Los pies: cómo cuidarlos tras un Maratón
Por Javier Torralba para carreraspopulares.com
La hidratación, el descaso o un buen masaje. Muchos de vosotros sois conocedores de las pautas que los profesionales recomiendan tras correr una prueba tan exigente como es un Maratón. Prestamos especial atención a esa necesaria recuperación, tanto física como mental. Estiramos los gemelos, los cuádriceps, los glúteos, bebemos agua e isotónicos, entre otras muchas cosa, pero ¿y los pies? ¿Hacéis caso a vuestros pies? Son una de vuestras armas más valiosas y también hay que prestarles atención.
Javier Torralba, director médico de clínicas dePie , te da unas pautas para cuidar tus pies después de haber participado en una dura prueba. Zancada a zancada, kilómetro a kilómetro, son las ´herramientas´ que también ayudan, y mucho, a que llegues a la meta. Apuntad:
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
1.- Realizar baños fríos durante las 24 horas posteriores para bajar la inflamación. Estos baños pueden prolongarse dante toda la semana después del Maratón. Se puede ayudar también con cremas de efecto frío.
2.- Reposar y mantener los pies en alto para mejorar la descongestión venosa. También es recomendable masajes de drenaje. Es una ayuda importantísima para eliminarla edemas que se pueden generar.
3.- Durante los días posteriores es muy importante el cuidado de las rozaduras y ampollas. Los corredores seguís con vuestra actividad diaria y es probable que esas heridas se infecten.
4.- A partir de los 2/3 días, pueden empezar los problemas en los pies. Algunas molestias pueden conllevar problemas de gravedad leve/media. Se recomienda explorar cuidadosamente los pies por si se hubiera producido alguna lesión que requiera la atención de un podólogo, antes de que el problema pueda derivar en otro más grave.

5. No olvides, antes de la próxima prueba, consultar con el podólogo o podóloga, quien, tras un estudio adecuado, diagnosticará las posibles alteraciones del pie y te recomendará el tratamiento más adecuado.
6. Prevenir. Es muy importante trabajar la prevención para evitar lesiones. Tu podólogo te puede ayudar a prevenir lesiones futuras y optimizar tu rendimiento.
7. Todos estos cuidados deben realizarse bajo la supervisión de un profesional cualificado y titulado para garantizar que se protege la salud del corredor por encima de todo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
La carrera a pie se llama así porque el pie es quien entra en contacto con el suelo. Unas piernas fuertes y sanas son sinónimo de buen corredor. Pero, ojo, porque no debemos descuidar el resto del cuerpo, que interviene directamente en nuestro rendimiento.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?