Si quieres llegar a correr una maratón, te recomendamos ir cubriendo etapas. Comienza por 10km!
Sea cual sea tu objetivo, mejorar tu forma, tu marca, ganar experiencia como corredor, siempre has de tener un plan que te ayude a progresar sin dañar tu cuerpo. Si quieres enfrentarte al maratón, haz una prueba de tus progresos en una carrera de 10km.
Como todo gran reto físico, tiene una importante parte mental que necesitas preparar. Si no los tienes, vas a tener que adquirir hábitos nuevos y comenzar con rutinas que te eran ajenas.
Comienza tu plan de acción lo antes posible en especial si vas a participar en algún evento importante como la Zurich Maratón de Barcelona o el Zurich Maratón de Sevilla.
Seis semanas es un periodo de tiempo razonable para alcanzar esta primera cota.
Recuerda que la hidratación, el calentamiento y estiramientos, serán tus mejores aliados, junto con estos consejos.
1- ¿Cómo respirar al correr?
Adapta la respiración a cada tipo de entrenamiento. Aunque se recomienda inhalar por la nariz y exhalar por la boca no siempre es lo más recomendable para el corredor. Cuando el ejercicio es más intenso toda la respiración se hace por la boca por lo que debemos abrigar y cuidar especialmente la garganta en invierno.
2- ¿Cómo debe ser tu hidratación?
Hidrátate antes, durante y después del entrenamiento. Puedes variar las bebidas además del agua recurriendo a zumos y bebidas isotónicas para recuperar minerales. Las cantidades dependen de cómo pierda tu cuerpo líquidos. Una referencia básica sería ingerir 1.5 litros por cada kg de peso perdido.
3- Recomendaciones para alcanzar mejores resultados
- Siempre consulta a un médico tu aptitud para iniciar una actividad de este tipo. Si puedes recurrir a un entrenador que te plantee objetivos realistas, mejor.
- Si vas en grupo, busca corredores de nivel y objetivos similares.
- Si entrenas con música, que no te distraiga de los peligros de la calle ni de tus objetivos.
Glosario de términos básicos
Antes de comenzar, es importante conocer algo del vocabulario del corredor.
- Trote. Corremos a un ritmo aeróbico, con un paso menos exigente. Si llevas pulsómetro sitúa las pulsaciones por minuto sean en un 60-75% como máximo.
- Trote-caminata. Ideal para comenzar o como entrenamiento tras una jornada de mayor intensidad. Intercalamos dos, tres minutos de carrera con el mismo tiempo caminando.
Nota: Una alternativa para esta variante es hacer natación, bicicleta o elíptica.
- Descanso activo. Son días para realizar alguna actividad física distinta a correr o caminar, como patinar, hacer abdominales o nadar.
- Descanso. Días sin actividad física para recuperar el cuerpo y asimilar los progresos.
Corre seguro tu primera maratón
Si vas a correr la Zurich Maratón de Barcelona o el Zurich Maratón de Sevilla puedes contar con el seguro Zurich Runner. El precio del seguro es desde10 euros con cobertura para 5 días antes, durante y después de la carrera. Definitivamente una manera de estar tranquilo mientras disfrutas de la experiencia running.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
Quedan unos días para tu maratón. Es el momento de echar el freno en algunas cuestiones, como los entrenamientos, y potenciar otras, como la mentalización. No cometas errores básicos en la recta final.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.