¿Y si no tengo un objetivo?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

No hay nada que nos haga motivarnos más que el tener un objetivo a la vista. Un aliciente que nos haga superar la barrera que a veces nos dificulta ponernos las zapatillas y cruzar el umbral de la puerta para salir a correr. El atletismo popular es nuestro deporte y nos encanta, pero hay que reconocer que en ocasiones es difícil motivarse. Más si se ha tenido un día duro de trabajo o si hace mal tiempo fuera... Los condicionantes externos a veces son un obstáculo que cuesta superar.
Además, tener objetivos como runner nos hace mejorar. El entrenamiento para nuestra primera media maratón, intentar correr un 10K un poco más rápido, acompañar a ese amigo a superar la distancia del maratón... hay muchos objetivos que nos podemos poner y que suponen tener un plan de entrenamientos, que marcará nuestras salidas a correr durante varios meses. Si además tienes un entrenador que siga tus entrenamientos, tendrás a alguien que te ayudará en todo el proceso y que hará el camino más fácil.
Es normal, cuando has acabado una carrera que tenías marcada en el calendario, sentir un “vacío” y que las siguientes semanas cueste un poco más motivarse para calzarse las zapatillas. Puede que notemos que nos cuesta correr más que antes, que tenemos un ritmo más bajo de lo que estábamos acostumbrados.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
¿Cómo solucionarlo? Hay muchos corredores que encadenan una carrera con otra, que no han acabado un reto cuando están pensando en el siguiente. De esta manera, siempre están con ese “puntillo competitivo”y no notan ese bajón anímico. Sin embargo, no todos tenemos esa fuerza de voluntad y además, nuestro cuerpo y nuestra mente se merecen un descanso.
Tener objetivos está muy bien y es una parte muy importante de nuestra afición. Pero si queremos que, como afición, nos dure mucho tiempo, tenemos que aprender a correr sin pensar en objetivos o en carreras por venir. Simplemente, tenemos que ser muy conscientes de qué beneficios nos aporta correr, qué cosas nos hacen sentir bien, y disfrutar de cada zancada por sí misma. Correr es un deporte maravilloso por sí mismo. Si estás de “bajón” porque has acabado tu reto del año, piensa en los beneficios que tiene no entrenar para cumplir con un objetivo:

Puedes aprovechar para hacer otros deportes
- No tienes que madrugar o que correr un número de horas obligatoriamente.
- Si un día no te apetece correr, no tendrás remordimientos por haberte saltado el plan.
- Puedes hacer más planes que no sean correr. Es momento de ver esa película en el cine que llevas tanto tiempo queriendo ver.
- Puedes quedar con tus amigos “no runners”.
- No pasa nada si te saltas un día la dieta. ¿Cuánto hace que no te tomas una hamburguesa?
- Puedes aprovechar para practicar otros deportes.
Y para ti, ¿cuáles son los beneficios de no entrenar para una carrera?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Bajar tu marca en 10 es un objetivo muy motivante para empezar la temporada ¿puedes hacerlo? Nosotros estamos convencidos de que sí. Sólo tienes que ser realista con tus objetivos y contar con un plan. ¿Te animas?
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
Entrenar un maratón puede hacerse largo. Y es un proceso por el que pasarás por diferentes fases. No desesperes, son fases cortas y generalmente se superan. Sólo tienes que aprender a reconocerlas.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
También te puede interesar
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Es una barrera que muchos queréis romper, la de correr 10k en menos de una hora. Existen muchos planes para intentarlo. Aquí tenéis uno.
Aquí tienes un fartlek, es decir, un entrenamiento con cambios de ritmo, que te hará mejorar en carreras cortas y medias. Ideal para preparaciones de 10k.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.