¿Por qué nos comparamos con los demás?
Por Pedro Fernández López para carreraspopulares.com

Hay que intentar que los demás corredores nos inspiren, no que nos desmotivemos al compararnos con ellos.
“No me gustan las comparaciones, creo que solo hay un Michael Jordan y cada uno debe esforzarse al máximo para desarrollar su juego.” Michael Jordan.
“Si estás tranquilo siendo simplemente tú mismo y no te comparas y compites, todo el mundo te respetará”. Lao Tse.
Creo que es la primera vez que comienzo uno de mis artículos desde una cita de un referente, en este caso he elegido a dos, uno del área deportiva, a mi juicio uno de los grandes deportistas de todos los tiempos, y otro un gran filósofo oriental. Espero que os gusten y desde aquí poco más me quedaría decir... pero quiero compartir con vosotros mis experiencias.
Desde mi punto de vista deberíamos diferenciar la comparación objetiva y la subjetiva, diferenciando dónde debemos poner más atención.
Si incluimos comparaciones subjetivas, las variables son mucho más altas y es muy complicado acceder a todas ellas. Al compararnos con otro corredor (los fanáticos lo hacen muy a menudo para tratar de destronar a los competidores), entraríamos en comparaciones de ritmo (minutos por kilómetro), tiempo en carreras (10k, 21k...), días de entrenamiento, kilómetros semanales, número de competiciones anuales, mensuales e incluso semanales. ¿Os suena? Seguro que sí. Pero además de todas las cuestiones técnicas, incluso si nos encontráramos entre dos corredores muy parecidos, deberían ser tomadas en cuenta las cuestiones personales. En este grupo compararíamos cosas como el tiempo que puede dedicar un corredor y otro, las responsabilidades profesionales y personales, el estado emocional, las horas de descanso, la calidad del descanso, el tipo de alimentación o cómo cada corredor adapta su cuerpo para el alto rendimiento. Por lo tanto las comparaciones no siempre son efectivas y si nos comparamos es muy común que no lo hagamos teniendo en cuenta todas las variables por lo que surgirían muchas frustraciones y estrés y muchas emocionalidades que no son interesantes para el alto rendimiento.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

La comparación puede ser sustituida por la inspiración: buscar personas que nos inspiren y que nos ayuden a gestionar toda la parte subjetiva para llegar a nuestro mejor rendimiento.
En la sociedad en la que estamos la competición es protagonista, a mi pesar, de cada vez más áreas de nuestra vida, y está llegando al deporte no profesional. Parece que hasta en momentos de disfrute hemos de ser los mejores, no por cumplir nuestros retos, si no cómo son estos retos comparados con los demás. Me acuerdo cuando en mi pueblo de Asturias, los corredores de aquella época se ayudaban entre ellos, su ‘grupetta’ adquiría el compromiso de correr el maratón y se ayudaban mutuamente en los entrenamientos, en la motivación, en la escucha, los entrenamientos eran charlas, o tenían espacios de compartir, no solo de competir, ni siquiera competían en el calzado o en las prendas. Cada uno corría con lo que podía o quería. Hoy quizás no haya, o sí, este tipo de cultura.
Una buena pregunta es ¿para qué nos comparamos? ¿qué obtenemos al compararnos con los demás?
Dejo un hilo rojo por el que podéis seguir tirando a quien le interese estos temas de comparaciones y que ayudarían a responder las preguntas de arriba. Os introduzco un término: ‘imago’. Esta palabra viene del latín, significa imagen. En psicología hace referencia a la imagen mental de la personas importantes, este concepto fue introducido por Carl Jung. El imago está en el inconsciente, y también fue utilizado por Freud en el psicoanálisis. La neurociencia habla también de este concepto, y de cómo gestionar ese imago, o imagen de determinadas personas, incluso de nosotros mismos, y como todo influye en nuestro comportamientos, relaciones, motivaciones etc.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Recopilación de varios estudios que demuestran la relación entre el deporte del running y una mayor capacidad cerebral. ¡Mens sana in corpore runner!
El plan de entrenamiento antes de un maratón es, por supuesto, importantísimo. Pero además de las tiradas y del acondicionamiento físico, también hay que entrenar un músculo muy importante... ¡el cerebro! Nuestro preparados mental, Pedro Fernández, nos da las claves.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.