La alimentación, un entrenamiento más
Por Daniel Giménez para carreraspopulares.com
Seguro que habréis practicado alguno de esos entrenamientos extenuantes. Otras veces habréis entrenado en condiciones complicadas por la humedad o el calor. Y, por supuesto, también habréis tenido multitud de entrenamientos menos exigentes y más fáciles. En todos los casos, una parte importante del entrenamiento, y por lo tanto, de nuestro rendimiento, va condicionada a nuestra alimentación e hidratación. Si lo hacemos de manera correcta, nuestro cuerpo nos responderá con mayor rendimiento. Si no lo hacemos bien, nos recuperaremos peor y correremos con más dificultades. ¡Tomad nota!
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023

Alimentación para los entrenamientos
Un buen entrenamiento, un correcto descanso y una alimentación óptima para el corredor hacen que éste llegue en un estado óptimo al día de la competición. La alimentación del deportista ha de ser suficiente en energía, completa en nutrientes, balanceada y variada. Básicamente debemos asegurarnos que cubra sus necesidades de energía y nutrientes y que además mantenga o mejore su salud.
Debemos destacar la importancia del descanso. El corredor debe dejar suficiente tiempo entre los entrenos para conseguir una reposición completa de los depósitos de glucógeno al mismo tiempo que deja al cuerpo recuperar fibras musculares y asimilar el entrenamiento. El aporte de agua y alimentos antes/durante/después de los entrenos va a permitir al deportista rendir mejor y recuperarse antes. Es muy recomendable el consumo de alimentos naturales en los entrenos, un exceso en el consumo de ayudas ergogénicas nutricionales o suplementos deportivos (geles, barritas, batidos) desplazaría el consumo de alimentos naturales necesarios para una alimentación saludable.
Entrenamientos vs. horarios
Los entrenamientos van a marcar los horarios de las comidas. Éstos, por lo general, suelen realizarse a primera o última hora del día, a media mañana o media tarde. En los e trenamientos a primera hora de la mañana en los que no es posible dejar suficiente tiempo para hacer la digestión, si no se quiere salir en ayunas, los corredores pueden optar por alimentos ricos en hidratos de carbono, bajos en grasa y proteínas como son plátanos, y fruta seca (pasas, dátiles, albaricoques, higos). Son fáciles de transportar, ocupan poco volumen y se digieren fácilmente.
Tentempiés recuperadores post-ejercicio
El momento más importante para la alimentación del deportista son los minutos posteriores a la finalización del entrenamiento (ventana metabólica), en el postentreno el organismo asimila mejor los hidratos de carbono y las proteínas cuando se combinan en proporción 4/1 o 3/1 (3 o 4 gramos de hidratos de carbono por cada gramo de proteínas), con esta combinación el corredor se recuperará antes del desgaste en los entrenamientos.

Hidratación y entrenamientos extenuantes
La forma preferible de hidratación es el agua la cual debe tomarse a pequeños sorbos durante todo el entrenamiento siempre que podamos, como por ejemplo en los rodajes largos o en los descansos entre series. En los días más calurosos y las tiradas muy largas debe combinarse agua con bebida isotónica.
Cuando se realizan entrenamientos extenuantes (entrenamientos piramidales, rodajes muy largos, entrenamientos dobles mañana/tarde, etc) el volumen de alimentos necesario para cubrir las necesidades nutricionales puede llegar a ser muy elevado lo cual puede dar lugar a problemas digestivos, por ello en estos casos es muy interesante sustituir parte de esos alimentos por suplementos deportivos a base de de proteínas y/o aminoácidos e hidratos de carbono (geles, batidos, gominolas, barritas).
¿Cuál es vuestro tentempié recuperador favorito? ¡Cuéntanoslo!
Daniel Giménez, dietista-nutricionista
Twitter: @nutrisfera
Web: www.nutrisfera.es
Facebook: Aquí
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
La creatina es una sustancia natural que el cuerpo produce. Sin embargo, al practicar un deporte de resistencia como el running, puede que los niveles producidos por el organismo no sean suficientes para mejorar el rendimiento.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
Burgo de Osma ha celebrado con existo su XXII Medio Maratón de el Burgo de Osma - Ciudad de Osma.
El 54 por ciento de los participantes son extranjeros y el 20 por ciento mujeres. La organización habilita una lista de espera para cubrir las futuras bajas