Los pies: cómo cuidarlos tras un Maratón
Por Javier Torralba para carreraspopulares.com
La hidratación, el descaso o un buen masaje. Muchos de vosotros sois conocedores de las pautas que los profesionales recomiendan tras correr una prueba tan exigente como es un Maratón. Prestamos especial atención a esa necesaria recuperación, tanto física como mental. Estiramos los gemelos, los cuádriceps, los glúteos, bebemos agua e isotónicos, entre otras muchas cosa, pero ¿y los pies? ¿Hacéis caso a vuestros pies? Son una de vuestras armas más valiosas y también hay que prestarles atención.
Javier Torralba, director médico de clínicas dePie , te da unas pautas para cuidar tus pies después de haber participado en una dura prueba. Zancada a zancada, kilómetro a kilómetro, son las ´herramientas´ que también ayudan, y mucho, a que llegues a la meta. Apuntad:
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
1.- Realizar baños fríos durante las 24 horas posteriores para bajar la inflamación. Estos baños pueden prolongarse dante toda la semana después del Maratón. Se puede ayudar también con cremas de efecto frío.
2.- Reposar y mantener los pies en alto para mejorar la descongestión venosa. También es recomendable masajes de drenaje. Es una ayuda importantísima para eliminarla edemas que se pueden generar.
3.- Durante los días posteriores es muy importante el cuidado de las rozaduras y ampollas. Los corredores seguís con vuestra actividad diaria y es probable que esas heridas se infecten.
4.- A partir de los 2/3 días, pueden empezar los problemas en los pies. Algunas molestias pueden conllevar problemas de gravedad leve/media. Se recomienda explorar cuidadosamente los pies por si se hubiera producido alguna lesión que requiera la atención de un podólogo, antes de que el problema pueda derivar en otro más grave.
5. No olvides, antes de la próxima prueba, consultar con el podólogo o podóloga, quien, tras un estudio adecuado, diagnosticará las posibles alteraciones del pie y te recomendará el tratamiento más adecuado.
6. Prevenir. Es muy importante trabajar la prevención para evitar lesiones. Tu podólogo te puede ayudar a prevenir lesiones futuras y optimizar tu rendimiento.
7. Todos estos cuidados deben realizarse bajo la supervisión de un profesional cualificado y titulado para garantizar que se protege la salud del corredor por encima de todo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
La carrera a pie se llama así porque el pie es quien entra en contacto con el suelo. Unas piernas fuertes y sanas son sinónimo de buen corredor. Pero, ojo, porque no debemos descuidar el resto del cuerpo, que interviene directamente en nuestro rendimiento.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
También te puede interesar
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
¿Es bueno el running para el desarrollo de nuestro cerebro? ¿Puede llegar a ser negativo en alguna circunstancia? Nos ponemos al día con los últimos estudios en este campo.
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.