STOP lesiones: alimentos que pueden ayudar a tus articulaciones
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Es uno de los males que os acechan en vuestras carreras y entrenamientos. Seguro que, como corredores que sois, habéis sufrido alguna lesión articular.
Un mal entrenamiento, un exceso de carga o un calentamiento previo inadecuado son muchas veces la causa de padecer alguna lesión en nuestras articulaciones. Son lesiones molestas y que fastidian cuando te estás preparando una carrera o simplemente te encanta salir a entrenar, ya que cursan con dolor e inflamación provocando que tengamos que parar la actividad para conseguir una correcta recuperación.
Pero poder conseguir una buena salud articular también depende de nuestra alimentación, ya que algunos alimentos poseen ciertas propiedades que pueden ayudarnos en ello. Tomad nota, a continuación, os dejo algunos de ellos:
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
• Agua: Es muy importante realizar una ingesta adecuada de agua ya que las articulaciones están bañadas de líquido sinovial, el cual permite reducir la fricción entre los cartílagos y otros tejidos. La ingesta de agua contribuye a sintetizar el líquido sinovial y conseguir una adecuada lubricación a nivel articular.
• Pescado azul y Aceite de oliva: Son alimentos ricos en ácidos grasos omega-3. Este es un potente antiinflamatorio. Además, aunque no tengan un efecto antioxidante directo, los ácidos grasos omega-3 ayudan a proteger a las membranas celulares de los efectos nocivos de los procesos oxidativos que se producen durante la práctica de ejercicio físico.

• Alimentos ricos en vitamina C (el kiwi, la naranja, el tomate, las fresas, los pimientos crudos, etc): Esta vitamina junto con los ácidos grasos omega-3, inhibe los procesos que cursan con inflamación en el organismo. También, contribuye en la síntesis y mantenimiento del colágeno y del cartílago, estructuras que forman parte de las articulaciones.
• Alimentos con alto contenido en proteínas (la carne, el pescado, las legumbres, etc.): Este tipo de alimentos por su contenido en proteínas, proporcionan los aminoácidos necesarios para sintetizar el cartílago así como, previenen y disminuyen el tiempo de recuperación de las lesiones. Por otro lado, algunos de ellos contienen hierro y/o zinc, minerales necesarios para la reparación de las lesiones.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.