La pregunta más recurrente en consulta es: ¿Por qué me lesiono? Si tuviéramos una respuesta a esta pregunta sería el fin de las lesiones. Por eso hemos querido analizar los factores lesionales para intentar resolver la eterna pregunta. En algunos casos podremos actuar y mejorar, pero en otros no.
Los dividimos en factores intrínsecos, que son los relacionados con el propio deportista y los extrínsecos, ajenos al individuo.
Intrínsecos
Dentro los factores intrínsecos hacemos una nueva división.
- Factores no modificables. Aquellos en los que no podemos actuar, ni podemos mejorar. Incluyen: raza, sexo, edad , relaciones antropométricas y constitución.
- Factores modificables. Son los que más nos interesan, porque es donde vamos a poder evitar las lesiones y mejorar:
1.LA FLEXIBILIDAD. Es cierto que hay personas más flexibles, pero dentro de ello, cada uno puede mejorar la flexibilidad de sus fibras mediante estiramientos (siempre indoloros y continuos, sin rebotes) haciendo un buen calentamiento previo y enfriamiento después de entrenar.
2.LA MUSCULATURA. Es imprescindible para todo corredor trabajar bien la fuerza. Pero con cuidado. El exceso de entrenamiento y no respetar los tiempos de descanso y asimilación, puede llevarnos a fatiga, con la consecuente pérdida de fuerza. Algo que modificará nuestra técnica de carrera. También la debilidad de los músculos nos lleva a lesiones por desequilibrio muscular. Si sólo corremos, habrá músculos que no se trabajan y esto producirá lesiones.
3.LESIONES PREVIAS. Muchas veces no se recupera totalmente la lesión, no se hace vuelta paulatina al entreno y esto hace que se repitan.
Existen factores intrínsecos y extrínsecos que provocan lesiones
4.MALAS POSTURAS. No sólo a la hora de correr, si no, y sobre todo, en el día a día, en el trabajo, en casa etc. Son malos hábitos que hay que desterrar.
5.ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN. Son factores fundamentales: somos lo que comemos.
6.EL ESTRÉS. No olvidemos que correr es un ‘hobby’ y no otra obligación. No debemos convertirlo en otra razón de estrés. Además debemos tener especial cuidado en la fase de relajación posterior, que es cuando se da la bajada de defensas y es el momento que aprovechan las oportunistas: las lesiones.
7.ENFERMEDADES. Tanto durante como después, debemos disminuir o amoldar el nivel de entrenamiento y hacer una vuelta progresiva una vez que nos hemos recuperado.
Pero lo más importante de todo y que siempre decimos: ¡ESCUCHA A TU CUERPO!
Extrínsecos
En este apartado no nos vamos a detener tanto porque, como hemos dicho, la mayoría no los podemos corregir. Aunque hay algunos que pueden implicar lesiones y dependen de nuestra elección:
- El tipo de zapatillas. Es importante comprar el modelo adecuado y estar bien asesorado. Una mala elección de zapatillas es una fuente segura de lesiones.
- El terreno por el que corremos. Hay terrenos más agresivos, como el asfalto y el cemento, que castigan más nuestras articulaciones. Es mejor correr por superficies más blandas como la tierra o ir alternando.
- La temperatura y la humedad. Influirán en nuestra musculatura e hidratación y pueden predisponer a nuestro cuerpo a sufrir más lesiones.
- Los factores fortuitos. Son los más impredecibles. Pero también se pueden intentar evitar o reducir su incidencia. Nos referimos a las caídas accidentales, los traumatismos causados por un golpe contra algún objeto o las torceduras por pisar mal en un terreno irregular.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Correr es enormemente beneficioso para nuestra salud, tanto física como mental, y dichos beneficios aplican por igual independientemente de la edad. Aunque una edad avanzada nos obliga a tener más cuidado a la hora de comenzar.
Tanto si sales a correr con frecuencia, como de manera ocasional, te interesará lo que el colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha te cuenta en este articulo.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta