar
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer