¿Te cuesta madrugar? ¡Cambia tu rutina!
Por Marisol Galdón para carreraspopulares.com

El mundo se divide en dos tipos de personas: aquellos a los que les gusta madrugar y a los que no. En realidad, deberíamos decir: aquellos a los que no les cuesta madrugar y a los que sí. Porque los hay que, aunque tengan facilidad para dar el salto de la cama, tampoco es que lo hagan de muy buen humor...
En el caso de los runners, esto hace también, dos tipos de corredores. Está, por un lado, los que prefieren salir a correr muy temprano, incluso en días laborales antes de ir a trabajar, y aquellos que se esperan a que el día toque a su fin para hacer sus entrenamientos.
Aunque si eres de los/las del segundo tipo, siempre llega un día en que tienes que levantarte temprano para salir a correr. O de repente, por cambios en tu jornada laboral o cualquier otro compromiso (tener hijos entraría dentro de esta categoría), te ves en la obligación de plantearte empezar a madrugar para salir a correr. ¿No te gusta nada madrugar? Te vamos a dar unos consejos para aunque siga sin gustarte demasiado, por lo menos te cueste menos hacerlo:
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022

- Acuéstate más pronto. Vale, este consejo es sencillo. Parece una obviedad, pero muchas veces nos ponemos la obligación de irnos tarde a la cama, como si estar acostados a las diez de la noche significase no haber aprovechado el día. O nos dejamos llevar por tendencias como ver mil capítulos de la serie de moda antes de que nos la destripen. Valora tu tiempo de descanso como se merece. Hay veces en las que un buen descanso vale más que mil capítulos.
- Reorganízate el día. Unido a lo anterior: para acostarse más pronto, debemos haber hecho antes todas las tareas que nos hemos propuesto durante el día. Una buena forma de tomar conciencia de cómo ocupamos el tiempo es llevar un diario con las diferentes tareas y el tiempo que nos llevan. Por ejemplo, puedes descubrir que vas demasiado a la compra. Optimizar tus tiempos haciendo una compra más grande cada dos semanas o, incluso, hacerlo por Internet, nos liberará espacio que, fíjate, incluso podemos completar con algún capítulo de Stranger Things (o la que estés viendo ahora).
- No cenes demasiado, ni demasiado tarde. Lo ideal, tomar algo ligero y con muchas frutas y verduras a partir de las 21.
- Deja entrar la luz. Dormir completamente a oscuras nos desconecta con los ciclos naturales del día. Si a la hora en la que nos queremos levantar podemos ver que hay luz fuera, nos ayudará a tomar fuerzas para levantarnos.
- Date un premio. Un buen desayuno como recompensa a tus esfuerzos por madrugar es altamente estimulante.
- Empieza poco a poco. No cambies tu hora de levantarte de golpe. Prueba a ir retrasando la hora del despertador 10 minutos cada semana. De esta manera, tu cuerpo irá amoldándose a las nuevas horas de descanso progresivamente y te hará odiarlo un poco menos.
- Pensamiento positivo. Tener la agenda bien ordenada y la sensación de que controlas tu tiempo y no al revés debería animarte para mantener el hábito de levantarte antes. Piensa que lo estás haciendo para ganar calidad de vida y no al contrario. Siempre que cambiamos algún hábito debe ser para mejorar, si no encuentras esa mejora, plantéate si necesitas hacer algún cambio más para no ir por detrás del reloj todo el día.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Cuando empezamos a correr, aunque lo hagamos para perder peso, debemos seguir una serie de consejos para que no se vuelva en nuestra contra, nutricionalmente hablando. Sigue estos consejos, siempre consultando a un nutricionista para tener la mejor alimentación adaptada a tus características.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
Quedan unos días para tu maratón. Es el momento de echar el freno en algunas cuestiones, como los entrenamientos, y potenciar otras, como la mentalización. No cometas errores básicos en la recta final.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.