La importancia del descanso en la preparación de una prueba
Por Samanta Chocrón para carreraspopulares.com

El descanso, algo excepcional en un entrenamiento pero que muchas veces no se tiene en cuenta y puede traer más consecuencias de las que creemos.
Hoy por hoy leemos artículos sobre estudios científicos que demuestran que el descanso, dormir bien y una buena alimentación, son motivos principales para que el rendimiento sea óptimo y mejoremos con el tiempo.
Uno de los mayores problemas que existen en los planes de entrenamiento es el poco valor que se le da al descanso, se cree que más sesiones y mayor intensidad suponen una mejora en el rendimiento. Es común ver como los corredores hacen muchas veces caso omiso a los entrenadores en dejar días de descanso en ese plan que les hacen adaptado a la prueba que cada corredor hará.
“El parar tiene, incluso, más importancia que el resto de las sesiones de entrenamiento. Ignorarlas provoca que tu organismo no asimile completamente los entrenamientos previos”, destaca la entrenadora Isabel del Barrio en su libro “Correr es algo más”
Isabel nos explica que los efectos directos de saltarse los períodos de descanso y recuperación son:
• Pérdida de rendimiento y efectividad de tus sesiones
• Aumento de la sensación de fatiga muscular
• Funcionamiento pobre de tu sistema musculo-esquelético
• Inflamación de la musculatura
• Aumento de riesgo de lesión
• Sobre-entrenamiento
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
“Respetar esas sesiones y momentos de desconexión te harán estar más centrado, con más energía y más motivado para la siguiente sesión”, resalta. “El exceso de entrenamiento causa un estrés general en nuestro organismo, la falta de horas de descanso y sueño es un factor que obstaculiza el crecimiento del músculo y su recuperación”, resume Isabel en su libro.
No dormir lo suficiente y una dieta poco saludable podrían aumentar el riesgo de lesiones. ¡Si, lo que habéis leído! Si no tenemos una buena alimentación, todo esfuerzo que hagamos en los entrenamientos, no ayudarán a mejorar nuestro rendimiento sino todo lo contrario, corremos riesgo de lesión.
“Mantener hábitos nutricionales pobres, privando al organismo de los nutrientes esenciales, hará que los niveles de energía se vean mermados”, describe Isabel del Barrio. Lógicamente, eso tendrá un efecto negativo en tus entrenamientos.
“Una nutrición adecuada reducirá la inflamación de los músculos, y es una aliada para asegurar una recuperación idónea”, destaca Isabel, quien nos da cuatro reglas fundamentales para nutrir nuestro cuerpo:
1. Come sano, come limpio
2. Come con frecuencia y variado
3. Hidrátate con agua
4. Come para recuperar
Hay que nutrirse para recuperar después del esfuerzo físico y del estrés diario. Hay que descansar para no esforzar nuestro cuerpo y evitar lesiones. Ahora mi pregunta hacia ti querido lector es, ¿entiendes la importancia de hacer un stop en tu rutina de entrenamiento? Espero, y deseo, que la respuesta sea ¡Sí!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
El descanso es el 20% de nuestro rendimiento deportivo. El resto depende de los entrenamientos y alimentación. Aprende cómo descansar y lo que nos aporta. Mejorarás tus entrenamientos y carreras.
¿Pueden las dietas milagro afectar a tu rendimiento deportivo? ¿Y a tu salud? Leed con atención porque este tipo de dietas ´ultrarrápidas´ pueden provocar desequilibrios nutricionales importantes. Laura Jorge nos lo explica desde una perspectiva profesional.
También te puede interesar
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.
Las más vistas
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Una carrera por el altiplano, donde tocarás las nubes
Elche se prepara para lucir sus mejores galas con el estreno de una carrera única y diferente: la Elche NightRace, que se estrena en el calendario popular el sábado 14 de mayo.
Avapace, cumple 50 años y vamos a celebrarlo como se merece.