¿Te cuesta madrugar? ¡Cambia tu rutina!
Por Marisol Galdón para carreraspopulares.com

El mundo se divide en dos tipos de personas: aquellos a los que les gusta madrugar y a los que no. En realidad, deberíamos decir: aquellos a los que no les cuesta madrugar y a los que sí. Porque los hay que, aunque tengan facilidad para dar el salto de la cama, tampoco es que lo hagan de muy buen humor...
En el caso de los runners, esto hace también, dos tipos de corredores. Está, por un lado, los que prefieren salir a correr muy temprano, incluso en días laborales antes de ir a trabajar, y aquellos que se esperan a que el día toque a su fin para hacer sus entrenamientos.
Aunque si eres de los/las del segundo tipo, siempre llega un día en que tienes que levantarte temprano para salir a correr. O de repente, por cambios en tu jornada laboral o cualquier otro compromiso (tener hijos entraría dentro de esta categoría), te ves en la obligación de plantearte empezar a madrugar para salir a correr. ¿No te gusta nada madrugar? Te vamos a dar unos consejos para aunque siga sin gustarte demasiado, por lo menos te cueste menos hacerlo:
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

- Acuéstate más pronto. Vale, este consejo es sencillo. Parece una obviedad, pero muchas veces nos ponemos la obligación de irnos tarde a la cama, como si estar acostados a las diez de la noche significase no haber aprovechado el día. O nos dejamos llevar por tendencias como ver mil capítulos de la serie de moda antes de que nos la destripen. Valora tu tiempo de descanso como se merece. Hay veces en las que un buen descanso vale más que mil capítulos.
- Reorganízate el día. Unido a lo anterior: para acostarse más pronto, debemos haber hecho antes todas las tareas que nos hemos propuesto durante el día. Una buena forma de tomar conciencia de cómo ocupamos el tiempo es llevar un diario con las diferentes tareas y el tiempo que nos llevan. Por ejemplo, puedes descubrir que vas demasiado a la compra. Optimizar tus tiempos haciendo una compra más grande cada dos semanas o, incluso, hacerlo por Internet, nos liberará espacio que, fíjate, incluso podemos completar con algún capítulo de Stranger Things (o la que estés viendo ahora).
- No cenes demasiado, ni demasiado tarde. Lo ideal, tomar algo ligero y con muchas frutas y verduras a partir de las 21.
- Deja entrar la luz. Dormir completamente a oscuras nos desconecta con los ciclos naturales del día. Si a la hora en la que nos queremos levantar podemos ver que hay luz fuera, nos ayudará a tomar fuerzas para levantarnos.
- Date un premio. Un buen desayuno como recompensa a tus esfuerzos por madrugar es altamente estimulante.
- Empieza poco a poco. No cambies tu hora de levantarte de golpe. Prueba a ir retrasando la hora del despertador 10 minutos cada semana. De esta manera, tu cuerpo irá amoldándose a las nuevas horas de descanso progresivamente y te hará odiarlo un poco menos.
- Pensamiento positivo. Tener la agenda bien ordenada y la sensación de que controlas tu tiempo y no al revés debería animarte para mantener el hábito de levantarte antes. Piensa que lo estás haciendo para ganar calidad de vida y no al contrario. Siempre que cambiamos algún hábito debe ser para mejorar, si no encuentras esa mejora, plantéate si necesitas hacer algún cambio más para no ir por detrás del reloj todo el día.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Cuando empezamos a correr, aunque lo hagamos para perder peso, debemos seguir una serie de consejos para que no se vuelva en nuestra contra, nutricionalmente hablando. Sigue estos consejos, siempre consultando a un nutricionista para tener la mejor alimentación adaptada a tus características.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
Quedan unos días para tu maratón. Es el momento de echar el freno en algunas cuestiones, como los entrenamientos, y potenciar otras, como la mentalización. No cometas errores básicos en la recta final.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?