¿Quieres correr más rápido? No hagas esto
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Vamos a ser sinceros. Puede que a tus amigos les digas que tú corres solo para divertirte, o por lo sano que es. Que sólo por hacerte sentir bien, y que te apuntas a carreras porque son divertidas y el ambiente que tienen. Posiblemente sea verdad. Pero no me digas que no te has planteado alguna vez que por qué no corres más rápido, o si serías capaz tú también de bajar de una hora en 10K. O de 50 minutos. O de 40.
Todos, en algún momento, nos planteamos que queremos ser más rápidos. Bien sea porque hemos visto a los demás que mejoran, porque nos queremo poner nuevos retos o simplemente porque tenemos curiosidad de cuánto más rápido podríamos correr. Pues aquí está la buena noticia: hay muchas cosas que podemos hacer para ser más rápidos y bajar nuestras marcas.
Aunque, como siempre, lo mejor es que te dejes aconsejar por un entrenador profesional para que te diga qué debes hacer, aquí te dejamos algunas de las cosas que NO debes hacer si lo que quieres es correr cada vez más rápido:
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

- No comas dulces. El peso es uno de los factores más directamente relacionados con la velocidad de un deportista. Piensa en que medio kilo más supone un pequeño coste de energía adicional para mover el cuerpo. Suma esa energía adicional que le estás exigiendo a tu cuerpo cada zancada y piensa en que lo que no gastes en levantar más peso del suelo lo puedes estar empleando en hacer tus zancadas un poco más eficientes.
- No dejes de hacer tiradas largas. Uno de los errores comunes es pensar que para correr más rápido lo único que necesitamos es hacer series y ejercicios de fuerza. Por supuesto que son importantes. Desarrollar las fibras rápidas del músculo es fundamental para correr más, porque haremos nuestras zancadas más largas y más frecuentes. Pero no olvides que no estás preparando una carrera de 400m. Si lo que quieres es mejorar en un 10K, vas a tener que estar mucho tiempo corriendo, tu corazón tiene que estar preparado para aguantar el esfuerzo. Y, por otra parte, los rodajes a ritmo suave son muy buenos para recuperar las piernas. Si solo haces trabajo específico corres un riesgo muy serio de lesionarte.
- No tengas prisa. Por paradójico que parezca, no puedes tener prisa por correr más rápido. La mejora de la musculatura y del sistema respiratorio es algo que se va produciendo poco a poco, semana a semana. No quieras ver resultados en pocas semanas porque eso sólo llevará a la frustración. Cuanto más tiempo pase preparando a tu cuerpo, más duraderas serán las mejoras que consigas.
- No te compares con los demás. Seguro que te has hecho la pregunta más de una vez: “¿cómo puede ser que Pepito, que lleva menos tiempo entrenando que yo, pueda acabar en 45’ y yo no bajo de 50’?” Cada persona tiene unas condiciones muy distintas, y para bien o para mal, no todos respondemos igual al entrenamiento. La única persona con la que te debes comparar es con tu “yo” del pasado. Incluso esa comparación no siempre es válida, porque nosotros mismos cambiamos con el tiempo y nuestras circunstancias.
- No te rindas. Como hemos dicho, los resultados pueden tardar en llegar. Pero lo que sí es seguro es que la constancia y la continuidad son dos apuestas seguras. Sigue con tu plan sin obsesionarte y verás como, cuando te quieras dar cuenta, estás corriendo por debajo de esa marca que te has propuesto.
Pero todo esto, también teniendo en cuenta que no nos podemos poner metas imposibles. A veces cometemos el error de querer llegar a objetivos que no están a nuestro alcance. Si te ilusiona bajar de, por ejemplo, 1h40’ en medio maratón pero ahora estás haciendo tiempos de 1h50’, bajar 10 minutos puede ser demasiado. Ponte objetivos intermedios y no quieras quemar etapas. Recuerda que, aunque está genial tener objetivos para mejorar, no es bueno obsesionarse. Estamos en esto para divertirnos ¿no es eso lo que decimos todos?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
Son una de las mejores formas de mejorar. Pero, ¿podemos hacer algo para que nos sea más fácil realizarlas? Ahí va un primer consejo: no vas a tener más remedio si quieres batir tus propias marcas. Así que... ¡a por todas!
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio