Las “fake news” del corredor popular
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
El fenómeno de las “fake news” en el mundo actual es digno de estudio. Cada día, cientos de miles de ciudadanos leemos, compartimos o debatimos sobre noticias que, o bien no están basadas en la realidad de forma interesada o bien son un cebo para que ciertas webs consigan visibilidad. Poco a poco, aunque todavía nos cuesta, conseguimos detectar las noticias reales de aquellas que no lo son tanto.
Tan serio es el fenómeno que Facebook o Google, por citar a dos de los más importantes operadores del mercado online, están poniendo a grandes departamentos a trabajar en mejorar la credibilidad de los millones de contenidos que figuran en sus webs.
¿Mentimos los runners?
No de una manera tan descarada ni tan malintencionada como en el caso de las “fake news”, pero los runners somos también un poco mentirosillos. ¿Sabemos detectar cuando un compañero nos está mintiendo? ¿Qué tipo de noticias falsas contamos a los demás y con qué intención?
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
julio 2025
noviembre 2025
Cuidado con engañarnos con nuestras lesiones...
“Hoy voy a ir de tranqui”
Es una de nuestras favoritas. Posiblemente no lo digamos siendo plenamente conscientes de que es una mentira. Tal vez, realmente cuando decimos esto antes de una carrera o de un entrenamiento con los compañeros, decimos la verdad. Pero lo cierto es que pocas veces lo cumplimos. Decimos que queremos ir más tranquilos, que no nos apetece sufrir, que estamos cansados (o cualquier otro motivo similar), pero cuando comienza todo el mundo a correr no podemos evitar lanzarnos como locos a correr. ¿Nos estamos mintiendo a nosotros mismos o estamos justificando un posible mal rendimiento? El caso es que esta es una de las “fake news” más fáciles de detectar. Si alguien te dice esto antes de correr, o tú mismo lo haces, que sepas que casi nunca son verdad.
“Ya no me molesta la lesión”
Otro clásico. Muchas veces minimizamos o hacemos ver que una lesión que nos afecta no es de tanta importancia o ya está recuperada. Acto seguido, corremos y descubrimos que en realidad sí que nos está molestando. Pero aquí nos mentimos a nosotros mismos, porque ocultar los síntomas de una lesión simplemente por no mostrar debilidad o por participar en una carrera puede ser un riesgo demasiado grande. Si conoces a alguien que dice esta “fake news”, aconséjale que vaya al fisio o que se dé unos días más de descanso. y si es tu caso, igualmente conviene pensar si hay que pasar por “el taller”.
“Esta carrera está mal medida”
¿A quién le ha pasado que, al acabar una carrera de 10K mira su GPS y marca exactamente 10.000 metros? A nadie, ¿verdad? Entonces, ¿por qué nos sigue sorprendiendo? Tanto la forma en la que se mide un circuito , como nuestro propio comportamiento en carrera, unido al funcionamiento del GPS, dan como resultado que el recorrido de la carrera no coincida con nuestro reloj, que habitualmente dará unos metros de más. Es inevitable usarlo como justificación para hacernos pensar que somos más rápidos de lo que el tiempo dice. Hay quien, en la cima de las “fake news” se atreve a parar el crono cuando marca 10 kilómetros exactos, aunque aún no haya llegado a la meta. Cada uno lo puede ver como quiera, pero está claro que el circuito es el mismo para todos y no cambia ni nuestro esfuerzo ni nuestra posición en la clasificación.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
No hay mejor forma de crear un plan de entrenamiento personalizado que observar los métodos de entrenamiento de los mejores corredores del mundo, siempre bajo la supervisión de un entrenador personal.
También te puede interesar
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Cumplir con los propósitos de año nuevo runner está costando, ¿verdad? Y el frío tampoco invita a salir a correr. Si estás luchando por recoger piezas de tu maltrecha condición física, no te desesperes, no estás solo. Te vamos a ayudar con algunos consejos.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Las más vistas
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!