¿Planificas nuevos objetivos?: Factores vitales a tener en cuenta (I)
Por carreraspopulares.com
Al igual que planificamos todo proyecto personal, familiar o de trabajo, nuestra temporada deportiva también debe ser planificada. En lo primero que tenemos que pensar es en el comienzo de esa temporada. De forma general, tenemos claro con qué queremos empezar, hacia donde nos queremos dirigir y qué queremos lograr. Pero cómo lo queremos hacer es lo que nos hace dudar.
TEMPORADA = PROYECTO - PLANIFICACIÓN - LOGRAR OBJETIVOS
Cada proyecto tiene unas características diferentes y por ello la planificación no debe ser igual para todos los objetivos. A continuación, vemos algunos factores a tener en cuenta a la hora de planificar los objetivos de la temporada en los deportes de resistencia:
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

1.- Atiende a tu experiencia. Es importante que hagas una valoración de ti mismo, que conozcas tus posibilidades tanto a nivel físico y de rendimiento como a nivel de disponibilidad. Por ello, hay que marcarse objetivos reales, es decir, objetivos que se puedan alcanzar a través del entrenamiento. Tal vez por tu estado físico puedas completar un triatlón olímpico pero, ¿tienes tiempo para nadar, correr y salir en bici?
2.- Márcate un reto. Es importante que en deportes de resistencia nos marquemos un objetivo principal, el objetivo prioritario que pretendemos alcanzar. En los deportes de resistencia el factor físico, técnico y psicológico es determinante, por lo que no podemos competir a alto nivel todas las semanas. Nuestro entrenamiento debe ir encaminado a un objetivo. En una temporada puede haber de 1 a 3 objetivos principales, dependiendo de cada deportista y del reto a lograr.
3.- Selecciona competiciones secundarias. Del mismo modo que nos marcamos la meta primordial a la que queremos llegar, es importante elegir los objetivos secundarios. Serán competiciones que haremos al largo del año que nos servirán como entrenamiento, como valoración de nuestro estado de forma y para romper la monotonía. No debemos abusar de estas competiciones ya que pueden alterar las cargas de entrenamiento y desviarnos de nuestro objetivo principal. Por ejemplo, si estamos preparando un maratón, nuestros objetivos o competiciones secundarias podrían ser: una 10k, una media maratón o un trail de 12 km.

4.- No tengas prisa. Como hemos dicho, los retos deben ser alcanzables. Querer alcanzar un gran reto en poco tiempo puede suponer que el índice de lesión aumente y que el entrenamiento no influya de forma correcta en nuestro estado de forma. El entrenamiento consiste en la combinación de la aplicación de cargas con el descanso para que haya asimilación de nuestro cuerpo y que el estado de forma aumente. Con demasiada prisa, no lograremos asimilar el efecto de las cargas y nuestro estado de forma no mejorará lo suficiente.
5.- Evalúa tu estado de forma. Saber desde qué punto partimos para empezar a entrenar es muy importante. Lo más fiable y que mayor indicadores nos aporta es la prueba de esfuerzo. Ahora bien, la prueba de esfuerzo tampoco es adecuada para todos los deportistas (para gente con sobrepeso o gente muy amateur puede ser lesiva). Por tanto, esta valoración la podremos hacer también a través de test (como Conconi, Coursse Navette, Velocidad Crítica de Nado, etc) o a través de las sensaciones y datos de entrenamiento del día a día (aunque este proceso no es tan inmediato).
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Las semanas después de un maratón pueden ser difíciles de superar, al habernos vaciado para cumplir nuestro gran reto. ¿Cómo superar este vacío y seguir con nuestros entrenamientos? Nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da algunas claves.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?