Masaje Deportivo: El gran aliado de los runners
Por Healthia.es para carreraspopulares.com
Masaje Deportivo: El gran aliado de los runners
Masaje Deportivo: El gran aliado de los runners
Entre los corredores populares, es muy común esperar a sentir alguna molestia incipiente o sufrir una lesión para acudir a una sesión de fisioterapia.
!Gran error!. Así como se tiene en cuenta los ejercicios de calentamiento, los baños de contraste (frío/caliente) o el descanso, el masaje deportivo también debería formar parte de la rutina de cualquier runner, ya sea un profesional o un aficionado.
Es muy significativo la sobrecarga, fatiga y contracturas que sufren los runners en los músculos del tren inferior. Estas molestias interfieren en el rendimiento y a mediano plazo terminan provocando las temidas lesiones.
Algunos de los muchos beneficios del masaje deportivo incluye la eliminación de las toxinas que se producen en el entrenamiento, mejora de la movilidad y flexibilidad, aumento de la oxigenación muscular y por supuesto, la recuperación de los músculos.
La frecuencia recomendada en el caso de corredores populares es una vez cada tres o cuatro semanas. Por supuesto, en el caso de profesionales la frecuencia se acorta mucho más.
Pero así como es importante emplear los masajes, es fundamental acudir con profesionales en fisioterapia que entiendan las necesidades del deportista así como el momento en el que se encuentre y en base a esto aplique una técnica u otra.
Atendiendo a esta necesidad, encontramos Healthia.es , una plataforma online que reúne todos los tratamientos que puede necesitar un deportista con la garantía de una dirección médica especializada en salud deportiva. Entre los servicios a los que se puede acceder destacan de manera especial las sesiones de fisioterapia con masajes para diferentes necesidades y objetivos.
Y es que según la técnica empleada, además del masaje deportivo de mantenimiento , existen otros tipos de masaje que se emplean en momentos puntuales. Nos referimos a los masajes de descarga de pre y post competición
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
es fundamental acudir con profesionales en fisioterapia que entiendan las necesidades del deportista así como el momento en el que se encuentre
El masaje pre-competición, en algunos casos puede implicar sensación de dolor ya que se trata de un masaje intenso para desestresar los músculos, por lo que el tono muscular se verá afectado. El músculo necesitará un par de días para recuperarse, por esto no es recomendable entrenar al día siguiente. Lo más aconsejable es hacerlo mínimo unos 5 días antes de la carrera.
El masaje post-competición, ayuda a la recuperación muscular limpiando los residuos que quedan en los músculos tras un gran esfuerzo. Se trata de un masaje más suave, aunque la intensidad dependerá de cada caso. Si se ha realizado un esfuerzo intenso lo recomendable es no realizarse este masaje inmediatamente después de la carrera, sino esperar unos días a que los músculos se relajen un poco.
Ya sea para un masaje de mantenimiento o de descarga, si se acude con un profesional en fisioterapia este sabrá la intensidad, la técnica adecuada así como contraindicaciones según cada caso.
Healthia.es: Un concepto innovador
Healthia.es es un concepto único en España que ofrece acceso a diferentes servicios médicos para deportistas, desde sesiones de fisioterapia hasta pruebas de esfuerzo, estudios biomecánicos y pruebas deportivas especiales. Cuenta con una red de más de 300 clínicas de Fisioterapia a nivel nacional. En cada una de las clínicas, cada tratamiento se realiza siguiendo protocolos diseñados por un comité médico especializado en salud deportiva por su experiencia trabajando con federaciones deportivas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
¿Qué sensaciones tienes cuando haces trabajo de fuerza? Probablemente, si sales a correr, te sientas más pesad@ o lent@, pero es normal. Debemos pasar por ahí para mejorar y ser corredores más eficientes.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.