Disfrutar sufriendo, ¿masoquismo deportivo?
Por David Roncero para carreraspopulares.com

Una de las habilidades de los corredores es la capacidad de sufrimiento
Como corredor popular hay cierto componente de sufrimiento en correr. ¿Somos unos masocas?
Una de las habilidades de los corredores es la capacidad de sufrimiento, y no, no somos unos masoquistas. Saber sufrir, entendiendo sufrir como soportar una situación incómoda durante un tiempo prolongado, es una habilidad que permite ir un paso más allá de lo que creemos que somos capaces de llegar.
En entrenamientos como las series medias o largas, los ritmos suelen estar por encima del ritmo al que solemos correr un 5k o un 10k y son mantenidos durante un tiempo más o menos largo. Entrenamos series para fortalecer nuestra musculatura y nuestro sistema cardiovascular, es decir, nos colocamos en una zona de incomodidad para después recuperarnos. Nuestro corazón y nuestros músculos se acostumbran a esos ritmos y cada vez nos encontramos más cómodos corriendo un poquito más rápido.
Lo mismo ocurre cuando aumentamos la distancia a la que nos enfrentemos. Cuando ya controlamos los 10k, nos planteamos correr 21k y después el siempre admirado maratón. La primera vez que corremos un 21k, raramente hemos corrido más de 16 o 17 kilómetros, las sensaciones desde esa distancia hasta la meta son desconocidas. Volvemos a esa situación de incomodidad, de sufrimiento, que mantenemos para alcanzar la meta. Y qué decir del maratón, donde no sólo llegamos a una zona de incomodidad, sino que nos llevamos al límite de acabar las reservas energéticas hasta estamparnos con un muro. Esto nos demuestra que el dolor o sufrimiento, cuando tenemos un motivo, pasa a segundo plano.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Cuando corremos, nos colocamos en una zona de incomodidad para después recuperarnos
Potencial
Esta capacidad de sufrimiento, de colocarnos en una zona de incomodidad, es fácilmente extrapolable al día a día. Cuando empezamos en nuevo trabajo, nos encontramos en una situación incómoda que no controlamos, salimos de nuestra zona de confort, como si estuviéramos recorriendo los últimos kilómetros de nuestro primero medio maratón. O incluso hay veces que nos encontramos inmersos en un proyecto que requiere todo nuestro potencial y dedicar casi las 24 horas del día, llegando al extremo de extenuarnos física y mentalmente, como nos ocurre en el muro del maratón.
Luchamos cada kilómetro después del 17 en el medio maratón y corremos con corazón después del muro del medio maratón. ¿Cómo sería sacar esas energías, pasión, foco e ilusión en esos nuevos trabajos o en esos proyectos que parecen kilómetros interminables tras el muro? Si eres corredor popular, sabes sufrir, que esa gran habilidad no se quede sólo sobre el asfalto.
David Roncero Domínguez, Profesional en Desarrollo personal
www.davidroncero.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
A los runners nos da por aumentar la distancia que corremos conforme vamos teniendo controladas ciertas carreras. Asomarse a los 100 kilómetros son palabras mayores. Hay que estar preparados para superar dificultades, sabiendo que no se parece a una carrera de asfalto. ¿Te lo estás pensando?
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor