La alimentación en la semana previa a una Media Maratón
Por Belén Rodríguez para carreraspopulares.com
La semana previa a una Media Maratón es importante cuidar aún más la alimentación
En los días previos a la disputa de una Media Maratón, la alimentación sigue siendo importante. Aunque en general, y si hemos seguido unas pautas nutricionales adecuadas durante la preparación de la prueba, no sería necesario modificar prácticamente nada durante esta semana.
Pero, ¿a qué me refiero con unas pautas nutricionales adecuadas? ¿Cómo sabemos si nos hemos alimentado de forma correcta?
Deberíamos haber estado siguiendo una dieta de entre 2000-2500 kcal las chicas y entre 2800-3500 kcal los chicos; con un 60% de la energía consumida en forma de hidratos de carbono, un 20% de proteínas y un 20% de grasas. Además del equilibrio de nutrientes, la distribución de las tomas a lo largo del día también es fundamental. Realizar entre 5 y 6 tomas equilibradas y ajustadas al horario y tipo de entrenamiento nos permite mantener nuestras reservas de glucógeno (nuestro principal combustible energético) a punto para la prueba-competición.
Para los que hayan seguido de manera más o menos constantes estas u otras pautas similares durante la preparación de la prueba, no será necesario hacer muchos cambios. Bastaría con aumentar un poco (hasta el 70% del consumo energético total) la ingesta de carbohidratos (pan, pasta, arroz, legumbre, cereales, patata). Es importante señalar que a la vez que se aumenta la ingesta de carbohidratos debemos disminuir un poco el consumo de proteínas y grasas para que no haya un exceso de calorías en la dieta y evitar así que se acumulen en forma de grasa. Esto lo podemos conseguir ingiriendo más carbohidratos en el desayuno (Ej. 3 tostadas en vez de dos, 6 galletas en vez de 4), la comida (Ej. 3 cacitos de legumbre en vez de dos, dos trozos de pan en vez de uno) o la cena (acompañar el plato principal, compuesto por verdura/ensalada y algo de pescado, carne o huevo, con 1-2 patatas cocidas o cacitos de pasta/arroz) y disminuyendo la cantidad de carne, pescado o huevos que consumimos normalmente en esa comida a la mitad.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023
Las frutas y verduras no deben faltar en la dieta del corredor en la semana de una Media Maratón
Frutas, lácteos y nueces
Es importante además cuidar más que nunca nuestro consumo de fruta y verdura fresca para asegurarnos un aporte correcto de vitaminas y minerales. Durante esta semana no deberá faltar una naranja o zumo en el desayuno y 2-3 piezas más de fruta durante el día, una ensalada (ya sea en la comida o en la cena) y otra ración de verdura (cruda o cocinada en la otra comida). El consumo de lácteos y derivados también es muy importante ya que son la mejor fuente de calcio de las que disponemos. En este sentido deberemos tomar 3 raciones de lácteos al día (entre 1 y 2 vasos de leche, más 2 yogures, más un trocito de queso u otro yogur). El consumo de frutos secos crudos y en especial de nueces (podemos incorporarlos en la merienda junto a un yogur/fruta) es también recomendable por su contenido en vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3 que favorecerán el buen estado de nuestras articulaciones.
La comida anterior a la prueba/competición será abundante (un poquito más de lo habitual) pero digestiva y debe tomarse 2 horas antes del comienzo de la misma. Este día no debes probar nada nuevo, ni antes ni durante la prueba, y NO DEBES SALTARTE EL DESAYUNO. El desayuno debe incluir alimentos ricos en hidratos de carbono complejos que se consuman habitualmente (pan blanco, cereales no integrales, galletas o barritas energéticas), una fuente de proteína (lácteos y/o fiambre o carne magra) y además fruta (zumos, licuado, plátano, uva, mango).
Antes, durante y después de la prueba será fundamental que nos hidratemos de manera adecuada. Es recomendable tomar durante las dos horas antes de la prueba unos 300-500 ml de una bebida con carbohidratos (tipo isotónico) y durante la prueba (de más de 1 hora de duración) 150-200ml cada 20 min. Al finalizar la misma deberemos tomar al menos 200ml cada 15 min.
Si la prueba, como en este caso del medio maratón, dura más de 1h es recomendable tomar durante la misma además de la bebida algún gel, fruta o barrita (lo que se tenga costumbre de tomar).
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
También te puede interesar
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!
La creatina es una sustancia natural que el cuerpo produce. Sin embargo, al practicar un deporte de resistencia como el running, puede que los niveles producidos por el organismo no sean suficientes para mejorar el rendimiento.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
El 14 de mayo Torrent (Valencia) celebra su 8ª 10K CIUTAT DE TORRENT, últimos dorsales para una rápida prueba que no te puedes perder. La carrera forma parte del Circuito de Carreras Populares Diputación de Valencia