¿Planificas nuevos objetivos?: Factores a tener en cuenta (II)
Por carreraspopulares.com
No te planifiques de cualquier manera. A la hora de marcarse nuevos objetivos en una temporada o en un año nuevo, es importante tener en cuenta varios factores. Igual que te marcarás objetivos vitales o personales, también debes tener claros tus objetivos en tu deporte. Te ofrecemos algunas pautas para organizarnos de manera óptima esos nuevos retos.
[ Acceso a parte 1 ]
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

6.- Ve de menos a más. El proceso de entrenamiento debe ser fluido y debe atender a las características de la persona. Debemos empezar con poca carga y poco a poco ir aumentándola. Además, es recomendable que esta carga vaya de lo general a lo específico, es decir, en los primeros meses de entrenamiento que prime el volumen sobre la intensidad. Esto lo haremos para crear una buena base que después nos permita mejorar nuestros ritmos.
7.- Fíjate en ti. Cada persona es un mundo y un mismo entrenamiento no afecta igual a todos. Por ello es importante que las cargas se centren en las características de la persona y que nos marquemos nuestras propias zonas de entrenamiento. Por ejemplo, correr 10k a 5’/km no está dentro de la misma zona para un maratoniano que para un velocista. Las zonas de entrenamiento se pueden marcar a partir de diferentes variables (pulsaciones por minuto, ritmos, sensaciones) y con diferentes nomenclaturas (zona 1, zona 2, zona 3, etc; aeróbico ligero, aeróbico medio, aeróbico intenso, etc; respiración baja, respiración media, respiración alta, etc.).
8.- Incluye entrenamientos de fuerza. Cada vez más deportistas le están dando la importancia que se merece a la fuerza dentro del entrenamiento. Pero muchas veces por falta de tiempo o medios la olvidamos. Es importante que en deportes de resistencia entrenemos la fuerza ya que nos permitirá disminuir los índices de riesgo de lesión, mantener nuestra técnica y favorecer el entrenamiento de resistencia. Sacrificar un entrenamiento de resistencia por uno de fuerza no es dar un paso atrás.

9.- Juega con la dupla carga-descarga. Como hemos dicho anteriormente, entrenar es aplicar carga, es “lesionar” a nuestro cuerpo de forma consciente. Las mejoras vienen dadas cuando las cargas se asimilan y esto se lleva a cabo cuando descansamos. Por tanto, no podemos pretender que todas las semanas sean de carga, sino que debemos incluir semanas de descarga para favorecer el proceso compensatorio. La dinámica general es 3 semanas de carga 1 semana de descarga, pero esto puede variar dependiendo del deportista, del entrenamiento y la competición.
10.- No te olvides de los hermanos del entrenamiento: la nutrición y la fisioterapia. Planificar el proceso nutricional y sesiones de fisioterapia (aunque no haya molestias) permitirá aumentar el proceso de entrenamiento y con ello nuestro rendimiento.
Los deportes de resistencia atienden a unos criterios de planificación que queremos seguir si queremos alcanzar nuestro reto. Pero no lo olvides, tú eres único y por ello tu entrenamiento también debe serlo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?