Grupos de running: 10 cosas que debes saber en tu primer día
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Parece que los días de “el atletismo es un deporte individual” han acabado. Cada día tenemos más grupos de running cerca de nosotros y es muy fácil que acabemos probando la experiencia. Eso sí: quien ha probado a entrenar con un grupo de running no lo abandona tan fácilmente. Porque para realizar la actividad no necesitamos compañía, pero tenerla nos hará disfrutar de ella más aún.
Si ya te has decidido a entrenar con un grupo de running y te da reparo afrontar tu primer día, aquí tienes algunos consejos que lo harán más fácil. Aunque vaya por delante lo más importante de todo: la experiencia te va a encantar.
1. Para todos los niveles. Dentro de un grupo, lo normal es que haya corredores de todos los niveles. Aunque podrás encontrar grupos que se denominen como “de iniciación” o “avanzados” o “grupo para preparar media maratón”, siempre habrá diferentes niveles entre los componentes. Así que no tengas miedo de que tus ritmos no se adapten a los del grupo. Tanto si corres mucho, como si estás empezando, seguro que hay compañeros que corren a tu ritmo. Eso sí, si estás empezando, asegúrate de no haberte apuntado a uno de media maratón o viceversa.
2. Prepárate para mejorar la técnica. Una de las mayores ventajas de entrenar con un profesional es que muy posiblemente dedique una parte del entrenamiento a realizar ejercicios de técnica. Al principio pueden parecer difíciles, pero les cogerás el punto rápido y te serán de mucha ayuda.
3. No tengas miedo de hacer preguntas. Tanto la persona que esté a cargo del grupo como tus compañeros tienen mucha información que compartir contigo, y estarán encantados de hacerlo. Si tienes dudas sobre alimentación, lesiones, material... No encontrarás mejor lugar para resolverlas.
4. Cuenta tu historia. A los runners nos encanta compartir nuestras experiencias. La mejor forma de romper el hielo es hablar sobre tus próximos retos, y preguntar a tus compañeros por los suyos. Dentro de un grupo de running no es nada extraña la pregunta: “¿y estás preparando algo?”
5. Prohibido llevar auriculares. Precisamente porque un grupo de running es un excelente lugar para compartir experiencias, si te apuntas a uno lo normal es que aproveches para hablar con la gente. Los auriculares, además de impedirte oír a los monitores, serán una barrera entre tú y el resto del grupo.
6. Intenta seguir a alguien. Una de las mejores formas de mejorar nuestros tiempos es tomar como referencia a alguien que corra un poquito más que nosotros. Si te esfuerzas por seguir sus ritmos (siempre que no sean muy diferentes), notarás en poco tiempo una mejoría.
7. Pregunta por el grupo de Whatsapp. Casi seguro que el grupo tiene un chat para tratar temas relacionados (o no) con los entrenamientos. Intenta que te den de alta en el grupo de Whatsapp y así desde el primer día tendrás toda la información necesaria para tus entrenamientos, y podrás ir conociendo mejor a tus compañeros.
8. Aprende a estirar. Otra cosa a la que los grupos de running dedican mucha atención es al estiramiento. Lo bueno de entrenar con monitor es que nunca te vas a olvidar de estirar. Dedica el tiempo necesario a estirar y aprende la rutina que tu entrenador sigue. ¡Después la podrás repetir por tu cuenta!
9. Involucra a más amigos. Si tienes amigos o amigas que quieren iniciarse en el running, o que están buscando mejorar, puedes intentar ganarles para la causa. Empezar con alguien que ya conoces lo hará todo más fácil. Pero eso sí, ¡aprovecha para conocer a gente nueva!
10. La importancia del “post”. Después de entrenar hay grupos que continúan su actividad, generalmente en un bar o cafetería cercanos. Es el momento de intercambiar impresiones o comentar los próximos planes de carrera. Muchos grupos de running tienen más actividad fuera de las horas de entrenamiento “oficial”, organizando quedadas de fin de semana o incluso viajes a carreras.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
En un grupo de running tienes la posibilidad de conocer a mucha gente distinta, todos unidos por una afición común. Pero no dejamos de ser distintos, cada uno con nuestras cualidades. ¡No desaproveches la opción de aprender de todos ellos!
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.