¿Recuperando de una lesión? ¡Hazlo más fácil!
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Si no se puede correr por un tiempo, hay que buscar alternativas
Un alto en el camino.
Una pequeña dificultad.
Gajes del oficio.
Cosas que pasan.
Un drama.
Una tragedia.
¿Qué sientes cuando una lesión te impide correr? No es lo mismo, por supuesto, una pequeña contractura para la que se recomienda un par de días de descanso que una rotura de menisco para la que es necesario pasar por quirófano. Una lesión puede ser de muchos tipos. Pero todas tienen una conclusión clara: no nos dejan correr como nos gustaría.
¿Qué podemos hacer cuando tenemos una lesión? Lo primero de todo: parar. Sólo en el extraño caso de que conozcamos tanto nuestro cuerpo como para saber qué nos está pasando y qué solución tiene, mejor no correr riesgos hasta saber si esa pequeña molestia se puede convertir en algo más grave si seguimos corriendo. Lo mejor es acudir a un fisio para que nos haga un diagnóstico claro y nos empiece a ayudar con la recuperación. Aunque podemos tener la tentación de ir al médico general a que nos vea, nadie como un fisio experto en deporte para tratar con lo que nos pase.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Si nos cuidamos, ¡llegaremos a viejos corriendo!
Una vez un experto en fisioterapia nos haya visto, diagnosticado y comenzado un tratamiento, empieza lo difícil: en algunos casos nos pueden recomendar dejar de correr por unos días o semanas. Al principio se nos viene el mundo encima. ¿Te acuerdas que antes de empezar a correr tenías tiempo libre y hacías otras cosas? De repente, si de un día para otro te dicen que no corras, te encuentras con un vacío de tiempo que al principio nos cuesta llenar.
Primera tarea: buscar un sustituto de correr
Si no puedes correr, prohibido quedarse en el sofá viendo la tele. Salvo que quieras aprovechar el tiempo para estudiarte la filmografía de Scorsese porque tienes mucho interés en este cineasta o algo así, no debes dejar que la pereza te gane. Porque te costará más volver a correr después, no queremos que el hábito del sofá aparezca en nuestra vida. Actividades como salir a ir al gimnasio, pilates, nadar, montar en bici... (siempre con permiso del fisio, claro) son perfectas para ocupar el tiempo. Y si no, simplemente caminar. Ya que vamos a perder un poco de forma física por no correr, no debemos empeorar las cosas encima desentrenando nuestra motivación.
Segundo: reprograma tu mente
Cuando corremos, las prioridades suelen estar centradas en objetivos: una carrera, superar cierta marca, correr X kilómetros semanales... Cuando llega el parón, tenemos que hacer el ejercicio de detenernos y pensar si vamos a poder alcanzar ese objetivo o debemos buscar otro. No pasa nada por reconfigurar los objetivos, simplemente hay que tener la cabeza fría y asumir, si llega el caso, que no vamos a bajar ese tiempo o que no vamos a poder correr cierta carrera. Piensa que vas a tener más oportunidades de cumplir tus objetivos y que es más importante parar hoy para poder seguir corriendo pasado mañana.
Fortaleza mental para superar las adversidades
Hay lesiones más o menos “simples” que se van curando paulatinamente y que no dejan secuelas. Normalmente, una lesión, si estás en buenas manos, se pasa bastante rápido. Pero hay otras dolencias (una fascitis o tendinitis) que nos pueden dar algún altibajo y recaemos cuando pensamos que estamos curados. Tenemos que tener paciencia y pensar que es normal. Cada cuerpo funciona de una manera distinta y puede que necesitemos más tiempo. No pasa nada. Inquietarnos sólo nos generará un estrés muy perjudicial para la recuperación.
Así que, aunque cueste, es importante mantener el ánimo y el espíritu positivo. ¡Que ninguna lesión te quite las ganas de correr!
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Las roturas musculares son la forma más común de lesión. Lo normal es que empiecen con unas molestias leves, causadas por una distensión muscular. Pero se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Nuestra fisio, Carmen Sanz, nos cuenta cómo hacer para evitar que aparezcan.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor