Disfrutar sufriendo, ¿masoquismo deportivo?
Por David Roncero para carreraspopulares.com

Una de las habilidades de los corredores es la capacidad de sufrimiento
Como corredor popular hay cierto componente de sufrimiento en correr. ¿Somos unos masocas?
Una de las habilidades de los corredores es la capacidad de sufrimiento, y no, no somos unos masoquistas. Saber sufrir, entendiendo sufrir como soportar una situación incómoda durante un tiempo prolongado, es una habilidad que permite ir un paso más allá de lo que creemos que somos capaces de llegar.
En entrenamientos como las series medias o largas, los ritmos suelen estar por encima del ritmo al que solemos correr un 5k o un 10k y son mantenidos durante un tiempo más o menos largo. Entrenamos series para fortalecer nuestra musculatura y nuestro sistema cardiovascular, es decir, nos colocamos en una zona de incomodidad para después recuperarnos. Nuestro corazón y nuestros músculos se acostumbran a esos ritmos y cada vez nos encontramos más cómodos corriendo un poquito más rápido.
Lo mismo ocurre cuando aumentamos la distancia a la que nos enfrentemos. Cuando ya controlamos los 10k, nos planteamos correr 21k y después el siempre admirado maratón. La primera vez que corremos un 21k, raramente hemos corrido más de 16 o 17 kilómetros, las sensaciones desde esa distancia hasta la meta son desconocidas. Volvemos a esa situación de incomodidad, de sufrimiento, que mantenemos para alcanzar la meta. Y qué decir del maratón, donde no sólo llegamos a una zona de incomodidad, sino que nos llevamos al límite de acabar las reservas energéticas hasta estamparnos con un muro. Esto nos demuestra que el dolor o sufrimiento, cuando tenemos un motivo, pasa a segundo plano.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Cuando corremos, nos colocamos en una zona de incomodidad para después recuperarnos
Potencial
Esta capacidad de sufrimiento, de colocarnos en una zona de incomodidad, es fácilmente extrapolable al día a día. Cuando empezamos en nuevo trabajo, nos encontramos en una situación incómoda que no controlamos, salimos de nuestra zona de confort, como si estuviéramos recorriendo los últimos kilómetros de nuestro primero medio maratón. O incluso hay veces que nos encontramos inmersos en un proyecto que requiere todo nuestro potencial y dedicar casi las 24 horas del día, llegando al extremo de extenuarnos física y mentalmente, como nos ocurre en el muro del maratón.
Luchamos cada kilómetro después del 17 en el medio maratón y corremos con corazón después del muro del medio maratón. ¿Cómo sería sacar esas energías, pasión, foco e ilusión en esos nuevos trabajos o en esos proyectos que parecen kilómetros interminables tras el muro? Si eres corredor popular, sabes sufrir, que esa gran habilidad no se quede sólo sobre el asfalto.
David Roncero Domínguez, Profesional en Desarrollo personal
www.davidroncero.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
A los runners nos da por aumentar la distancia que corremos conforme vamos teniendo controladas ciertas carreras. Asomarse a los 100 kilómetros son palabras mayores. Hay que estar preparados para superar dificultades, sabiendo que no se parece a una carrera de asfalto. ¿Te lo estás pensando?
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?