Reglas básicas en el menú de un runner
Por Victoria Monllor para carreraspopulares.com

La alimentación es un factor importante para la salud de cualquier persona, pero se convierte en factor determinante si realizamos cualquier actividad deportiva.
A la hora de planificar nuestra alimentación siendo deportista , no debemos centrarnos exclusivamente en el rendimiento deportivo, sino que además debemos tener presente el logro de un estado de salud optimo a corto, medio y largo plazo.
Al contrario de lo que muchas personas creen, la alimentación cotidiana (alimentación habitual o de base) del deportista debe cumplir las recomendaciones habituales de una dieta sana, equilibrada, variada y suficiente, por tanto, no debe diferir de la alimentación saludable de una persona que no realice actividades deportivas. Ahora bien, al planificar nuestra alimentación como deportistas deberemos llevar a cabo diferentes ajustes para lograr un balance energético neutro y una correcta disponibilidad de sustratos energéticos, principalmente hidratos de carbono (CHO), y sustratos plásticos (proteínas) que se adecuen a la actividad física que practiquemos.
La alimentación cotidiana del deportista debe cumplir los criterios de alimentación saludable, completa (contenido adecuado de macro y micro-nutrientes), equilibrada (correcta proporción de nutrientes), suficiente (ajuste calórico) y ajustada a las características individuales de uno mismo. Todo ello permitirá que tengamos un estado de salud óptimo que influirá positivamente en nuestro rendimiento deportivo.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

¿Cómo puedo mejorar mi rendimiento con la alimentación?
Una vez lograda una correcta alimentación de base, debemos prestar especial atención a los elementos clave en el rendimiento deportivo, a los momentos clave de la actuación nutricional como por ejemplo, el consumo de hidratos de carbono previos al ejercicio o la ingesta proteica posterior al ejercicio.
Las manipulaciones dietéticas son una herramienta indispensable para aumentar nuestro rendimiento deportivo, la palabra “manipulaciones” suena muy mal, así que mejor pondremos un ejemplo: La semana antes de una competición se recomienda la sobrecarga de Carbohidratos y cuando restan 3 o 4 h para comenzar el ejercicio (entrenamiento o competición) se debe ingerir una comida ligera, no muy calórica, y con un alto contenido en carbohidratos.
El deportista es, fisiológicamente, distinto de una persona sedentaria. Y aunque su alimentación habitual debe ser como ya hemos comentado esencialmente saludable, como en todo el mundo, su menú debe cumplir unas reglas básicas:
- Si practicamos deporte nuestra alimentación debe ser variada ya que ningún alimento proporciona todos los nutrientes necesarios. Incluyendo alimentos ricos en fibra: fruta, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales, etc. Entre fruta y verdura deberíamos tomar 5 piezas diarias, siendo la fruta fresca el postre habitual.
-Es recomendable realizar 5 o 6 comidas diarias: tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos o tres tentempiés (a media mañana, a media tarde y antes de dormir).
-El macronutriente principal de nuestra dieta debe ser el carbohidrato, principalmente complejos: esenciales para cubrir las necesidades energéticas , y necesarias también para mantener la alta carga de de entrenamientos.
-Debemos asegurarnos un aporte adecuado de proteínas según el tipo de ejercicio que practiquemos.
-Es importante controlar el consumo de grasas, cuantitativa y cualitativamente, es esencial asegurar el consumo de lípidos de buena calidad (omega 3, aceite de oliva, etc.), limitando y ajustando el consumo de grasas saturadas.
-Es muy importante que aseguremos un buen estado hídrico, debemos beber constantemente.
-Es recomendable el uso de alimentos funcionales, por ejemplo alimentos enriquecidos o fortificados con fibra.
-Las comidas deben ser "protocolizadas “prestando gran interés en los tiempos de consumo pre, per(durante) y post-ejercicio.
Mejorando nuestra alimentación por un lado, aseguramos un estado de salud óptimo, básico para el deportista y, por otro lado, aumentamos nuestro rendimiento deportivo, con la ayuda de ciertas pautas y recomendaciones nutricionales que iremos viendo.
Así que ya sabéis, ¡la primera zancada es hacia la mesa !
Victoria Monllor González
Farmacéutica titular, Máster en Nutrición
Twitter: @VictoriaMonllor
Facebook: Consultoría Nutricional Victoria Monllor
SOBRE EL AUTOR
Victoria Monllor
Licenciada en Farmacia y Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
¿Sabías que el turrón es una auténtica barrita energética natural? ¿Y que el marisco es un alimento muy saludable para los corredores? Conoce esta y otras recomendaciones de los alimentos típicos navideños.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?