Running: más allá del deporte
Por Pedro Fernández López para carreraspopulares.com

Todos los que estáis leyendo este artículo conocéis y habéis vivido los beneficios del running en vuestro físico. Pero esta fantástica actividad, además ¿tiene otros puntos positivos sobre nuestra condición física?
¡Absolutamente sí! Primero quiero contaros mi experiencia personal. Desde el último maratón que realicé: París 2016, he estado con una carga de trabajo muy alta, lo que no me ha permitido mantener mi actividad deportiva al ritmo que hubiera deseado, incluso durante algunos meses he tenido que parar, debido a esta intensidad. Ha sido un error, además me doy cuenta que me introduzco en un dinamismo que se retroalimenta: mas trabajo, más cansancio, menos deporte, más cansancio. Seguro que a muchos os suena, y seguro que los que hacéis deporte distinguís entre el cansancio físico y el mental, y también, estoy seguro que tenéis la sensibilidad para percibir que cuanto más cansancio físico tenéis por una actividad deportiva que os guste, por ejemplo el running, más descansada tenéis la cabeza. Y que no es lo mismo estar cansado física y mentalmente por estrés y trabajo.
Ahora me toca, aprovechando estas vacaciones, ponerme al día con mi deporte favorito, y recuperar así mi descanso mental. Eso sí, empezando casi desde cero. Pero bueno, mi cuerpo tiene buena memoria y estoy seguro que conseguiré rápidamente ponerme al día.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023

¿Qué beneficios obtenemos a nivel mental con la práctica de nuestra actividad deportiva?. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos a la semana para comenzar a percibir estos efectos.
Nuestro cerebro aprende más rápido y realiza neuroplasticidad. las personas que hacemos deporte diariamente, aprendemos un 20% más rápido, según un estudio liderado por David R Jacobs, además de mejorar la retención de ese aprendizaje. Por lo tanto activamos mucho el cerebro, lo entrenamos también frenado su declive. ¡El cerebro entrena!
Desarrolla la agudeza mental
Durante el ejercicio entramos en un estado de concentración muy interesante, siempre y cuando no estemos dándole vueltas a situaciones pasadas o futuras. Te animo a que mientras corres estés concentrado en tu cuerpo, en tus sensaciones, utilizando este momento como una especie de meditación. Si mientras corres sigues en “disco rallado”, es decir, dándole vueltas a tu pasado o visualizando un futuro de estrés, no conseguirás otra cosa que ese cansancio “malo” que os comentaba antes. Por lo tanto elige el disfrute mental cuando corras, viviendo el presente de esta actividad deportiva. Así entrenarás tu cerebro en concentración y agilidad mental, muy útil a la hora de tomar decisiones, y resolver problemas. Durante el ejercicio generamos una proteína que se llama norepinefrina, un neurotrasmisor que mejora la concentración y la atención.
Cuando hacemos deporte generamos endorfinas, también conocidas como las hormonas de la felicidad, por lo tanto disminuimos el estrés y la ansiedad. Quienes realizamos deporte con regularidad tenemos un longevidad cerebral menor, con una diferencia con una persona sedentaria de entre 7 y 9 años; mejoramos la autoestima y la confianza: es muy común que empecemos corriendo 20 minutos y acabemos proponiéndonos retos más grandes, 10 k, 21k, maratón... Conseguir objetivos y superación física es muy buena manera de automotivarnos, y esa automotivación repercute directamente en nuestro roles personales y laborales. Aporta estabilidad emocional y equilibrio, por el aumento de la sensación de control y como comentábamos antes de superación, vemos que cada día estamos un poco mejor. Mejora en flujo sanguíneo y reduce los riesgos de infarto cerebral. Estudios han identificado que el hipocampo es la zona del cerebro que mayor beneficio tiene con la actividad deportiva.
Como veis cuando corréis no solo mejoráis fisicamente, activais partes de vuestro cerebro muy importantes para la memoria (como el hipocampo), generáis proteínas y endorfinas (sirven para comunicarnos con nuestro cuerpo de forma positiva), estáis trabajando la autoestima, la empatía, os conocéis mejor a vosotros mismos, y por lo tanto os será más fácil conocer a los demás, mejorais vuestro aprendizaje, concentración, etc.
¡Disfrutad de vuestro deporte!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Abel García Contreras es Psicólogo Clínico, runner aficionado y fundador del club Runners Conscientes. Este psicólogo con más de 20 años de carrera profesional llegó al running tan solo hace cinco años pero con una maravillosa motivación, ayudar a todas aquellas personas que desean equilibrar su estado anímico a través del ejercicio físico.
Las semanas después de un maratón pueden ser difíciles de superar, al habernos vaciado para cumplir nuestro gran reto. ¿Cómo superar este vacío y seguir con nuestros entrenamientos? Nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da algunas claves.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La comparación es una forma de motivación a ser mejores. Aunque, mal canalizada, puede ser fuente de fruestraciones. Aprende a manejar la comparación con los demás y ganarás motivos para ser mejor cada día.
También te puede interesar
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros