Los corredores preguntamos cuál es el próximo objetivo de nuestros compañeros
Es una pregunta que se repite mucho entre los corredores populares acostumbrados a las carreras y a entrenar a menudo. Y no sólo en el ámbito de los atleta de élite o los corredores más rápidos. Es algo habitual cuando te encuentras con un amigo corredor y hace algo de tiempo que no os habéis visto. Sobre todo si so conocéis, precisamente, de correr; en el mismo grupo de entrenamiento, por encontraros en carreras habitualmente, sois conocidos por algún amigo corredor común, os habéis encontrado en quedadas o a través de las redes sociales. Sí, ¿cuánta gente conocemos gracias a este deporte, verdad?
Lo dicho. Te encuentras con alguien de ese perfil y la conversación suele producirse en los siguientes términos:
-Hombre, cuánto tiempo. ¿Cómo estás?
-Muy bien, con mucho trabajo, pero sobreviviendo -le contestas- Casi no saco tiempo para entrenar.
-Pero, ¿sacas tiempo para correr?
-Sí, pero muy justo, me gustaría sacar más. Además, hace dos meses tuve una lesión y estuve unas semanas parado y estoy intentando recuperar la forma.
-¡Ah, vaya! ¿Y qué objetivo tienes? ¿Vas a hacer alguna carrera próximamente?
Las respuestas, evidentemente, suelen diferir dependiendo del estado y el momento en el que te encuentres. Pero la pregunta tiene sentido. Porque mayoría de los corredores habituales que disfrutamos de participar en carreras nos motivamos buscando objetivos. Evidentemente, no nos referimos a conseguir una marca para acudir a unos campeonatos internacionales, o un récord en una distancias. Eso se lo dejamos a los atletas de élite.
Pero a nuestro nivel, entrenar para acabar nuestra primera media, bajar marca en un maratón o hacerlo mejor en ese 10 k que el año pasado se te dio tan mal, son objetivos realistas y que nos sirven para mantenernos en forma y seguir disfrutando de este deporte. Hay gente que no lo necesita, que corre sólo por el placer de hacerlo, y es respetable. Pero otros muchos vemos un aliciente especial en esas pequeñas metas que nos marcamos.
Así que analizamos la pregunta, sopesamos las respuestas y contestamos. Las respuestas pueden ser muy varias:
-Me he apuntado al Maratón de Valencia y quiero bajar la marca del año pasado. Llevo ya un mes siguiendo un plan de entrenamiento.
-Pues este año quiero debutar en la Behobia-San Sebastián, que me han dicho que merece la pena. Pero sólo voy a acabarla. Lo que salga.
-Esta temporada quiero bajar mi marca en 10 kilómetros, así que ya he buscado una carrera dentro de dos meses que es muy rápida.
-Ningún objetivo claro. Sólo correr carreras y lo que vaya saliendo.
Y entonces, esa que cada vez yo uso más últimamente. Y que recomiendo a todos los que pasen por lo mismo que usen:
-Pues después de las lesiones, el trabajo y el estrés, mi objetivo simplemente es correr y ponerme en forma. No me planteo nada, lo que tenga que llegar, llegará.
Aunque os confieso que cuando pronuncio esas palabras en el fondo estoy pensando en que me encantaría bajar de 45 minutos de nuevo en esa carrera de 10 kilómetros de dentro de un mes a la que ya me he inscrito.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Paula Radcliffe ha anunciado que este año correrá por última vez el maratón de Londres a sus 41 años, una carrera que ha sido talismán para ella; no en vano en este trazado logró un record del mundo estratosférico que sigue vigente desde 2003. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca a su figura y sus hazañas.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
¿Se parece en algo sacarse una oposición y preparar una carrera? En ambos casos, hay un objetivo para el que nos tenemos que preparar y para el que dedicamos durante unos meses todo nuestro empeño y energías. Descubre cómo correr te puede ayudar a preparar un examen de oposición con este caso real de una runner y opositora.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.