¿Necesitamos consumir geles energéticos en la media maratón?
                Por carreraspopulares.com
                
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Según algunas publicaciones sobre el consumo de hidratos de carbono en función de la duración del ejercicio, mencionan que si el ejercicio dura entre 1 y 2 horas, el aporte de energía en forma de hidratos de carbono debería ser de 30 gramos de hidratos de carbono / hora.
Los geles energéticos, son suplementos que nos aportan de media esos 30 gramos de hidratos de carbono simples que nos permitirá proveernos de energía rápidamente, y así suplir una posible falta en nuestras reservas de glucógeno.
Si nuestro tiempo previsto para acabar es inferior a una hora y media, nuestra recomendación es ingerir un sólo gel energético entre los 50 minutos y 60 minutos desde el comienzo de la prueba. Esto nos asegurará un correcto aporte energético y nos ayudará a mejorar la recuperación.
Si por el contrario proveemos que la duración será mayor de 1 hora y media, se podría consumir hasta 2 geles, el primero a los 40 minutos del inicio y el segundo sobre la hora y quince minutos, esto nos ayudará terminar la prueba con suficientes reservas.
                
                
                
Seguro que en ocasiones hemos hablado con otros compañeros de fatigas que nos han comentado que han sufrido problemas intestinales durante una prueba. Es por esto que recomendamos que tanto la ingesta de estos geles, como el aporte nutricional anterior a la prueba, sobre todo el desayuno y la cena anterior, lo ´entrenemos´ y no realizamos pruebas el día de la competición.
Debemos tener en cuenta que al correr se estima que el gasto energético de cada kilómetro es de 1 kcal por cada kilogramo de peso corporal del corredor Así por ejemplo, un corredor de 70 kilogramos, necesita de 70 kcal de energía para poder correr 1 kilómetro y 1476 kcal para correr los 21 kilómetros de un medio maratón. Por lo tanto debemos asegurarnos realizar una correcta carga de hidratos de carbono los días previo a nuestro medio maratón.
A la hora de ´entrenar´ la nutrición, debemos aprovechar el día de nuestra tirada larga y de esta manera simular nuestro día de competición. Desayuno, hora de la tirada, ingesta de geles, y así comprobar cómo responde nuestro cuerpo a estos estímulos, que serán similares a los que se enfrente el día de la prueba.
                
                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Segunda parte de la preparación nutricional de una carrera, por Centro PRONAF. En esta parte, nos centramos en la propia carrera y en el post, muy importante para la recuperación del cuerpo después del esfuerzo.
 
                                                                                      
    
        
    
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
 
                                                                                    
    
        
    
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos. 
 
                                                                                     
    
        
    
    
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas. 
 
                                                                                     
    
        
    
    
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
 
                                                                                    
    
        
    
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
 
                                                                                     
    
        
    
    
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                     
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                    
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                      
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                    
    
        
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
 
                                                                                     
    
        
    
    
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.