Economía del corredor: apps, pagos y servicios más utilizados por runners
Por carreraspopulares.com
El running es ampliamente reconocido como uno de los deportes más accesibles y fáciles de practicar a nivel mundial. Su popularidad se debe a que requiere un equipamiento mínimo y no exige acceso a instalaciones especializadas, como pistas o gimnasios. Con solo un par de zapatillas adecuadas, que brinden soporte y amortiguación, y ropa cómoda, cualquier persona puede empezar a correr. Esta facilidad, sumada a su bajo coste de entrada, ha convertido al running en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Sin embargo, a medida que los corredores populares avanzan en su práctica, se dan cuenta de que lo que comienza como una actividad "gratuita" puede convertirse rápidamente en una inversión considerable. Entre los gastos más comunes se encuentran las zapatillas especializadas, que deben ser reemplazadas regularmente para evitar lesiones, así como la ropa técnica que optimiza la comodidad y el rendimiento. Además, muchos runners optan por inscribirse en carreras populares, cuyos costes de inscripción no solo incluyen la participación, sino que también conllevan gastos adicionales en transporte, alojamiento y alimentación. Por si fuera poco, los servicios complementarios, como planes de entrenamiento personalizados o suscripciones a aplicaciones que ofrecen programas de entrenamiento y seguimiento de rendimiento, se suman al gasto general.
En este contexto, la digitalización ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la economía del corredor. Gracias al avance tecnológico, numerosos procesos relacionados con el running, que anteriormente requerían trámites presenciales y consumían tiempo, ahora pueden gestionarse de manera cómoda desde dispositivos móviles u ordenadores. Esta transformación digital ha facilitado significativamente la gestión de los gastos deportivos por parte de los corredores, abarcando desde la inscripción en carreras populares hasta la adquisición de equipamiento y la contratación de servicios adicionales.
Inscripciones y pagos con Bizum
Las carreras populares se han convertido en un fenómeno social. En España, se celebran miles de estas pruebas anualmente, y la participación en ellas ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Sin ir más lejos, el pasado mes de febrero, la eDreams Mitja Marató Barcelona by Brooks 2025, organizada por el Ajuntament de Barcelona y RPM Sports, alcanzó un récord histórico con 30.000 corredores inscritos, consolidándose como la media maratón más multitudinaria de España y la segunda de Europa, solo superada por la de Berlín.
La digitalización ha transformado y simplificado significativamente el proceso de inscripción en las carreras populares. Atrás han quedado los días en los que los corredores debían acudir físicamente a diversos puntos para inscribirse. Hoy en día, los participantes pueden registrarse de manera rápida y cómoda a través de internet. En nuestro sistema de inscripción online, Ticket Run, se centraliza toda la información sobre las carreras, permitiendo realizar tanto el formularia de inscripción como el pago de la cuota de participación de manera segura, ágil y precisa.
Además, los pagos digitales a través de plataformas como Bizum han simplificado las transacciones, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo las barreras administrativas. Bizum se ha convertido en una herramienta habitual entre los corredores no solo para pagar inscripciones, sino también para dividir gastos o comprar productos deportivos. Su adopción es tan transversal que también está presente en sectores como el del juego online, donde hay casinos con Bizum regulados para quienes buscan métodos rápidos y seguros.
Apps móviles con suscripción
Las aplicaciones móviles se han vuelto imprescindibles para los corredores populares. Actualmente, el mercado ofrece una amplia variedad de apps que no solo registran la distancia y el ritmo, sino que también facilitan la conexión con comunidades de runners, proporcionan planes de entrenamiento personalizados y ofrecen experiencias inmersivas. Entre las más destacadas se encuentran Strava, ASICS Runkeeper, Nike Run Club y adidas Running. Estas apps, en su mayoría, funcionan bajo el modelo freemium, ofreciendo funciones básicas de forma gratuita y cobrando una suscripción para acceder a características avanzadas, como planes de entrenamiento más específicos o análisis detallados de datos.
Servicios complementarios
El gasto de los corredores populares va más allá de las inscripciones en carreras, ya sea una media maratón o una maratón, y las suscripciones a apps móviles. Muchos runners también invierten en servicios complementarios para mejorar su rendimiento, como fisioterapia, nutrición deportiva y entrenadores profesionales. Estos servicios, a menudo gestionados a través de plataformas online, facilitan el acceso y permiten comparar distintas opciones.
El impacto de la economía digital en otras industrias
La economía digital se extiende mucho más allá del ámbito del running, permeando diversas industrias y reflejando la creciente digitalización de nuestra vida cotidiana. Sectores como el entretenimiento, el comercio y la música han experimentado transformaciones significativas debido a esta evolución, cambiando la forma de acceder a los productos y servicios tradicionales. Por ejemplo, las plataformas de streaming han revolucionado el consumo de contenido audiovisual, ofreciendo a los usuarios acceso instantáneo a una amplia variedad de películas y series mediante suscripciones, desplazando en gran medida a los medios tradicionales.
Conclusión
Los corredores populares navegan por un amplio mundo de apps móviles, plataformas de pago y servicios online que les permiten gestionar sus entrenamientos, inscripciones de eventos de running y gastos de manera más eficiente. A medida que la digitalización sigue evolucionando, es probable que veamos nuevas formas de interacción entre corredores y tecnología, haciendo que la experiencia del running sea cada vez más accesible, personalizada y conectada a nivel global.