¿Estamos satisfechos con la educación física?
Por Francisco Gilo (1943 - 2024) para carreraspopulares.com

“La educación física busca un modelo que potencie la salud, no la competitividad”
¿Son idóneas las actuales clases de educación física? Según un trabajo publicado en "The Physician and Sports Medicine" es urgente reconducir el sentido, los contenidos y el tiempo dedicado a promover la actividad deportiva en niños y jóvenes. El doctor Gordon Matheson, autor del documento, reclama que esta asignatura tenga como objetivo primordial «la promoción de la actividad física y la salud para la vida adulta».
En el trabajo se denuncian las carencias de esta materia tanto en la calidad del contenido, como en la preparación del profesorado y en las horas lectivas mensuales; además del hecho de haberse centrado excesivamente en actividades de competición tomando prestados esquemas del deporte profesional.
El exceso de competitividad parece estar afectando al deporte infantil y juvenil (con un preocupante aumento de lesiones entre los niños) y la clave no está sólo en la obsesión por ganar sino en la excesiva especialización a edades muy tempranas. El tenis o la gimnasia rítmica son ejemplos representativos y, muchas veces, se practican por decisión paterna.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

En nuestro país la situación no es muy diferente de la denunciada en EEUU. Según Estrella Roldán, profesora de Educación Física y ex campeona de España de salto de longitud, «en teoría, aquí ya se persiguen esos mismos fines de promoción de la salud que reclaman los expertos estadounidenses, pero en la práctica no es demasiado fácil conseguirlo», explica, a pesar de que las clases de Educación Física han de favorecer ante todo la salud a través del deporte.
«Sobre el papel, eso está muy bien», afirma Roldán. «Hay que desarrollar la actividad como base para una vida saludable, la educación naturista, los modelos de Rousseau y el griego, basados en el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Pero en realidad nos encontramos con alumnos que han perdido la capacidad de trabajo. No tienen el hábito de esforzarse y, además, el paso de primaria a secundaria es complicado, ya que llegan con la idea de que esta asignatura sólo consiste en jugar».
Una de las reivindicaciones de los profesores de Educación Física en nuestro país se centra en disponer de más tiempo por clase. En la actualidad, en secundaria apenas hay dos a la semana y sólo duran 50 minutos. Teniendo en cuenta que se requiere tiempo para dos cambios de ropa y para la sesión de calentamiento, se quedan en media hora. Los profesores demandan clases que duren una hora y que se lleven a cabo tres veces por semana.
Según Roldán, el problema fundamental está en que los adolescentes llevan una vida muy sedentaria. «Hacen muy poco ejercicio porque están siempre viendo televisión o sentados frente al ordenador. La alimentación es otro aspecto que descuidan. Tengo muchos alumnos que no desayunan: algunos se marean en las clases de la mañana».
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
A todos los corredores nos gusta competir, pero todo se puede ir al traste si el día de la competición no realizamos un buen calentamiento. Fran Beneyto nos habla sobre el Calentamiento adecuado
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor