La dieta post maratón
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com

Cuando se cruza la meta del maratón no hay que descuidar la dieta
Cuando se prepara un maratón, los corredores tienen especial cuidado con su alimentación. Siguen dietas estrictas, equilibradas, con mayor proporción de hidratos de carbono o proteínas dependiendo de en qué etapa se encuentren del entrenamiento, para llegar muy bien preparados a la línea de salida teniendo los depósitos de glucógeno llenos. El glucógeno es la forma que tiene el organismo de acumular la energía que nos aportan los hidratos de carbono. Sin embargo, una vez llegan a la meta, se olvidan de lo importante que es también la alimentación a la hora de recuperarse después acabar la maratón, y esto, después de 42 kilómetros, cuesta unos días, a veces incluso más de una semana.
Nada más acabar la carrera, lo primero que debemos hacer es hidratarnos para recuperar los minerales y líquidos perdidos y luego centrarnos en nuestra recuperación y nuestro músculo comiendo de forma que podamos sanar los daños ocasionados en el ejercicio.
Por supuesto que debes concederte caprichos, acabas de correr un maratón y puedes permitirte licencias, pero nunca descuidar a tu cuerpo ni olvidar que él ha hecho el esfuerzo contigo y tienes que mimarlo para que se recupere. Has gastado las energías que tenías para este evento y ahora toca recuperarlas.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022

Un plato de lentejas con arroz es una buena fuente de proteínas
Hidratos de carbono y proteínas
Durante las semanas previas al maratón hemos estado siguiendo dietas estrictas y tal vez lleguemos cansados de tanto arroz, pasta, pollo, pavo, o pescado. En la dieta que sigamos los días posteriores a un maratón no hay que ser tan estrictos, pero tampoco hay que bajar la guardia. El músculo ha sufrido, necesita que le demos su alimento, que son los aminoácidos que componen las proteínas, por eso es importante que en nuestra dieta sigamos teniendo especial cuidado de incluirlas en forma de carne, pollo, pavo, pescado, legumbres. Podemos estar cansados de tanto pollo y pavo y atún al natural, porque son las proteínas que menos grasa aportan, ¿porque no darse el capricho de comerse un chuletón? Eso sí, que no se tome como costumbre.
Así mismo, incluir las legumbres que son una buena fuente de proteína vegetal y alternativa a la carne tanto de res como de ave. Las lentejas con arroz por ejemplo, serían el equivalente vegetal a un filete en cuanto a contenido y calidad proteica, puesto que el arroz le aporta a las lentejas un aminoácido que les falta para tener la misma composición en proteínas que la carne de ternera.

El pescado debe ser un alimento habitual también en la semana posterior a un maratón
El pescado nos aporta un alto contenido en proteínas con menos grasa y colesterol que la carne de vaca, y con distinto valor que la carne de ave. Es una buena fuente de nutrientes y entre ellos podemos destacar los pescados azules, que a su vez van a ayudar en procesos inflamatorios que pueden surgir después del ejercicio intenso gracias a su contenido en ácidos grasos Ѡ3.
La pasta, el arroz, los cereales y el pan deben estar presentes en un porcentaje de 50-60% del total de la energía ingerida al día en estos días posteriores. Dado que no se va a entrenar, puesto que hay que dejar descansar el cuerpo, no hay necesidad de sobrecargar al organismo con ellos. Se pueden incluir en cereales o pan en el desayuno, acompañándolos de fruta y yogur. El arroz y la pasta se pueden incluir en algunas de las comidas principales como acompañamiento o de plato principal. No podemos olvidar que son nuestra fuente principal de energía.
Siempre sin olvidarnos de la fruta y las verduras que serán las que más vitaminas y minerales aporten a nuestro organismo.
Las grasas que se incluyan en los días posteriores al maratón deben ser de buena calidad, provenientes de aceite de oliva o frutos secos, evitando las grasas saturadas. Es muy importante controlar el correcto aporte de nutrientes en los días posteriores dado que el esfuerzo y el estrés que ha sufrido el cuerpo del corredor han sido importantes y es tan clave la alimentación previa como posterior.
Leticia Garnica es nutricionista.
www.dietistaynutricionista.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
También te puede interesar
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.