Los factores que influyen en las lesiones
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

¿Por qué me lesiono?
La pregunta más recurrente en consulta es: ¿Por qué me lesiono? Si tuviéramos una respuesta a esta pregunta sería el fin de las lesiones. Por eso hemos querido analizar los factores lesionales para intentar resolver la eterna pregunta. En algunos casos podremos actuar y mejorar, pero en otros no.
Los dividimos en factores intrínsecos, que son los relacionados con el propio deportista y los extrínsecos, ajenos al individuo.
Intrínsecos
Dentro los factores intrínsecos hacemos una nueva división.
- Factores no modificables. Aquellos en los que no podemos actuar, ni podemos mejorar. Incluyen: raza, sexo, edad , relaciones antropométricas y constitución.
- Factores modificables. Son los que más nos interesan, porque es donde vamos a poder evitar las lesiones y mejorar:
1.LA FLEXIBILIDAD. Es cierto que hay personas más flexibles, pero dentro de ello, cada uno puede mejorar la flexibilidad de sus fibras mediante estiramientos (siempre indoloros y continuos, sin rebotes) haciendo un buen calentamiento previo y enfriamiento después de entrenar.
2.LA MUSCULATURA. Es imprescindible para todo corredor trabajar bien la fuerza. Pero con cuidado. El exceso de entrenamiento y no respetar los tiempos de descanso y asimilación, puede llevarnos a fatiga, con la consecuente pérdida de fuerza. Algo que modificará nuestra técnica de carrera. También la debilidad de los músculos nos lleva a lesiones por desequilibrio muscular. Si sólo corremos, habrá músculos que no se trabajan y esto producirá lesiones.
3.LESIONES PREVIAS. Muchas veces no se recupera totalmente la lesión, no se hace vuelta paulatina al entreno y esto hace que se repitan.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Existen factores intrínsecos y extrínsecos que provocan lesiones
4.MALAS POSTURAS. No sólo a la hora de correr, si no, y sobre todo, en el día a día, en el trabajo, en casa etc. Son malos hábitos que hay que desterrar.
5.ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN. Son factores fundamentales: somos lo que comemos.
6.EL ESTRÉS. No olvidemos que correr es un ‘hobby’ y no otra obligación. No debemos convertirlo en otra razón de estrés. Además debemos tener especial cuidado en la fase de relajación posterior, que es cuando se da la bajada de defensas y es el momento que aprovechan las oportunistas: las lesiones.
7.ENFERMEDADES. Tanto durante como después, debemos disminuir o amoldar el nivel de entrenamiento y hacer una vuelta progresiva una vez que nos hemos recuperado.
Pero lo más importante de todo y que siempre decimos: ¡ESCUCHA A TU CUERPO!
Extrínsecos
En este apartado no nos vamos a detener tanto porque, como hemos dicho, la mayoría no los podemos corregir. Aunque hay algunos que pueden implicar lesiones y dependen de nuestra elección:
- El tipo de zapatillas. Es importante comprar el modelo adecuado y estar bien asesorado. Una mala elección de zapatillas es una fuente segura de lesiones.
- El terreno por el que corremos. Hay terrenos más agresivos, como el asfalto y el cemento, que castigan más nuestras articulaciones. Es mejor correr por superficies más blandas como la tierra o ir alternando.
- La temperatura y la humedad. Influirán en nuestra musculatura e hidratación y pueden predisponer a nuestro cuerpo a sufrir más lesiones.
- Los factores fortuitos. Son los más impredecibles. Pero también se pueden intentar evitar o reducir su incidencia. Nos referimos a las caídas accidentales, los traumatismos causados por un golpe contra algún objeto o las torceduras por pisar mal en un terreno irregular.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Correr es enormemente beneficioso para nuestra salud, tanto física como mental, y dichos beneficios aplican por igual independientemente de la edad. Aunque una edad avanzada nos obliga a tener más cuidado a la hora de comenzar.
Tanto si sales a correr con frecuencia, como de manera ocasional, te interesará lo que el colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha te cuenta en este articulo.
Os acercamos aquí una aproximación a uno de los mayores debates: los estiramientos: cómo y cuándo. Basándose en varios estudios científicos, Rubén García nos expone diversas teorías y analiza este debate.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
También te puede interesar
¿Sufrir entrenando para disfrutar compitiendo o entrenar más ´tranqui´ y luego darlo todo en la carrera? Hay muchas formas de comportarse una vez nos ponemos las zapas. ¿Cuál es la tuya?
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
El 30 de septiembre llega una clásica del calendario popular de Madrid. La Fundación Española del Corazón (FEC) organiza la Carrera Popular del Corazón, toda una fiesta familiar del deporte que nos animará a ponernos las zapatillas deportivas y hacer un poco de actividad física para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.