¿Necesito un entrenador para correr?
Por carreraspopulares.com
Hoy en día tener un entrenador personal de running no es algo propio de “frikis” o de gente obsesionada con las marcas. Cada vez más runners optan por esta opción, bien sea bajo el modelo de entrenador personal, que les hace sesiones personalizadas en exclusiva o con un grupo de entrenamiento, que adapta los entrenamientos de forma colectiva.
Hay una cosa que no podemos negar, que es el hecho de que, aunque sea un poco, si salimos a correr a menudo, ya estaremos mejorando cada día. Nuestras piernas poco a poco estarán más fuertes y nuestro cuerpo responderá mejor al ejercicio. Posiblemente, con el paso del tiempo, vayamos incrementando nuestro número de kilómetros y/o intensidad. En algún momento te planteas retos en forma de carreras, o empiezas a hacerte preguntas como “¿en cuánto seré capaz de correr 10 kilómetros?”. Estos síntomas indican que lo que necesitas es un entrenador.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Pero ¿cuándo sé que necesito un entrenador para mi actividad de carrera?
Un entrenador es la manera más rápida de mejorar. Si quieres batir tus tiempos, preparar una distancia más larga o simplemente sacar el máximo de tu actividad deportiva, necesitas a alguien que te ayude. No siempre basta con seguir los consejos de los entrenamientos que podemos encontrar en revistas o en la web. Un entrenador adapta el trabajo específico a cada corredor. A sus condiciones, pero también a su forma de vida.
Evitarás lesiones. Una de las ventajas de tener un entrenador es que te ayudará con tu técnica de carrera. Cuando corremos de forma solitaria no prestamos atención a cómo corremos. Sin embargo, un preparador incorpora en sus rutinas ejercicios que te ayudarán a mejorar tu técnica de carrera y por lo tanto, te lesionarás menos, al tiempo que serás más eficiente en tu carrera. Los entrenadores también te pueden aconsejar sobre estiramientos o ejercicios de fuerza que necesites para fortalecer zonas más propensas a lesionarse, y te aconsejarán cuándo parar o seguir entrenando o si tienes molestias.
Organizar tu temporada. Muchas veces nos apuntamos a carreras sin pensar o sin un orden aparente. O al contrario, puede que haya épocas que no sepamos qué retos ponernos. Tener a alguien que te haga seguimiento te puede ayudar a definir los objetivos de la temporada, estableciendo épocas de más carga o de descanso cuando sea necesario.
Vencer a la pereza. Con un entrenador o grupo de entrenamiento tendrás una motivación extra para salir de casa. Sobre todo cuando hace mal tiempo es más importante. Las sesiones presenciales uno o varios días de la semana son la excusa perfecta para “obligarnos” a mantener la rutina. Esos días no nos preguntamos si nos apetece o si hace más o menos frío. Tan sólo salimos a entrenar “porque es lo que toca”.
Vivir más el deporte. Los entrenadores son personas que viven por y para el atletismo. Muchos de ellos son o han sido atletas profesionales. Por lo tanto, estarás más en contacto con el mundo del running, conociendo más cuándo son las competiciones oficiales, siguiendo las carreras y conociendo en definitiva más de este mundillo.
Pero puede que la ventaja más importante es que te permite salir de la rutina. Tener un entrenador no significa que vayas a mejorar inmediatamente o que todo el mundo que entrena en grupo corre más rápido. El efecto más inmediato y asegurado es que estarás introduciendo una novedad que te hará disfrutar más tu afición.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
¿En el término medio está la virtud? pues casi siempre sí, pero hay cosas de las que los corredores podemos pasarnos sin que tengan efectos negativos. Más bien al contrario. ¿En qué podemos excedernos sin miedo?
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Os acercamos aquí una aproximación a uno de los mayores debates: los estiramientos: cómo y cuándo. Basándose en varios estudios científicos, Rubén García nos expone diversas teorías y analiza este debate.
El descanso es un entrenamiento más para los corredores. Consigue que nuestro cuerpo asimile las cargas que le metemos. Avanzaremos más y evitaremos lesiones con buenas dosis de relax.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
También te puede interesar
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Si sabemos andar de una manera eficiente en las subidas en montaña, seremos capaces de ganar tiempo y ahorrar energía. Además, con un par de pautas, evitaremos dolores innecesarios. Aprende cómo en este vídeo.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.