BUSCA TU CARRERA

Tenemos 605 eventos a tu disposición

¿Puedo prevenir las lesiones? ¡Sí, se puede!

Por Instituto Sophia. Actividad Física y Salud. para carreraspopulares.com
Las lesiones provocan que no podamos hacer lo que más nos gusta: correr
Las lesiones provocan que no podamos hacer lo que más nos gusta: correr

Muchos corredores conviven con habituales molestias, dolencias y sobrecargas, y cada vez más son los que pasan por el mal trago de sufrir una lesión que les quita lo que tanto les gusta y tan bien les hace sentir: el correr.

Prevenir significa conocer de antemano un daño o perjuicio y tomar las medidas necesarias para evitarlo. Todos sabemos que las lesiones existen, sin embargo, no todos buscamos el conocimiento que nos lleve a mantener la salud y el bienestar corporal para poder así librarnos de ellas.

Si queremos asumir la responsabilidad que tenemos con nuestra salud, hay unas orientaciones básicas que nos pueden ayudar en este aprendizaje:

1.- Adquirir conocimientos básicos sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo:

Conocer cómo es nuestro cuerpo y cómo funciona, es el primer paso. Lo queramos o no, existen unas leyes biomecánicas y biológicas que gobiernan el funcionamiento de nuestro organismo. Estas leyes rigen las estructuras que controlan biomencánicamente el cuerpo, de modo que cuando conocemos cómo funcionan y cómo se alteran estas estructuras, podemos ayudarlas a mantenerse en equilibrio y evitar así la aparición de la temida lesión.

2.- Iniciar un proceso de autoconsciencia y sensibilización corporal.

Cuando somos conscientes de nuestro cuerpo, cuando escuchamos y atendemos sus demandas, sus quejas, sus avisos, sus tensiones, sus desequilibrios, cuando conectamos con él, podemos mantener el bienestar y la salud corporal y, al mismo tiempo, estamos reduciendo enormemente el riesgo de lesionarnos.

Conocer nuestro cuerpo y nuestros límites es fundamental para evitar lesiones
Conocer nuestro cuerpo y nuestros límites es fundamental para evitar lesiones

3.- Cambiar hábitos corporales nocivos en la vida cotidiana.

Identificar cuáles son los hábitos de nuestra vida diaria que perjudican el bienestar y la salud corporal es el primer paso para iniciar un proceso de cambio y poder modificarlos.

4.- Aprender una serie de técnicas corporales de auto-cuidado.

Existen diversas técnicas para poder mantener el equilibrio corporal como son los estiramientos, la re-educación postural, la respiración diafragmatica, las técnicas de liberación muscular, etc. Estas ayudas son indispensables para poder gozar de bienestar corporal.

5.- Controlar nuestra práctica deportiva: los ritmos, las cargas, el descanso etc.

Siempre que controlemos nuestra práctica deportiva estamos minimizando el riesgo de lesionarnos. Se trata de ser conscientes del volumen, la intensidad y la frecuencia de nuestro entrenamiento, para que sean los adecuados y limitar así los factores de riesgo que alteran nuestro equilibrio corporal.

Estas orientaciones básicas son un proceso de aprendizaje que nos permitirá no sólo prevenir las lesiones sino vivir con una mayor salud y bienestar corporal.


www.institutosophia.org


11.294

Articulos relacionados

Reportajes El ´entrenamiento invisible´
Entrenamientos ¿Por qué nos lesionamos los corredores?
Reportajes El coleccionista de lesiones

También te puede interesar

Salud Ningún fármaco iguala los efectos del ejercicio físico
Salud Hipotermia y defensa ante el frío

Las más vistas

Entrenamientos Plan FIRST, corre menos para correr más
Entrenamientos Entrenamiento con Kettlebell