Tus primeros recuerdos como corredor
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com

Los niños corren casi desde que aprenden a andar
Todos los que corremos guardamos en nuestra memoria recuerdos de los momentos más especiales que hemos vivido disfrutando de este deporte. La mayoría, seguramente, estarán relacionados con alguna carrera: el momento de cruzar la meta de tu primera carrera, el día que te colgaron una medalla al acabar un maratón o aquella vez en la que acompañaste a alguna persona querida para conseguir su mejor marca.
Aunque posiblemente también guardes en tu disco duro mental otros recuerdos que tienen que ver con amigos con los que corres, una ruta especial en la montaña o aquella vez que corriste en un lugar remoto y exótico y descubriste que no hay sensación mejor.
Pero vamos un poco más atrás en el tiempo. Intenta recordar la primera vez que corriste. Posiblemente no sepas cuándo fue. Porque eras aún demasiado pequeño. Eras un niño. Porque los niños corren, sin darse cuenta, sin darle importancia, sin presión y simplemente porque les gusta, lo disfrutan y no se plantean si es bueno o es malo.
El instinto de un niño le lleva a querer correr casi desde que es capaz de andar. Es algo natural. Y cuando va creciendo y queda a jugar con otros niños, probablemente lo seguirá haciendo, aunque sea detrás de un balón.
Por eso a veces es bueno pararse a reflexionar y tratar de conectar con experiencias de nuestro pasado que están ahí y a las que no damos importancia. Puedes llevar 20 años coriendo, o hacerlo desde que eras adolescente. Pero lo que no tienes en cuenta es que ya antes de saber que te gustaba correr lo hacías de forma inconsciente. Y te encantaba.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Corre como un niño
Pero podemos ir un poco más allá y aprender de nuestro niño corredor. Hoy en día, atrapados en las rutinas de la vida como adultos, con el estrés que nos supone el trabajo, la frenética actividad de la sociedad, la familia o los compromisos sociales, correr nos sirve para evadirnos y estar en forma.
Pero quizá lo hacemos con la presión de una marca, del tiempo limitado que tenemos para nuestra sesión de entrenamiento o prestando demasiada atención a cómo respiramos, cómo es nuestra zancada o el ritmo que llevamos. Porque hemos leído, o nos han dicho, que para correr mejor hay que tener en cuenta todos esos aspectos.
Cuando eras niño no te planteabas nada de eso, porque no lo conocías. Y, sin embargo, tu forma de correr era natural, fluida. Sólo tienes que fijarte en un parque cómo corren los chicos y chicas mientras juegan. No piensan en cómo corren. Y eso hace que correr les resulte muy fácil.
Por eso, en muchas ocasiones intento correr como si fuera un niño. Liberando del todo mis pensamientos y sin pensar en lo que estoy haciendo o cómo lo hago. Y tratando de conectar con los recuerdos más remotos de mi pasado como corredor. Sí, porque, aunque no te des cuenta, eres corredor desde que empiezas a andar.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Cada vez son más las personas que optan por el running como deporte preferente. Analizamos las diferencias entre correr por la ciudad y por la montaña.
Si has acabado o estás a punto de correr un maratón, seguro que mucha gente te pregunta si es muy difícil. En realidad, correr un maratón no es lo más difícil. Hay cosas en la preparación del mismo que lo son mucho más... ¿Sabes cuáles son?
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".