Las frutas más runner del verano
Por carreraspopulares.com
Vitaminas, minerales, fibra y también agua. La fruta aporta todos estos elementos tan importantes a nuestro organismo. Es un alimento que nunca debe faltar en nuestra dieta, y ahora en verano, todavía menos. Primero porque hidratan rápidamente al organismo y esto, corredores, os viene muy bien en esta época estival.
Pero también porque su aporte vitamínico os va a venir de perlas. En cada época del año tenemos a nuestra disposición unas determinadas frutas. Ya que estamos en la época que más frutas tenemos a nuestra disposición, aquí os dejamos algunas de las más accesibles y recomendables para esta época. Te decimos qué te va a aportar cada tipo de fruta. Apunta y llévatelas de veraneo:
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
julio 2025
noviembre 2025
1.- La sandía. Es baja en calorías y nos aporta altas cantidades de agua, lo que ayuda a mantener nuestra hidratación y a calmar la sed. Vamos, que es perfecta para los corredores. Además, aporta sales minerales como magnesio y potasio, y cuenta con un gran poder antioxidante. Puedes hasta hacerte un buen zumo con ese jugo tan sabroso y tomarlo antes o después de un entrenamiento veraniego. Te vendrá bien.
2.- El melón. Es otra de las frutas estrella de la época estival. Al igual que la sandía, aporta altas cantidades de agua, aunque contiene algo más de calorías. Además, aporta Vitamina A, C y E y es purificador. El melón es diurético y actúa también como un suave laxante eliminando toxinas. Puedes desayunar o merendar esta refrescante fruta y también puedes usar la imaginación y ponerla en ensaladas y hacerlas más frescas y diferentes. Pruébalo.
3.- La cereza. Contiene altos valores de antioxidantes como la Vitamina C y A, fibra, potasio y magnesio. Protege el corazón y favorece la circulación de la sangre. Además, ¡atención!, las cerezas actúan para reducir el dolor por sus beneficios antiinflamatorios. Es una buena opción para después de vuestros entrenamientos o carreras. Aprovecha.
4.- El melocotón. Es otra de las frutas con alto contenido en agua. Típico de esta época, el melocotón es rico en potasio y también aporta minerales tan importantes como el calcio o el hierro. Y, ¿tiene vitaminas? Sí, es una fruta rica en vitamina A, C y E. Una muy buena opción, hidrata y además nos aporta energía, además de tener un alto contenido en carbohidratos.
5.- La ciruela. Contiene un alto contenido en agua, vitaminas y minerales como el potasio, que ayuda a proteger el corazón. Son muy útiles para el sistema digestivo, ya que aportan fibra y sorbitol. La ciruela es usada para tratar problemas de estreñimiento. Así es que ojo con no pasarse, sobre todo antes de un largo entrenamiento. Además, no poseen grasas saturadas y son bajas en calorías.
6.- La frambuesa. Aporta fibra, Vitamina C y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio. Por lo que, previene el estreñimiento, fortalece los huesos y articulaciones y fortalece el sistema inmunológico. Tómala en el desayuno, como postre, snack o cena.
7.- El albaricoque. Es un alimento rico en vitaminas pero también en azúcares naturales, ofreciendo al organismo altos niveles de calorías. Ofrece un alto contenido en vitaminas y minerales. Por ejemplo, su contenido en Vitamina B3 ayuda a mantener un sistema nervioso y digestivo en perfecto funcionamiento. Además promueve la circulación sanguínea, tiene gran contenido en potasio y muy bajo contenido en sodio, por lo que favorece la eliminación de líquidos y ayuda a regular la hipertensión. También contiene fósforo, calcio, magnesio y fibra. Y una de las características que más nos interesan, por su gran contenido en agua biológica nos mantiene hidratados.
8.- El higo. Es rico en hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Puedes tomarlos frescos o preparar con ellos mermeladas o deliciosas salsas. Está compuesto de agua (entre el 70 y el 80%) y tiene más de un 10% de hidratos de carbono. También son ricos en vitaminas y minerales como la vitamina C, el potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo. La fibra también es un componente importante en esta fruta. Un alimento muy completo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Correr no es sólo un deporte. Y dedicar mucho tiempo de nuestra vida a ello, seguir planes de entrenamiento y participar en carreras (cada vez más largas) puede alterar nuestro organismo. Pueden aparecer problemas como la anemia. En este artículo de Carolina Villalba conocemos qué es y cómo evitarla.
Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.