Por qué cuando corres nunca fracasas
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Empezamos a correr por motivos muy diversos, pero la mayoría, desde el principio, se engancha a esa sensación tan satisfactoria que supone superar un reto. Al comienzo puede ser llegar una farola más allá trotando, correr tu primer kilómetro sin parar, dar una vuelta completa a tu parque de entreno habitual o terminar tu primera carrera. Más adelante, hacer 10 kilómetros seguidos, cruzar la meta de tu primera maratón, bajar tu marca unos segundos o simplemente terminar una carrera de montaña. La satisfacción que supone es algo especial y nos genera un mayor grado de autoconfianza.
Pero eso no siempre ocurre. Muchas veces, más de las que nos gustaría, ese objetivo que nos marcamos no se cumple. Puede ser en una carrera o en un entrenamiento. Tenías que hacer unas series a un ritmo previsto y el cuerpo no responde. Querías bajar tu marca en una carrera y las fuerzas, o la cabeza, no te han acompañado. Puede ser un pequeño revés, pero nunca será un fracaso.
Una palabra que debe quedar desterrada del vocabulario de los corredores populares. A lo largo de los años he aprendido muchas cosas de los amigos con los que corro o de los entrenadores que me han ayudado. Pero, sobre todo, de mi propia experiencia. Cuando aprendes a relativizar un resultado no deseado es cuando eres un corredor popular de verdad. Porque somos eso, atletas populares, aficionados. Esto debe tener solo elementos positivos.
Carreras destacadas
julio 2025
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Espíritu de triunfo
Primero, es fundamental tener en cuenta que las circunstancias no siempre son las idóneas: trabajamos, tenemos familia, compromisos sociales y obligaciones propias de nuestra vida diaria. Si un entreno o una carrera no nos sale como esperamos, puede ser porque hemos llegado cansados, fuera de forma o simplemente porque la cabeza no está donde tiene que estar.
En segundo lugar, es importante ser realistas. No podemos dar pasos demasiado largos sin estar preparados. Con el paso del tiempo aprendes a conocerte y a escuchar a tu cuerpo. Los momentos de ‘bajón’ tras un objetivo no alcanzado se podrían evitar siempre. ¿Cómo? Siendo conscientes antes de empezar de que quizá nos hemos marcado una meta demasiado complicada. O quizá el día no acompaña y además llevamos una fuerte carga de trabajo a nuestras espaldas. Cambiar la estrategia, el entrenamiento o el objetivo marcado puede convertirse en un triunfo.
Muchas veces hay amigos que se obsesionan demasiado con las marcas y se desesperan porque de un año a otro han corrido más lento en una carrera concreta. Resulta que este año están en peor forma, han pasado por una lesión y han estado mucho tiempo parados. Pero sienten como un fracaso haber acabado con un minuto más de tiempo. Yo he aprendido a mirar cada caso por separado. Por mucho que la carrera sea la misma, nuestras circunstancias son muy diferentes. Y si sabemos detectarlo, eso que muchos amigos consideran un fracaso y les hace sentir mal, podemos convertirlo en algo positivo y en un aprendizaje.
Porque hacer esa marca después de lo que hemos pasado, o de una dura semana de trabajo, es un triunfo de verdad. Nos hemos superado. De todo podemos sacar una lección. De los días buenos y de los malos. Más de estos últimos. Porque cuando aprendes a gestionarlos y sobre todo a entenderlos (esa ha sido siempre mi experiencia), hasta los resultados más negativos son una victoria.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares