Masaje Deportivo: El gran aliado de los runners
Por Healthia.es para carreraspopulares.com
Masaje Deportivo: El gran aliado de los runners
Masaje Deportivo: El gran aliado de los runners
Entre los corredores populares, es muy común esperar a sentir alguna molestia incipiente o sufrir una lesión para acudir a una sesión de fisioterapia.
!Gran error!. Así como se tiene en cuenta los ejercicios de calentamiento, los baños de contraste (frío/caliente) o el descanso, el masaje deportivo también debería formar parte de la rutina de cualquier runner, ya sea un profesional o un aficionado.
Es muy significativo la sobrecarga, fatiga y contracturas que sufren los runners en los músculos del tren inferior. Estas molestias interfieren en el rendimiento y a mediano plazo terminan provocando las temidas lesiones.
Algunos de los muchos beneficios del masaje deportivo incluye la eliminación de las toxinas que se producen en el entrenamiento, mejora de la movilidad y flexibilidad, aumento de la oxigenación muscular y por supuesto, la recuperación de los músculos.
La frecuencia recomendada en el caso de corredores populares es una vez cada tres o cuatro semanas. Por supuesto, en el caso de profesionales la frecuencia se acorta mucho más.
Pero así como es importante emplear los masajes, es fundamental acudir con profesionales en fisioterapia que entiendan las necesidades del deportista así como el momento en el que se encuentre y en base a esto aplique una técnica u otra.
Atendiendo a esta necesidad, encontramos Healthia.es , una plataforma online que reúne todos los tratamientos que puede necesitar un deportista con la garantía de una dirección médica especializada en salud deportiva. Entre los servicios a los que se puede acceder destacan de manera especial las sesiones de fisioterapia con masajes para diferentes necesidades y objetivos.
Y es que según la técnica empleada, además del masaje deportivo de mantenimiento , existen otros tipos de masaje que se emplean en momentos puntuales. Nos referimos a los masajes de descarga de pre y post competición
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
es fundamental acudir con profesionales en fisioterapia que entiendan las necesidades del deportista así como el momento en el que se encuentre
El masaje pre-competición, en algunos casos puede implicar sensación de dolor ya que se trata de un masaje intenso para desestresar los músculos, por lo que el tono muscular se verá afectado. El músculo necesitará un par de días para recuperarse, por esto no es recomendable entrenar al día siguiente. Lo más aconsejable es hacerlo mínimo unos 5 días antes de la carrera.
El masaje post-competición, ayuda a la recuperación muscular limpiando los residuos que quedan en los músculos tras un gran esfuerzo. Se trata de un masaje más suave, aunque la intensidad dependerá de cada caso. Si se ha realizado un esfuerzo intenso lo recomendable es no realizarse este masaje inmediatamente después de la carrera, sino esperar unos días a que los músculos se relajen un poco.
Ya sea para un masaje de mantenimiento o de descarga, si se acude con un profesional en fisioterapia este sabrá la intensidad, la técnica adecuada así como contraindicaciones según cada caso.
Healthia.es: Un concepto innovador
Healthia.es es un concepto único en España que ofrece acceso a diferentes servicios médicos para deportistas, desde sesiones de fisioterapia hasta pruebas de esfuerzo, estudios biomecánicos y pruebas deportivas especiales. Cuenta con una red de más de 300 clínicas de Fisioterapia a nivel nacional. En cada una de las clínicas, cada tratamiento se realiza siguiendo protocolos diseñados por un comité médico especializado en salud deportiva por su experiencia trabajando con federaciones deportivas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
¿Qué sensaciones tienes cuando haces trabajo de fuerza? Probablemente, si sales a correr, te sientas más pesad@ o lent@, pero es normal. Debemos pasar por ahí para mejorar y ser corredores más eficientes.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor